El BNG apuesta por una gobernanza civil del río Miño en lugar de la militar
La formación nacionalista pedirá al Gobierno estatal sustituir la Comisión Permanente Internacional por una nueva institución de autoridad compartida

Carme da Silva, senadora del BNG, sobre sus propuestas para mejorar la gestión del río Miño
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tui
En pleno debate sobre cómo resolver los problemas medioambientales del río Miño, el BNG ha presentado este lunes en Tui su propuesta estratégica que llevará tanto al Congreso de los Diputados como al Senado, en un acto encabezado por la senadora Carme da Silva junto a representantes de concellos de la comarca como la alcaldesa de O Rosal, Ánxela Fernández; o el teniente de alcalde de Tomiño, Uxío Benítez.
La organización nacionalista reclama llevar a cabo una Estrategia Integral de Regeneración Ambiental del tramo internacional del río Miño, un espacio natural de alta riqueza ecológica y valor social gravemente amenazado por, asegura, décadas de abandono institucional, contaminación y privatización de su gestión. Entre sus propuestas se encuentra demandar la creación de un instrumento de gobernanza civil y conjunta que sustituya a la, dice, obsoleta Comisión Permanente Internacional del Río Miño (CPIRM), un ente con competencias limitadas y marcado por la visión militarizada del territorio. “Cómpre superar dunha vez por todas a idea da fronteira como barreira. Estamos no século XXI. O río Miño debe ser entendido como un espazo natural común, a coidar e a desenvolver de maneira sostible. Só unha autoridade compartida, con competencias delegadas polos dous estados, poderá tomar decisións eficaces e xustas”, destaca da Silva.
Amenaza del lobby eléctrico
“O Miño está absolutamente privatizado, capturado polos intereses dunha multinacional que regula os caudais do río segundo lle convén ao prezo da enerxía. Isto afecta á biodiversidade, á pesca tradicional e á propia dinámica fluvial. Queremos saber que pensa facer o Goberno ante esta situación inxusta e insostible”, denuncia la senadora del BNG. En este sentido, alerta de la construcción de una nueva central hidroeléctrica de bombeo en Creciente, con una inversión de 500 millones de euros, y sobre la actual gestión de la central de la Frieira. “Registraremos iniciativas en las Cortes del Estado para conocer la posición del Gobierno a respeto de los planes de la empresa Naturgy, que pretende impulsar este proyecto” avanza.
Jornada de movilización institucional
Como parte de su propuesta, el BNG organizará una Xornada Interparlamentar sobre el río Miño, que reunirá representantes de todas las instituciones con competencias en el territorio: Parlamento Europeo, Congreso, Senado, Parlamento de Galicia y los ayuntamientos de la orilla del Miño. “O obxectivo é analizar de forma global os problemas do río e trazar unha folla de ruta compartida”.