"El proyecto era para un uso minorista, igual los placeros quieren otra cosa"
Escuchen aquí la entrevista íntegra con una de las arquitectas municipales
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entrevista con la arquitecta municipal Elvira Carregado.
Ourense.
Sumamos hoy un nuevo capítulo al polémico traslado de los placeros a la remodelada Plaza de Abastos número 1 de Ourense. Recordemos que la pasada semana se rompían las negociaciones entre el Concello de Ourense con la Xunta de Galicia y los placeros argumentando que “han cedido en decenas de parámetros, pero entienden que hay un punto donde ya se comenzaría a dañar el interés general de la ciudad de Ourense y de su patrimonio,”.
Esta mañana de viernes ha pasado por nuestros micrófonos en Hoy por Hoy Ourense una de las arquitectas municipales, Elvira Carregado Pazos. Deja claro que “el proyecto fue planteado para un mercado minorista y los placeros quieren otra cosa, subir 10 terneros o exportar quesos a Abu Dabi no digo que este mal pero no creo que sea un uso minorista", además apunta que “nunca se les ha dejado al margen del proyecto”.
En lo referido a la conexión al párking subterráneo y a las mejoras en el sistema de carga y descarga exigidas por los comerciantes detalla que uno de los inconvenientes que plantean es tener que caminar, matiza 9 metros, de un ascensor a otro para poder llegar hasta el sótano. Expone Carregado que por temas técnicos y para evitar riesgos en la estructura lo resolvieron de este modo para no tener que incrementar de una, manera "exagerada" el presupuesto.
En cuanto a la pasarela aclara que su ejecución no corresponde a un tema de accesibilidad sino de mejora del entorno y que en todo caso que en su momento fue rechazado por la Dirección Xeral de Patrimonio.