Trabajadoras de escuelas infantiles de A Coruña en huelga: "No se valora nuestro trabajo"
Las trabajadoras de las escuelas infantiles de A Coruña han salido de nuevo a la calle para manifestarse en el segundo día de huelga y exigir "convenio digno y salarios justos".


A Coruña
Segundo día de huelga convocada en las escuelas infantiles privadas y de gestión indirecta. Las trabajadoras denuncian que apenas cobran el salario mínimo interprofesional, que cuando se tuvieron que subir sus sueldos se les absorbieron los trienios y reclaman condiciones de trabajo dignas.Esta mañana se han manifestado desde la Plaza de Pontevedra al Obelisco.
Convocan las protestas CC.OO. y SNEP, con la adhesión de la CIG, ante el bloqueo del convenio colectivo. Han recurrido los servicios mínimos decretados por la Xunta.
Los consideran abusivos. En las escuelas tiene que haber al menos dos personas para abrir y cerrar la escuela y otra de atención directa a los niños y niñas. Las familias, señalan, son conscientes de la situación.Ánxela Gurdiel, trabajadora de las Escuelas Populares de la Ciudad Vieja de A Coruña.
Los servicios mínimos han impedido un masivo seguimiento de la huelga en los centros, según denuncian los sindicatos. El DOG las considera un servicio mínimo esencial, piden que se las trate como esenciales.
Exigen "un convenio digno y salarios justos"
En la concentración este miércoles en la plaza de Pontevedra, Ánxela Gurdiel, de Escuelas Populares Gratuitas, ha comentado que en esta segunda jornada de paro siguen "igual" y pendientes de la reunión que se celebrará el próximo 2 de noviembre - el jueves de la próxima semana- "para ver si negocian algo".
La huelga, que en caso de no llegar a un acuerdo se repetirá los días 8 y 15 de noviembre, pretende desbloquear la actual negociación del convenio y poder garantizar mejoras salariales para las trabajadoras ya que, como indican las afectadas, los sueldos apenas llegan al Salario Mínimo Interprofesional.
"Cobramos solo el salario mínimo y tenemos una ratio en de 0 a 1 años de ocho bebés por una educadora, de 1 a 2 años de 13 niños por una educadora y de 2 a 3 años de 20 niños por una educadora. No se valora nuestro trabajo. Es mucha responsabilidad para cobrar el salario mínimo", argumenta Gurdiel.
Las profesionales afectadas -de escuelas infantiles privadas y de gestión indirecta, como las municipales- también acudirán a una concentración en Madrid el 12 de noviembre.
"Patronal escucha estamos en lucha" o "somos trabajadores y tenemos derechos" fueron algunos de los cánticos que se escucharon este miércoles en su manifestación hasta el Obelisco.