Hoy por Hoy A CoruñaHoy por Hoy A Coruña
Música

La Plazuela, de tocar en bodas y comuniones a llevar el flamenco fusión por toda España

Los granadinos actuan esta noche en el Puerto de A Coruña, dentro de Noites do Porto

La Plazuela, en Hoy por Hoy A Coruña

La Plazuela, en Hoy por Hoy A Coruña

07:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1695280626999/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

A Coruña

En Hoy por Hoy A Coruña charlamos con el Nitro de La Plazuela, que esta noche se subirá al escenario en el puerto de A Coruña para actuar en Noites do Porto. Hoy también actuará Rodrigo Cuevas, por lo que la presencia del folklore tradicional esta noche está garantizada. La Plazuela se caracteriza por la reinvención del Flamenco originario de Granada, algo que rompe con la tendencia musical de este siglo.

  • ¿No piensas que se exige más a este tipo de bandas que a aquellas que crean a partir de lo tradicional?

Creo que es más difícil de investigar, pero no creo que sea más duro de hacer. También creo que es más rápida, y que no pasa tan rápidamente de moda. Creo que cuesta más trabajo pero luego también es más agradecido cuando se consigue un buen final. Creo que nos autoexigimos más nosotros mismos.

  • ¿Cómo nace la plazuela?

El indio y yo somos dos amigos de Granada que nos conocimos con 3 años, y ya hemos estado toda la vida juntos y siempre hemos sido mejores amigos. Yo empecé a investigar más en la música con 12 o 13 años, pero con los 17, 18 años llegamos a un nexo común, porque yo venía del flamenco y el de otra música, y llegamos a un nexo común de flamenco fusión. Y ahí empezamos los dos en la música juntos. Primero empezamos con una banda que se llamaba 'Lunares negros' tocando en bodas, cumpleaños, comuniones, canciones de Manzanita, de Los Chicos... Nuestros temas comenzaron a escucharse y nos decantamos solamente por La Plazuela.

  • ¿Por qué ese nombre, por qué La Plazuela?

La plazuela viene porque allí en Granada en otoño, primavera y verano siempre nos vamos a la calle a las plazas. Pero en invierno hace un frío que flipas, entonces nosotros nos íbamos a un local que tenía mi abuela, que era donde en su edificio guardaba la basura. Nosotros metimos ahí bancos de la calle y en invierno, todos los viernes después del colegio nos íbamos todos los colegas para allá y fue donde empezamos a grabar nuestros primeros temas, nos hacíamos vídeos, yo me compré los primeros micros y hacíamos ahí canciones. Eso se llamaba la Plazuela Techá, que era el primer nombre del grupo y luego le quitamos, lo de techá y se quedó ya como La Plazuela.

  • ¿Todo ese ambiente que describes se traslada a vuestros directos?

Sí, totalmente. La gente flipa porque nos ve como una banda que acaba de sacar su primer disco, y nos ve en directo y dice pero estos tíos parece que llevan 7 años haciendo conciertos. Pero es que llevamos 7 años haciendo conciertos, en las bodas que era muy difícil aguantar a borrachos, en escenario inútil, entonces imagínate las ganas con las que nos subimos ahora a un escenario a cantar nuestros temas en unas condiciones mínimas. Lo gozamos muchísimo.

  • ¿Granada tiene algo especial en relación con la música? ¿Por qué la escena granadina es tan rica?

Sí, la verdad, es una ciudad que sorprende con lo chica que es. Da muy buenos artistas en diferentes ámbitos de la música. Yo creo que en cualquier estilo musical, en el top 5 hay un granaíno. Es una pregunta que nos hacen mucho y que nosotros nos preguntamos también. La conclusión a la que he llegado es que creo que al ser una ciudad con tanta historia, con tanta cultura, una ciudad tan chica, pero a la vez una ciudad tan turística y tan universitaria, donde hay mucha gente pasando todo el rato, o sea, cada año Granada se renueva, de gente nueva y al estar las cultura urbanas tan pegadas unas con otras, salen unas funciones muy especiales y se crea una música muy nueva. Están Los Planetas con el indie, el trap empezó aquí en Granada, Enrique Morente con Lagartija Nick todas las canciones que han hecho... que ya aparte de estilos musicales concretos, se ha fusionado mucho.

  • ¿Vuestros referentes, cuáles serían vuestros referentes musicales?

Tenemos muchos referentes, tenemos referentes dentro del funky, dentro del cante, del flamenco, si hablamos de fusión podemos tener otro. Por ejemplo, uno de nuestros referentes, a nivel andaluz, más cercano a lo nuestro, sería Enrique Morente, por su técnica vocal, por el canto que hace y por sobre la cabeza y el estudio que tiene detrás, las horas en las que investiga cosas nuevas y como ha enfrentado los proyectos. Es una persona que nos ha enseñado mucho. A nivel de buscar sonidos fuera, seguimos mucho a Tom Misch, Anderson Paak, Gulfer... hay muchas bandas europeas que nos llaman mucho la atención

Todo este ambiente, todo el ambiente de La Plazuela, todas estas referencias, todo este mestizaje, toda esta fusión es lo que vamos a poder disfrutar y lo que vamos a poder vivir con la plazuela en Noite. Desde Oporto hemos hablado con el nitro 1 de los componentes del del Grupo. Muchísimas gracias por estar con nosotros y muchísima suerte.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00