Lucía Freitas, galardonada con un Sol Sostenible: "La gastronomía de este país está sostenida por mujeres"
La Guía Repsol reconoce su apuesta por la "sostenibilidad medioambiental y social", muy relacionada con el proyecto Amas da Terra, una reivindicación de las mujeres productoras

Lucía Freitas recibe un Sol Sostenible Repsol
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santiago de Compostela
La chef Lucía Freitas acaba de recibir otro premio: un Sol Sostenible. Freitas es uno de los nombres más conocidos de la alta cocina gallega. Un término mal utilizado, a su entender. Tiene dos restaurantes en Santiago, uno de ellos estrella Michellin, A Tafona; el otro es Lume. Y está metida en tropecientos proyectos. Ahora su atención se la llevan los de I+D y Amas da Terra, una iniciativa que explica muy bien por qué ha recibido este Sol Sostenible. La chef es una férrea defensora de la tierra, del producto de cercanía y de quienes lo hacen posible. Su apuesta por la "sostenibilidad medioambiental y social" define cada paso que da.
La de Lucía Freitas es una historia de compromiso, pasión y superación. El camino desde el menú de 12 euros a la estrella Michellin -lo que le "cambió la vida"- es sólo el titular. Detrás de la marca hay un guion transversal: el de miles de autónomos, el de madres solteras, el de profesiones donde la vocación es la excusa para exprimir al trabajador. Hizo triplete de desafíos en muy poco tiempo: fue madre, rompió la relación con su socio y le llegó una oportunidad desde Nueva York para diseñar la carta de un restaurante. Todo esto ha marcado su manera de concebir el trabajo.
La chef se refiere a sí misma como un "cocón de cocina," pero en las distancias cortas no hay cortapisas. Freitas se mete de lleno en temas como la conciliación, el freno a las mujeres en la "alta cocina", la necesaria reestructuración de horarios y condiciones en la hostelería, el clasismo... En este reportaje nos abre las puertas a su cocina y a su vida.