Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Hora 14 VigoHora 14 Vigo
Sociedad
Narcotráfico

El trabajador de Aduanas encausado en el juicio del MV Karar en Vigo denuncia que está siendo perseguido por policías

Ha presentado una denuncia delante de la Policía Nacional, por sentirse "atemorizado" y perseguido por agentes que forman parte de la lista de testigos de la causa

Macrojuicio MV Karar en Vigo / Javier Caride

El trabajador del Servicio de Vigilancia Aduanera que figura entre los acusados por el alijo de 3.800 kilos de cocaína a bordo del buque MV Karar en 2020 ha denunciado en la Comisaría de la Policía Nacional de Pontevedra que está siendo seguidos por agentes, entre ellos uno citado como testigo en este juicio de narcotráfico.

Más información

Su abogada ha informado en la vista de este viernes en la Ciudad de la Xustiza de Vigo que incorpora a la causa el documento con la denuncia que interpuso su representado.

En esa denuncia, que publica la agencia EFE, el trabajador de Aduanas, Pablo S.V., señala que se siente "atemorizado" por haber recibido una llamada de un número telefónico de la provincia de Pontevedra este miércoles por la tarde, al que contestó sin recibir respuesta alguna, y que está siendo seguido por policías nacionales.

El denunciante menciona, en concreto, el número del carnet profesional de uno de los agentes que forma parte de la lista de testigos citados a declarar en el juicio del Karar.

Relacionado con el alijo de casi 4 toneladas de cocaína del MV Karar

Pablo S.V. fue relacionado por la Policía con este caso por una llamada anónima que recibió la UDYCO de Vigo en un teléfono que, según explicó esta semana en la sala el secretario policial de la investigación, es público pero de uso profesional, para recibir llamadas de abogados, policías o detenidos.

Según figura en el escrito de acusación, en junio de 2020, mes y medio después de que el MV Karar fuera abordado en altamar y la droga fuera decomisada, Pablo y su mujer viajaron a Madrid y se encontraron con el colombiano René R.R., quien subió al coche del trabajador de Aduanas con una bolsa negra que contenía dos paquetes con billetes en los que había 198.000 y 170.000 euros, 368.000 en total.

La Fiscalía considera que desde marzo de 2020 René y Pablo estaban en contacto a través de teléfonos satelitales y que el colombiano, con residencia en España, controlaba la singladura del MV Karar en comunicación con un número portugués cuyo usuario no ha sido identificado y que, según ha trascendido en el juicio, estaba geolocalizado en el norte de la ciudad de Madrid.

Al funcionario de Aduanas le encontraron en su domicilio el teléfono satelital y un móvil que suele ser utilizado con un protocolo de mensajería encriptada 'Encrochat' y que tenía una tarjeta SIM de Holanda.

El fiscal pide tanto para él como para su mujer 19 años y medio de prisión -las penas más altas de este caso- y una multa de casi un millón de euros por los delitos relacionados con el tráfico de drogas y por otro de blanqueo de capitales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00