Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

¿Cómo van a afectar los aranceles impuestos por Donald Trump a la provincia de Lugo?

Se espera un impacto en la economía local, pero también que se abran ventanas de oportunidad para algunos sectores

¿Cómo van a afectar los aranceles impuestos por Donald Trump a la provincia de Lugo?

¿Cómo van a afectar los aranceles impuestos por Donald Trump a la provincia de Lugo?

00:00:0010:58
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lugo

Cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunciaba la imposición de aranceles comerciales a todos los países con los que el país que gobierna mantiene relaciones comerciales, todo el mundo se echa la mano a la cartera, como signo de preocupación. Las consecuencias que podría tener para la economía global, tienen también su efecto hasta en el pueblo más recóndito, también de la provincia de Lugo.

Desde la Confederación de Empresarios de la provincia, la CEL, analizan según dos prismas las posibilidades. En primer lugar, indica Jaime López, su presidente, en términos de la "macroeconomía" la inestabilidad que se ha generado a nivel global tendrá un "impacto negativo" que afectará también al bolsillo de los lucenses. Sin embargo, hablando en términos "micro", la afectación que tendrá sobre las exportaciones comerciales lucenses es "muy limitada".

"La balanza de exportaciones de productos lucenses a los Estados Unidos es testimonial", explica, y da la cifra referente al 2024: "Fueron 21 exportaciones, que es un dato que queda en lo simbólico". Los productos que se han exportado desde Lugo hacia territorio estadounidense son, sobre todo, "equipamientos, productos del sector lácteo, panadería y congelados". "La afectación va a ser muy pequeña en comparación con otros territorios", apunta Jaime López.

Una ventana de oportunidad

El presidente de la CEL destaca, por otro lado, que esta crisis que se avecina para mercados como el europeo, el asiático o el sudamericano, puede suponer una ventana de oportunidad para los productores de la provincia. "Por eso tenemos que intentar fortalecer más la sensibilización de las empresas en Lugo con la exportación", apunta, "facilitándoles además poder generar ese flujo hacia otros mercados, para que puedan ocupar esas vías libres que se van a quedar en estos momentos al encarecerse mucho los productos llegados de determinados lugares".

Como "Lugo es una despensa", cree que aquellos productores relacionados con el sector agroalimentario son los que podrían tener por delante un oportunidad que aprovechar". Señala directamente, por ejemplo, al sector vinícola, que en la provincia no atraviesa su mejor momento. "Con la calidad que tiene el vino de la provincia podría competir con otros que, a pesar incluso de ser peores, tiene precios elevados", añade Jaime López.

El sector del automóvil espera un impacto próximamente

Aunque desde la provincia de Lugo en el pasado 2025 no se exportó ningún automóvil a los Estados Unidos, así que la política arancelaria "no puede influir mucho" en este sentido, según explica el responsable de Breogán Car en la provincia. Sin embargo, "el problema va a venir por otro lado", matiza. Se refiere a "todo lo referido a las piezas y componentes", porque, según indica, "el 60% de las piezas que lleva un coche americano proceden de fuera del país", así que "se van a incrementar mucho los precios".

"Ya hay estudios", continúa Benito Mayor, "que dicen que el precio medio de un coche de importación va a subir en torno a 12.500 euros en Estados Unidos". Para explicar el impacto que podría tener en el territorio lucense, lo describe como "una pirámide": "Si los países que exportan a Estados Unidos, como Alemania o Francia, no pueden introducir los coches en el mercado norteamericano, no nos van a comprar las piezas, y lo más preocupante es que además el comprador va a tener menos dinero para comprar un coche".

Manuel Rodríguez, experto en seguridad viaria, apunta además otro dato: "España es el segundo mayor exportador de coches a Europa, pero esto no significa que no vaya a tener un impacto indirecto, en mayor o menor medida". Se refiere a cuestiones como la "pérdida de competitividad del sector, caída de la demanda, impacto en el empleo y el efecto de la inversión".

Para dar salida a los vehículos que se exportaban a los Estados Unidos, "habrá que darles salida buscando otros mercados, o disminuyendo la producción", lo que, considera, "va a dar problemas a la Unión Europea". En especial, apunta, la preocupación en los consumidores podría estar relacionado con el mantenimiento de los coches, por el encarecimiento de las piezas. Por su parte, el responsable de Breogán Car traslada que, por lo de ahora, la intranquilidad de los compradores no se hace notar en los concesionarios, pero sí que esperan "que el impacto llegue pronto".

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir