9 JUN Elecciones Europeas Elecciones Europeas

Última hora

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, llega a un acuerdo con la justicia de Estados Unidos y quedará en libertad

Política

El BNG apela a ser "la voz gallega" en Europa para defender "los intereses" de Galicia

Pontón celebra la llegada de los Avril a Galicia pero avisa que hay "asuntos pendientes"

La cabeza de lista del BNG para las elecciones europeas, Ana Miranda, y la portavoz nacionalista, Ana Pontón, han manifestado que el 9J buscan tener “una voz gallega en Europa” para poder defender los “derechos e intereses” del país.

La cabeza de lista, Ana Miranda, ha informado este martes en el hotel María Pita de A Coruña de que la candidatura está formada “por 12 hombres y mujeres, además de dos suplentes” que trabajan para que haya “una voz gallega en Europa”.

Ha indicado que el BNG “es el escaño de Galicia en Europa y quiere seguir siéndolo” con “trabajo, con honestidad, sin corrupción, con rigor y con alegría”.

“Si el BNG no estuviese en Europa, no se defenderían la mayoría de temas gallegos”, ha expuesto Miranda, que ha citado de ejemplo actuaciones como “el dragado de la ría de O Burgo, el Corredor Atlántico o la defensa de la gratuidad de la AP-9”.

Se ha comprometido a defender “los sectores productivos gallegos, como el de la pesca, el marisquero, la agricultura o el energético”.

Los nacionalistas persiguen “otro modelo económico” con una Europa “socialmente justa, que piense en las personas y en las políticas de vivienda” y que “los fondos europeos no sean destinados a 'maxiproyectos' como el de Altri”.

La cabeza de lista ha alertado que Europa y el mundo están viviendo “un momento muy peligroso” porque “se apuesta por invertir en políticas de guerra en lugar de por la paz”: “Queremos un escaño por el pacifismo”.

Así, Ana Miranda ha apostado por un escaño para lograr “el bienestar de gallegos y gallegas” y estar presentes “en las comisiones del Parlamento Europeo”.

Además, ha puesto el foco sobre “las políticas para la juventud” ya que “hay un problema demográfico muy serio en Galicia”, de ahí que en la candidatura haya cuatro jóvenes para “que desde la diáspora y desde Galicia digan cuáles son sus necesidades”.

En esto también está de acuerdo la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, que ha detallado que “Galicia pierde 300 millones de euros anuales por el talento fugado”.

Pontón ha defendido que “sin el BNG, Galicia estaría desaparecida en el Parlamento Europeo” porque este es un escaño “de país” que defiende “los intereses de gallegos y gallegas”, aunque también busca una “Europa alternativa, de los pueblos y de la paz” que contribuya “a hacer de este mundo un lugar más justo”.

Pontón ha analizado el programa del BNG para el 9J, que se presenta bajo el lema 'A voz galega en Europa' con “diez grandes principios” como “la defensa de los sectores productivos gallegos, la creación de un modelo económico justo, el impulso al pluralismo lingüístico o la denuncia del blanqueamiento del neofascismo”.

“Galicia debe tener voz y voto en todos los asuntos que nos afectan directamente porque sabemos que no hay nadie mejor que nosotros para decidir sobre lo nuestro”, ha resumido la portavoz del BNG, que quiere una “Europa de la paz que deje de ser comparsa de EEUU y la OTAN” para poder “frenar el genocidio del pueblo palestino”.

El BNG, en palabras de Pontón, pretende, desde Europa, dar impulso “al transporte público, al Corredor Atlántico, a blindar los servicios públicos y defender la renta social europea, a suprimir los paraísos fiscales, a políticas agrarias” y a conseguir que “el gallego sea reconocido de manera oficial en Europa”.

El portavoz del BNG en A Coruña, Francisco Jorquera, ha manifestado en este acto que se necesita “una voz gallega, un escaño gallego fuerte” porque en la UE “se deciden muchas cuestiones que afectan a intereses básicos del país”.

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, y la cabeza de lista de los nacionalistas a las elecciones europeas, Ana Miranda, participarán a las ocho de la tarde en un acto de precampaña. Será en el entorno de la escultura A Rosa e A Espada, en el paseo de la Ría de O Burgo en Culleredo. Si llueve, el acto se trasladará al Edificio de Servicios Múltiples.

Pontón celebra la llegada de los Avril a Galicia pero avisa que hay "asuntos pendientes"

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, hoy en A Coruña, considera que las reivindicaciones en materia ferroviaria -con la llegada de la alta velocidad- no pasan porque "lleguemos cuanto antes a Madrid" sino que también mejoren las conexiones internas a través de un tren de cercanías competitivo. Recuerda que el impulso del servicio de proximidad por ferrocarril forma parte del acuerdo de investidura del BNG a Pedro Sánchez. Pontón subraya que Galicia es la única comunidad que no dispone de tren de cercanías.

La líder nacionalista valora positivamente la llegada de la alta velocidad a las principales ciudades gallegas, entre ellas A Coruña, Santiago y Vigo, después dedécadas de discriminación de Galicia en materia ferroviaria.

Ana Pontón ha avisado que hay "demasiados asuntos pendientes". Preguntada por los medios este martes en A Coruña, Pontón ha señalado que "por fin se mejoran las conexiones por ferrocarril" ya que "Galicia no podía estar discriminada". Sin embargo, cree que la cuestión no está en "llegar cuanto antes a Madrid" sino en "mejorar las conexiones". Ha indicado que todavía hay "demasiados asuntos pendientes" que son importantes para los gallegos y gallegas a los que "hay que dar un impulso" como "un servicio de cercanías entre A Coruña y Ferrol y otro entre Vigo y Pontevedra". "Somos la única comunidad que no tiene servicios de cercanías", ha lamentado.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00