Sociedad

Más de 18.000 personas ingresan menos de 3.000 euros anuales en Ourense

Son datos que recoge el informe elaborado por la Confederación Intersindical Galega

Imagen archivo dinero / Kinga Krzeminska

Más de 18.000 personas residentes en la provincia de Ourense tienen unos ingresos inferiores a 3.000 euros anuales, son datos que se recogen en el informe elaborado por la Confederación Intersindical Galega. Además, los datos señalan que el 35% de los asalariados cobra por debajo del Salario Mínimo Interprofesional.

La CIG ha dado a conocer el documento en esta jornada de lunes. El secretario comarcal, Anxo Pérez, ha calificado la situación sociolaboral provincial de “panorama dramático”. En la rueda de prensa, Pérez estuvo acompañado de la economista Natividad López quien subrayó la caída de habitantes de la provincia en un 8%. En este contexto, López afirmó que las personas mayores de 65 años suponen el 32% de la población y los menores de 20 años el 13%. Un contexto en el que, recuerda, las personas jubiladas tienen las pensiones más bajas del Estado, con 888 euros de media.

En términos laborales, según la central sindical, han aumentado las contrataciones indefinidas pero “con jornadas parciales y contratos fijos discontinuos”. Además, la brecha de género se ha agravado lo que se manifiesta en datos como el de la contratación indefinida a tiempo completo, con el que solo cuentan el 45% de las mujeres frente al 69% de los hombres. Además, la subida salarial (4,9%) que se registra en su mayoría en la población con mejores salarios, no logra aumentar el poder adquisitivo ante una subida del Índice de Precios al Consumo (IPC) de un 5,7%. Las 83 personas en la provincia que ingresan más de 235.000 euros al año de media contrasta con las más de 18.000 que según la CIG tienen “ingresos brutos que no llegan al año a 3.000 euros”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00