Hora 14 VigoHora 14 Vigo
Sociedad
Velutina

La UVigo trabaja en una investigación sobre la velutina para combatir el asentamiento de esta especie en Galicia

La Xunta ha eliminado en lo que va de año casi 300 nidos de velutina por todo el territorio

La Universidade de Vigo trabaja en un estudio sobre la avispa velutina para poder analizar su comportamiento y luchar contra el asentamiento en Galicia de esta especie invasora.

En paralelo, la Xunta de Galicia trabaja en la retirada de los nidos primarios, "que son los que aparecen aproximadamente en el mes de febrero", según indica el director xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias Alimentarias, José Balseiros, que ha comparecido ante la Comisión 7ª de Agricultura del Parlamento para dar cuenta de la situación con la velutina a petición del grupo socialista.

"La destrucción de este nido ya es relativamente fácil porque son de pequeño tamaño y cuentan con muy pocos individuos", ha explicado Balseiros, señalando que esto ya se lleva a cabo a través de un encargo de la Consellería de Presidencia de manera anual "con muy buenos resultados".

También hay que seguir con la reducción de los nidos secundarios, ha señalado, actividad que representa el cuarto eje y que se lleva a cabo en verano. En cuanto al aspecto más novedoso, el trampeo controlado y geolocalizado, ha apuntado que la principal finalidad es capturar individuos de velutina, tanto las reinas fundadoras que aparecen a comienzos de primavera como las avispas obreras y los machos". Esta medida permitirá disponer de información sobre la dispersión y sobre la presencia real en el territorio de la velutina.

Con esta información y la colaboración de la Uvigo, se realizarán estudios que permitirán mejorar las técnicas para el control y la erradicación de esta especie invasora. Sobre el calendario de trampeo, ha indicado que este se inició en noviembre y este año, para intentar actuar sobre los nidos primarios, se prevé que se mantengan operativas las trampas durante toda la primavera para captar a las reinas y durante el resto del ciclo biológico para la captura de obreras y machos. La instalación de trampas superará las 20.000 localizaciones distintas.

El director xeral ha destacado además la colaboración con todos los ayuntamientos de Galicia para erradicar la plaga de este tipo de avispa.

292 nidos de velutina eliminados este 2024

Según los propios datos que José Balseiros dio en la Comisión, la Xunta de Galicia ha eliminado en lo que va de año 292 nidos de avispa velutina, con casi 20.000 trampas colocadas para el trampeo geolocalizado. Además, también se han inactivado 1.391 nidos, 305 neutralizados y 54 pendientes de actuar. En cuanto a los resultados del trampeo geolocalizado, de las 23.956 trampas, se han colocado casi 20.000, hay pendiente de colocar unas 6.000 y faltan por entregar unas 5.500.

El director xeral también ha hecho un repaso por los avisos recibidos en los últimos cuatro años: 37.499 en 2020; 34.186 en 2021; 39.434 en 2022 y en 2023 "se disparó el número de avisos", llegando a los 56.598. "Llegó a haber picos de 723 al día en el mes de agosto", ha apuntado.

Pese a que se repartió una media de "20 tantas mil" trampas y líquidos atrayentes a los propios apicultores, reconoce que estas medidas "no dieron los frutos deseados", por lo que se ha diseñado una propuesta de actuación para este 2024 para "intentar, entre todos, frenar la situación".

Según ha explicado, la propuesta consta de varios ejes. El primero consiste en charlas informativas sobre la expansión de la avispa velutina para "trasladar la importancia de que, entre todos, será más factible luchar contra esta plaga". También se darán indicaciones de cómo actuar ante la presencia de la avispa, "especialmente buscando evitar la mortalidad" humana.

Precisamente respecto a los datos de mortalidad, ha lanzado un mensaje de tranquilidad y ha señalado que pueden ser más altos debido a la ruralidad, a la dispersión de la comunidad, "mayor que en el resto del territorio".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00