La Junta Provincial de Seguridad confirma un descenso generalizado de la delincuencia en Pontevedra
Abel Losada carga contra el PP por su campaña de “ciudad insegura” afirmando que los delitos urbanos en Pontevedra cayeron un 8,6 %


El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, destacó hoy el significativo descenso de la delincuencia en la provincia al cierre del primero trimestre del año 2025 y muy especialmente en las ciudades de Pontevedra, Vigo-Redondela y Vilagarcía. Así lo reflejan las estadísticas analizadas esta mañana en la Junta Provincial de Seguridad que evalúan un descenso del 4,82% en el ámbito urbano, es decir en la Demarcación de la Policía Nacional, y una subida de un 4,12% en el ámbito rural, competencia de la Guardia Civil.
En la Junta Provincial tomaron parte el comisario jefe provincial, Juan José Díaz; el comisario de Vigo, Ramiro Gómez; el teniente coronel de la Guardia Civil, Óscar Grañas; el capitán de la Guardia Civil de Tráfico, Antonio Piteira, y la jefa de la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación, María José Rodríguez.
En la ciudad de Pontevedra el descenso total fue de un 8,64% (pasando de 822 a 751 delitos). Dentro de este balance global, los delitos graves y menos graves se redujeron aún más, alcanzando un -12,88%. En la ciudad de Vigo y Redondela la bajada es de un 3,21% en el cómputo global (de 3.213 a 3.110 delitos) y el recorte en los graves y menos graves alcanza el 10,86%. En Vilagarcía la delincuencia retrocedió un 13,10% en el primero trimestre de año y la bajada en los delitos graves y menos graves fue de un 12,61%.
El contrapunto la esta tendencia llega con la Comisaría de Marín que subió un 5% en la delincuencia total (de 160 a 168 delitos) y en un 26,19% en los delitos graves y menos graves. Con todo, Abel Losada subrayó que el mayor incremento que se dio en Marín foros los robos en interior de coches aparcados, dado que se pasó de 3 a 13 denuncias.
La Policía Nacional va a desplegar un operativo especial en Marín para cortar esta tendencia. No territorio rural, ámbito de la Guardia Civil a delincuencia experimentó una subida de un 4,46%, pasando de 2.185 a 2.275 denuncias. No obstante, en este caso la estadística recoge únicamente los meses de enero y febrero. Con todo el volumen de crecimiento es similar al mismo período del año anterior. Rechazo profundo de la demagogia. El subdelegado del Gobierno subrayó que estamos delante de un comienzo de año “muy bueno, pero hay que tomar estos números con prudencia porque todos sabemos que las estadísticas suben y bajan y hay que verlas siempre con perspectiva, porque cuando se considera un período suficientemente amplio tienden la aplanarse”.
Por este motivo expresó su rechazo profundo de la demagogia que se gastan algunos partidos políticos y fuerzas sindicales que utilizan los datos cuando le conviene, y mismo hablan cuando los datos indican el contrario, como viene de suceder con comentarios “extraordinariamente desafortunados que hemos escuchado en los últimos meses en la ciudad de Pontevedra presentándola como una ciudad insegura, algo ridículo y que los números desmienten con contundencia”.
El análisis estadístico de las cuatro comisarías de la Policía Nacional acredita que baja la práctica totalidad de las modalidades delictivas y destacan las agresiones sexuales con penetración (-47,6%), los robos en viviendas (-33,3%), los robo en viviendas (-28,5%), los robos en establecimientos comerciales (-71,5%) y los robos en el interior de vehículos aparcados (-29,6%), esto último a pesar de la tendencia contraria en Marín.