Política

El conselleiro de Sanidade urge un Consejo Interterritorial para abordar la falta de médicos en atención primaria

Gómez Caamaño pide "paciencia" a los Colegios de médicos que demandan un cambio profundo en el sistema sanitario público. El conselleiro de sanidade resta importancia al repunte del COVID, similar al de hace un año.

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, considera urgente que el Ministerio de Sanidad convoque una reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial para abordar la falta de médicos en la Atención Primaria de cara al verano. Una estación en la que el sistema sanitario público se tensiona por el período vacacional de los profesionales sanitarios especialmente en los centros de salud y que se ha dejado sentir y mucho el verano pasado.

Las plazas MIR en Atención Primaria siguen sin cubrirse -42 en la última convocatoria en Galicia- porque, según denuncian reiteradamente los sindicatos, el Sergas no ofrece ni buenas condiciones salariales ni laborales. "Temos que traballar pensando nos doentes, á marxe de intereses persoais e de axendas electorais. A convocatoria urxente por parte do Ministerio é unha necesidade", ha afirmado Caamaño.

El conselleiro pide "paciencia" a los colegios de médicos que han mostrado reservas ante los nuevos planes de la Xunta para potenciar la Atención Primaria. Colegios como el de Pontevedra y Ourense demandan un cambio profundo en el sistema público sanitario y, en concreto, en la Atención Primaria. El objetivo de los planes presentados es que todos los pacientes tengan un acceso rápido a la atención primaria, independientemente de la patología de la que se trate, ha manifestado.

El conselleiro de sanidade resta importancia al repunte del COVID, similar al de hace un año

El Servizo Galego de Saúde ha detectado en semanas pasadas un repunte de los casos de covid-19 a través de las consultas de atención primaria, con sobrecargas puntuales en algunos servicios de urgencias, aunque se mantienen "en valores relativamente bajos en comparación con otros momentos de la temporada". El área sanitaria de A Coruña-Cee, cuenta con un total de 188 infectados y por suerte sólo 21 ingresos.

Los datos de la pasada semana que maneja la Consellería de Sanidade, sitúan la tasa de ingreso en el conjunto de la población gallega en las 3,6 hospitalizaciones por cada 100.000 habitantes. Antonio Gómez Caamaño, Conselleiro de sanidade.

La tasa de positividad de las pruebas que se practican en el Sergas lleva semanas en una curva ascendente y se aproxima ya al 20 por ciento.

El nuevo titular de Sanidade se ha presentado ante los profesionales del área sanitaria de A Coruña-Cee en un acto celebrado en el Chuac.

Tras una reunión con el equipo directivo y personal del área sanitaria de A Coruña, Gómez Caamaño ha respondido a los medios sobre las críticas de los colegios médicos a sus ideas para los servicios médicos de atención primaria. Su equipo "lleva un mes" en la Consellería y "las cosas no se hacen de un día para otro", ha dicho, y ha pedido tiempo para poder "mejorar las cosas". En concreto, respecto a los servicios de atención primaria, su plan aspira a que "médicos, pediatras y enfermeras trabajen en sus profesiones" de forma que "impacte positivamente en la salud de los pacientes" desde "una dimensión global".

El sistema de salud es "un equipo a nivel de Galicia", de forma que la meta es "que todos los pacientes tengan un acceso rápido" y sus planes están enfocados a cubrir toda la asistencia, ha afirmado. Respecto al verano y al cierre de algunos servicios en años anteriores por la escasez de personal, ha dicho que su departamento intenta evitarlo, pero es "un problema global".

Por eso ha reclamado la convocatoria de una reunión del Consejo Interterritorial de Salud, junto al resto de comunidades y el Ministerio de Sanidad, para tratar esta cuestión de "desde un punto de vista global". En cuanto a la incidencia de contagios de coronavirus, Gómez Caamaño ha defendido que hay "cifras son similares a las del año pasado" con 138 pacientes ingresados en Galicia en este momento con covid-19, por lo que recomienda medidas de protección, aunque los datos no le parecen preocupantes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00