Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Galicia ofrecerá préstamos en condiciones ventajosas a los sectores más afectados por los aranceles de Trump

Activan una línea de crédito de 50 millones de euros más flexible para aportar liquidez a las empresas

Galicia ofrecerá préstamos en condiciones ventajosas a los sectores más afectados por los aranceles de Trump

Galicia ofrecerá préstamos en condiciones ventajosas a los sectores más afectados por los aranceles de Trump

00:00:0003:34
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santiago de Compostela

La Xunta de Galicia va a facilitar liquidez con préstamos flexibles a las empresas de los sectores más afectados por los aranceles de Estados Unidos. Unos préstamos con mejores condiciones, por un valor de 50 millones de euros.

Es el anuncio que ha hecho el Gobierno gallego después de un lunes de reuniones entre varios conselleiros (María Jesús Lorenzana, Miguel Corgos, María José Gómez y Alfonso Villares) con representantes de los clústeres y de las asociaciones en las que más va a impactar la guerra arancelaria desatada por Donald Trump.

El objetivo del Ejecutivo autonómico es minimizar los efectos negativos. Por eso van a adaptar una línea de préstamos con condiciones más favorables. Será, como máximo, un millón de euros con la posibilidad de devolverlos en más tiempo. El programa se podrá ampliar si fuera necesario, se adaptará a las circunstancias y tendrá un periodo de vigencia de cuatro años, lo que durará el mandato de Trump.

En todo caso, la principal preocupación en la Xunta siguen siendo los efectos indirectos de estos aranceles, y no tanto el que tendrá en las exportaciones, toda vez que Estados Unidos apenas supone un 2% del comercio exterior gallego, tal y como comentó la conselleira de Economía e Industria hace unos días en una entrevista en la Cadena SER.

Además, habrá una oficina especializada y seminarios sobre las oportunidades que ofrece el Gobierno central con esos 14.000 millones de euros de ayudas anunciados por Pedro Sánchez.

Temor a subida de precios y la ruptura de la cadena de suministros

En declaraciones en La Ventana de Galicia, Justo Sierra, CEO de Urovesa y presidente de Asime, comentó que es "una primera medida" que puede ser "suficiente" para algunos sectores, pero alerta de que "la clave es ver cómo evolucionan las noticias".

Son semanas de "incertidumbre" por los vaivenes de Trump, algo que también preocupa al sector del metal. De los 800 millones que exporta Galicia a Estados Unidos, un 34% son de este sector. Desde Asime temen el alza de precios, algo "bastante claro", con independencia de lo que pase con los aranceles.

También se muestran preocupados por la posible ruptura de la cadena de suministros, lo que puede provocar que se queden sin bienes que son esenciales.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir