Hora 14 VigoHora 14 Vigo
Sociedad
Simulacros

El Puerto de Vigo pone a prueba su plan de autoprotección con un simulacro de seguridad

Carlos Botana subrayó la “magnífica” y rápida actuación de todos los Cuerpos implicados en el operativo

El Puerto de Vigo ha puesto este viernes a prueba su Plan de Autoprotección con un simulacro de seguridad, que arrancó a las 10.30h. y en el que participaron el Servicio Municipal de Bomberos de Vigo, la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Policía Local y Portuaria, Capitanía Marítima, efectivos del 112 y el 061, Capitanía Marítima, Sasemar, Segem, los remolcadores, Serviport Nororeste, TERMAVI y los equipos de Seguridad y Medioambiente de la propia Autoridad Portuaria.

Según destacan en una nota enviada a los medios, el Presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Botana, siguió el simulacro desde el Centro de Control portuario y el propio muelle, destacando que el éxito rotundo del mismo se debió a la gran coordinación entre los Bomberos de Vigo, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Policía Portuaria, a los que quiso agradecer personalmente su rápida intervención, así como al personal de Seguridad y Medioambiente de la Autoridad Portuaria.

Accidente simulado de un contenedor con mercancías peligrosas

El simulacro, que tuvo lugar en la alineación 3 del Muelle del Arenal, frente al acceso a TERMAVI, consistió en el accidente de un contenedor que transportaba mercancías peligrosas durante las operaciones de descarga de un buque, produciéndose un incendio y la rotura de unos cinco bidones con barniz sintético en su interior derramando producto sobre el muelle, así como precipitándose también al mar un bidón dañado, al tiempo que dos estibadores sufren intoxicación por el producto derramado y traumatismos durante el suceso.

En el operativo ha participado el personal de TERMAVI procede a la activación del PIM y PAU de la Terminal, comunicando la situación al 112. Además, se despliega el Equipo de Primera Intervención de TERMAVI y se comprueba que los medios de los que disponen son insuficientes para dar respuesta a la incidencia. La Policía Portuaria llega a la zona y acordona un perímetro de 50m alrededor del buque.

Una segunda llamada de TERMAVI comunica al Centro de Control la matrícula de contenedor, confirmando que la incidencia implica un contenedor con bidones que transportan MMPP. Ante esta situación, se procede a la activación del PAU en fase azul y el PIM en nivel 2, alertando a los medios de lucha contra la contaminación.

A continuación, se produce la llegada de los bomberos, de los efectivos de las FFYCCS, de la ambulancia para dar asistencia a los heridos, de SEGEM y personal de Medioambiente de la APV despliega medios de lucha contra la contaminación en el mar, tras lo que se procede a la intervención en la zona de derrame, desarrollando labores de extinción del incendio y contención en tierra por parte de los bomberos, así como la evacuación de los heridos al hospital más cercano tras su estabilización.

Una vez concluido el simulacro, Botana quiso subrayar la “magnífica” actuación de todos los Cuerpos, especialmente la rápida intervención y coordinación de los Bomberos, la Policía Nacional, la Guardia Civil y los medios marítimos. “Es la primera vez que hacemos un simulacro con un contenedor con mercancías peligrosas en el que intervienen tantos medios, pero nuestro objetivo es hacerlos de forma periódica para mejorar nuestra coordinación y agilidad”, concluyó.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00