Sociedad

Aparecen restos arqueológicos en la reforma de la calle Santiña en Pontevedra

Se puede datar entre 1890 y 1902 y que no va a modificar el desarrollo de la obra

Se trata de un lavadero que apareció al lado de la fuente que existe y está en uso en el final de la calle Santiña cuando se estaban llevando a cabo las obras de reforma. Está en un muy buen estado y se va a conservar. No había aparecido en las calicatas porque el nivel de la calle estaba originalmente muy bajo y no se había llegado.

Mosquera dijo hoy que se puede datar entre 1890 y 1902 y que no va a modificar el desarrollo de la obra. Dijo que, junto a la fuente, que ya está excavada debajo del nivel de la carretera, apareció una construcción de piedra con losas colocadas en paralelo, que serían los puestos de lavado.

A la espera de conocer el dictamen de Patrimonio de la Xunta de Galicia, «está claro que tiene valor patrimonial, y la primera impresión es que sería bueno dejarlo y preservarlo", explicó César Mosquera. El hallazgo se produjo con las obras de reforma de la calle que, entre otras mejoras, incluyen la renovación de todas los servicios enterrados.

La reforma de la calle Santiña fue adjudicada el pasado mes de febrero a la empresa Civis Global por 1.811.898,17 euros (la licitación fue de 2.159.850 euros) fue una de las obras priorizadas por el alcalde Miguel Anxo Fernández Lores para dotarlo de financiación y salvarlo de la situación de restricción a la que se vio sometido el Concello por la falta de

Presupuestos 2024. Está incluido en la línea de ayudas para Zonas de Bajas Emisiones, en el Plan de Recuperación y Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea Next Generation EU. Para este proyecto, los fondos los europeos aportan 1.606.500 euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00