Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Alergias primaverales 2025: por qué este año serán más intensas y cómo aliviarlas

Lo analizamos en La Ventana de las Rías con la farmacéutica, Blanca González

La Rebotica, con Blanca González

La Rebotica, con Blanca González

00:00:0010:09
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

La primavera ya está aquí y, con ella, los síntomas alérgicos que afectan a miles de personas. En 2025, los especialistas alertan de que la temporada de alergias será especialmente prolongada debido a las abundantes lluvias.

¿Por qué esta primavera habrá más alergias?

El inicio de la primavera ha coincidido con el cese de semanas de intensas lluvias. Aunque la lluvia puede reducir temporalmente el polen en el aire, también favorece el crecimiento de plantas altamente alergénicas como las gramíneas, los abedules o la parietaria. Según la farmacéutica Blanca González, “aunque no será una primavera especialmente intensa, sí se espera que la estación de polinización se alargue, provocando síntomas más persistentes en los alérgicos”.

¿Es un catarro o una alergia?

Uno de los grandes problemas en esta época es confundir una alergia con un catarro. La diferencia principal radica en la duración: mientras que un catarro no suele superar los 10 días, los síntomas alérgicos pueden mantenerse durante semanas o incluso meses. “La fiebre, por ejemplo, es un signo más típico de infección vírica, no de una alergia”, explica González. El lagrimeo ocular, la congestión nasal sin fiebre y los estornudos frecuentes, especialmente en días soleados o tras pasar tiempo al aire libre, son claros indicios de una alergia.

¿Por qué hay más alérgicos cada año?

La incidencia de personas con alergias respiratorias ha aumentado en las últimas décadas. “El cambio climático, con primaveras más largas, y la contaminación ambiental, que debilita nuestras defensas respiratorias, están detrás de este incremento”, señala Blanca González. En Galicia, además, la humedad favorece la proliferación de ácaros, uno de los principales alérgenos del hogar.

Tratamientos para las alergias: de antihistamínicos a vacunas

Existen numerosos tratamientos farmacológicos para aliviar los síntomas de las alergias. Entre los más habituales están los antihistamínicos como la cetirizina, la ebastina o la levocetirizina, que ayudan a reducir el lagrimeo, la congestión nasal y los estornudos. Las nuevas generaciones de estos fármacos provocan menos somnolencia, aunque se recomienda tomarlos por la noche en caso de sensibilidad.

Otro tratamiento eficaz son las vacunas antialérgicas. “Aunque requieren tiempo —hasta tres años de tratamiento—, pueden frenar e incluso eliminar las reacciones alérgicas si se aplican a tiempo, especialmente en niños”, explica la farmacéutica.

Medidas para reducir los efectos de la alergia

Además de los tratamientos médicos, existen hábitos y medidas que pueden ayudar a reducir los síntomas:

  • Ventilar la casa en momentos de menor concentración de polen, como a primera hora de la mañana o al anochecer, y durante un tiempo limitado.
  • Limpiar las mucosas con suero fisiológico al menos dos veces al día.
  • Ducharse y cambiarse de ropa al llegar a casa para evitar arrastrar el polen del exterior.
  • Secar la ropa en interiores o en secadora para que no se impregne de polen.
  • Evitar actividades al aire libre en días secos y soleados o usar mascarilla y gafas de sol como barrera física.
  • Mantener la cama aireada y cambiar frecuentemente la ropa de cama para reducir la exposición a ácaros.

¿Y los ácaros? Cómo prevenir las alergias en casa

Los ácaros son otro gran enemigo de los alérgicos, especialmente en zonas húmedas como Galicia. Les favorece el calor y la humedad, por lo que ventilar bien la casa y usar fundas antiácaros puede marcar la diferencia. Existen también productos en spray que encapsulan los restos del ácaro y sus excrementos, reduciendo su impacto en nuestra salud respiratoria.

Este 2025 promete ser una primavera especialmente complicada para las personas alérgicas. Con un buen diagnóstico, tratamientos adecuados y medidas de prevención, es posible aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Ante la duda, consulta siempre con tu farmacéutico o médico de referencia.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir