El Celta, Punxsutawney, los sorteos de campo y la grada de Gol
Los últimos tres rivales en Balaídos le cambian al Celta el orden de ataque hacia Marcador

VIGO, 08/02/2025.- Los jugadores del Celta de Vigo celebran su tercer tanto ante el Real Betis durante el partido de Liga celebrado, este sábado, en el estadio Balaídos de Vigo. EFE/Salvador Sas / Salvador Sas (EFE)

Vigo
En Punxsutawney, todos los 2 de febrero desde 1887, la marmota Phil y sus descendientes salen de su madriguera para pronosticar a todos los EEUU si se acerca la primavera o si, por el contrario, el invierno durará otras 6 semanas más. Mientras unos hablan de un elevado índice de aciertos, otros órganos independientes establecen el acierto de Phil entre el 37 y el 41%. Menos acierto que lanzando una moneda al aire que estaría en el 50% de probabilidades reales.
Pero no todo es azar, ni siquiera en el lanzamiento de una moneda al aire o sus consecuencias posteriores. Y esto lo hemos vivido en los tres últimos partidos de Balaídos.
El Celta despedía contra Osasuna la grada de Gol para iniciar una obra de remodelación y un acercamiento de los pobres abonados que intuyen a los delanteros rivales cuando atacan en la otra portería. Los celestes ganaron el sorteo de campo y atacaron primero en Gol para dejar la segunda parte en Marcador. Su grada fetiche. Su grada talismán.
Y es que, desde la apertura del nuevo Marcador, el Celta anotó 2 de cada 3 goles en esa portería. Es decir, el 66% de sus goles, con Gol todavía abierto, se anotan atacando hacia Castrelos y no hacia Samil. Ese día contra Osasuna, el Celta ganó 1-0 con gol de Iago Aspas…en la portería de Marcador. Uno más.
Pero el fútbol, cada vez más computerizado, más acostumbrado al Big Data y a la IA, también estudia esos intangibles que son muy relevantes o que pueden llegar a serlo. Le costó a los equipos de la Liga actualizarse como ya lo están los de la Premier o Bundesliga desde hace muchos años con los analistas de datos trabajando, codo con codo, con los staffs técnicos.
Y ahí entra la picardía tan española como la tortilla de patata o la paella desde los tiempos de Rinconete y Cortadillo o el Lazarillo de Tormes. Desde el cierre de la grada de Gol, el Celta ha perdido, por azar, los tres sorteos de campo contra Leganés, Las Palmas y Espanyol. O los ha perdido o no le ha dado relevancia al hecho que ahora vamos a contar.
Los tres equipos rivales, con la grada de Gol cerrada, decidieron que el Celta atacara en la primera parte hacia Marcador y, en la segunda, que tuviese que hacerlo hacia la otra grada. Y vaya si se ha notado.
Desde el cierre de Gol el Celta lleva una victoria ajustada, un empate y una derrota contra tres equipos que luchan por el descenso. El Celta ganó 2-1 al Leganés aprovechando el factor Marcador en la primera parte. Álex Martínez, segundo de Borja Jiménez, es vigués y estuvo 17 años trabajando en el Celta. Sabía del empuje de la nueva grada de Marcador. Se puso 0-1 el Leganés y remontó el equipo de Claudio Giráldez anotando 2 goles en el 26 y en el 46 en la portería que mira hacia Castrelos. En la segunda parte, no se movió el resultado y los goles de Mingueza y Alfon en Marcador bastaron para que los tres puntos se quedasen en Vigo.
Contra Las Palmas, más de lo mismo. El rival entrenado por el técnico vigués Diego Martínez gana el sorteo de campo. La elección es la misma: que el Celta ataque en la primera parte hacia Marcador. Anotó Alfon en el 1-0 en esa portería justo al filo del descanso. Seguía la racha en esa portería y la sequía en la otra. Los canarios empataron en la segunda parte y se acabó el partido con empate a un gol.
Y esas cosas ya dejan de entrar en la esfera de Punxsutawney para que los rivales y sus analistas lo tengan muy en cuenta. Dos casos en dos partidos, sumado a la estadística de que el 66% de los goles del Celta son en la grada de Marcador desde su apertura, pues blanco y en botella…leche.
El Espanyol decide que el Celta ataque en la primera mitad hacia Marcador y, en la segunda, en la que era consciente de que podía apretar más el equipo local, que lo hiciese en la grada fantasma. Dicho y hecho. El Espanyol se pone 0-1 en su primer acercamiento y el Celta no fue capaz de llegar a la portería de los pericos. En la segunda parte, el Celta lo intentó hacia Gol pero no pudo. Solamente cuatro ocasiones en las que no tuvo la suerte necesaria para convertir en gol. Victoria del Espanyol y derrota del Celta.
Y la estadística nos deja tres partidos con Gol cerrado y tres sorteos de campo con el rival más acertado que la marmota Phil. Tres goles del Celta en la grada de Marcador y 0 goles del Celta en la grada cerrada. La estadística está para romperla y para que el Celta no pase 6 semanas más de invierno como Phil en los próximos partidos en casa contra Villarreal, Sevilla y Rayo. No es Punxsutawney, es Big Data.