Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Los médicos de Burela se plantan: "No podemos diagnosticar, no podemos curar, y nadie nos da una solución"

Denuncian que se ven obligados a ingresar en Lugo a pacientes en estados muy avanzados al no poder hacerles el seguimiento adecuado

Los médicos de Burela se plantan: "No podemos diagnosticar, no podemos curar, y nadie nos da una solución"

Los médicos de Burela se plantan: "No podemos diagnosticar, no podemos curar, y nadie nos da una solución"

00:00:0008:13
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lugo

Los médicos y médicas que trabajan en el Hospital de Burela han decidido dar un paso al frente: se muestran incapaces de hacer un seguimiento adecuado de los pacientes por la falta de personal, y salen a la calle a reclamarlo. Ya lo han hecho por vía interna diferentes ocasiones, tanto de forma oral como trasladando escritos a los órganos competentes, y en ningún caso, aseguran, han recibido respuesta.

Más información

Frente a las puertas del Hospital de Burela la plantilla de facultativos al completo, y también personal de otras áreas que apoya la reivindicación, se concentrará a diario para intentar que se les escuche. "Llevábamos varios meses hablando de cómo podíamos ponerle solución a la situación y, llegados a este punto, fuimos un grupo de compañeros los que decidimos convocar estas concentraciones silenciosas", explica María Jesús Ruíz.

Es digestóloga en el Hospital de la Costa, y cuenta cómo en los últimos años la situación ha ido "empeorando cada vez más". Lo que les hizo decidirse a salir a la calle fue ver cómo la falta de personal no solo provocaba carencias en sus condiciones laborales, sino que afecta a los pacientes. "No están siendo bien tratados", asegura.

Las demoras en las consultas externas, muchas de las cuales "están cerradas", impiden citar a los pacientes cuando les corresponde, lo que está provocando "diagnósticos tardíos". "Les tratamos cuando ya no queda más remedio que hospitalizarles", explica, "que es el último recurso".

No solo eso, sino que la falta de médicos para atender los ingresos en el Hospital de Burela hace que los facultativos se vean obligados a derivarlos al HULA, a Lugo. Lo hacen a sabiendas de que para muchos de ellos, sobre todo si se trata de personas mayores, la movilidad es complicada, tanto para ellos como para sus familiares.

Los desplazamientos al hospital de la capital de la provincia también son otro motivo de preocupación para los facultativos de Burela: "A veces vivimos incluso enfrentamientos, porque los pacientes no quieren marcharse, es complicado para ellos ingresar en un hospital a más de una hora de camino".

"Sentimos rabia e impotencia"

"Para nosotros es muy desagradable", explica, "porque nos vemos implicados en situaciones muchas veces desgarradoras, que te las llevas a casa, te sientes mal y quieres cambiar la situación, pero nadie nos da una solución". La falta de personal, insiste la digestóloga, "está provocando ingresos que podrían haberse evitado".

"Cuando se llega a este, que es el último recurso, es porque se han saltado todos los escalones anteriores", añade, "y no puede ser que un paciente no sea consultado en dos años, porque ajustando una medicación, haciendo un seguimiento adecuado, podría haberse evitado". Con la atención primaria "también colapsada" y listas de espera de años para una cita en consultas externas, la "única opción de los pacientes" es acudir a Urgencias, "en un estado ya muy deteriorado".

"No somos gestores, no somos administrativos, no tenemos que dedicarnos a luchar", reivindica María Jesús Ruíz, "somos médicos, y a lo que tenemos que estar es a curar el paciente y a darle la atención que merece, no para trasladarlo a cien kilómetros de distancia de su casa cuando ya no queda otra".

El sentimiento generalizado, le sucede a ella y también a sus compañeros, es de "rabia, impotencia y muchas veces tristeza" por "no poder darle salida a todo esto, por no poder evitar el dolor del paciente". "No nos están dejando sanar, no nos están dejando diagnosticar, no nos están dejando hacer nuestro trabajo en las condiciones que se merece el enfermo", señala la digestóloga, "y nadie nos da una solución".

Lo más importante, a su entender, es "poder cuidar a los pacientes", así que tratan de poner de manifiesto que "lo que falta son personas" y piden que "se redistribuyan los recursos". "Lo que queremos es darle voz a ellos, porque en el siglo XXI no se puede permitir que se diagnostiquen tan tarde", denuncia, y se lamenta porque no terminan de "ver una solución".

Antía Montes

Radio Lugo

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir