A Coruña OpinaA Coruña Opina
Sociedad

Adolescentes ante la violencia machista: "Hay chicas a las que les parece romántico que su pareja les controle"

Reclaman más actividades -y no solo charlas- en los centros educativos sobre situaciones cotidianas machistas

A Coruña Opina (19/11/2023)

A Coruña Opina (19/11/2023)

55:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1700399087814/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Comienza la semana del 25N, el Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer, con campañas institucionales en aras de la erradicación del machismo. El Parlamento de Galicia debatirá este martes un dictamen sobre el proyecto de ley para la igualdad real entre mujeres y hombres.

En A Coruña Opina de Radio Coruña Cadena SER hemos escuchado a un grupo de adolescentes. Consideran que las charlas en los institutos no son suficientemente efectivas. Piden que se profundice más, con más recursos y actividades, y se aborden situaciones cotidianas concretas y cercanas para que -afirman- "las interioricemos y nos demos cuenta de las actitudes machistas existentes".

Adolescentes y jóvenes de entre 14 y 20 años, estudiantes de distintos centros educativos de A Coruña y área, han admitido en el programa que uno de los principales problemas en sus relaciones de pareja son la normalización de la violencia de género y la perpetuación de patrones y roles sexistas. Muchas chicas permiten que su novio les controle sus mensajes de móvil, la ropa que se compran o con quiénes salen. "Yo tengo una amiga a la que esa actitud le parece romántica", dice Sara.

Hay situaciones en el deporte que siguen produciendo sonrojo por el comportamiento que tienen algunas personas adultas y sus comentarios del tipo "¿Cómo te puedes dejar ganar por una niña?", según ha contado Martín que le pasó en un partido de fútbol cuando era un niño. Todas y todos coinciden en que la educación en igualdad es la clave.

Save the Children en su último informe sobre violencia de género advierte de las graves consecuencias de la violencia psicológica y de control que sufren 1 de cada 4 adolescentes de 16 y 17 años. En lo que va de 2023, 52 mujeres han sido asesinadas en España en crímenes machistas y 46 niñas y niños han quedado huérfanos de madre por ese motivo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00