Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La Semana Santa en A Coruña: fervor, tradición y emoción en las calles de la Ciudad Vieja

En Hoy por Hoy hablamos con Salvador Peña, presidente de la Junta de Cofradías de A Coruña

Semana Santa en A Coruña: Salvador Peña, presidente de la Junta de Cofradías de A Coruña

Semana Santa en A Coruña: Salvador Peña, presidente de la Junta de Cofradías de A Coruña

00:00:0009:54
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

La Semana Santa en A Coruña se consolida como una de las citas religiosas y culturales más emotivas del año. Así lo demuestra la gran participación ciudadana y la respuesta del público durante las procesiones que recorren el corazón histórico de la ciudad. Este 2025, el fervor, la emoción y la música han vuelto a inundar las calles de la Ciudad Vieja, con momentos que ya quedan grabados en la memoria colectiva.

Emoción en la estación de penitencia con el Cristo Cautivo

Uno de los instantes más destacados tuvo lugar durante la estación de penitencia con el Ecce Homo Cautivo ante la residencia de mayores de la Ciudad Vieja. Allí, los residentes, familiares y numerosos asistentes vivieron un momento profundamente emotivo al escuchar la interpretación de una pieza dedicada al Cristo Cautivo por parte de la soprano Liste Hunter. La emoción era palpable entre los mayores, el público congregado y los participantes en el cortejo, entre los que destacaban numerosos niños, jóvenes y familias.

Las procesiones de la Ciudad Vieja: historia y recogimiento

La buena climatología de los primeros días favoreció la afluencia de público a procesiones tradicionales como la del Viernes de Dolores. Sin embargo, a lo largo de la semana se han seguido celebrando actos incluso en días de lluvia, destacando el carácter recogido y solemne de eventos como la Procesión del Amor, el Perdón y la Misericordia.

Este cortejo recorre los rincones más emblemáticos de la Ciudad Vieja, deteniéndose en plazas con cruceros históricos, como parte de un recorrido espiritual acompañado únicamente por el sonido de una campana y el oboe. La imagen central es el Cristo de los Cuarenta Credos, una talla con elementos del siglo XVI y XVIII que, según la tradición, fue venerada por el propio emperador Carlos I antes de su coronación en Alemania.

Calendario de procesiones de la Semana Santa coruñesa

A lo largo de la Semana Santa se celebran doce procesiones en distintos puntos de A Coruña, con especial protagonismo de la Ciudad Vieja y la zona de Cuatro Caminos. Entre los eventos destacados se incluyen:

Martes 15 de abril:

  • Procesión de la Piedad (21:00 h), desde la Orden Tercera por Santo Domingo, Damas, Azcárraga y Constitución.

Miércoles 16:

  • Procesión del Santísimo Cristo del Buen Consuelo, acompañado por la Policía Nacional, con homenaje a los difuntos en Capitanía.

Jueves 17:

  • Encuentro de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Amargura en la Plaza Azcárraga (19:30 h), con gran asistencia de público.

Viernes 18:

  • Vía Crucis Penitencial (9:00 h) desde San Jorge.
  • Procesión del Santo Entierro (19:00 h) desde la Orden Tercera, con encuentro de cofradías en María Pita.
  • Procesión del Cristo del Amor y Nuestra Señora de las Angustias en Cuatro Caminos (20:00 h).

Sábado 19:

  • Procesión de Nuestra Señora de la Soledad, también conocida como “de los Órfaos” o "dos Adiós", con tradición desde 1676.

Domingo 20:

  • Procesión de Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Esperanza (11:30 h), encuentro final en María Pita con el canto del Regina Cæli.

Música, tradición y participación intergeneracional

Uno de los elementos más destacados de la Semana Santa coruñesa es la música en directo interpretada por distintas bandas en las marchas procesionales. El eco de los instrumentos en las callejuelas empedradas de la Ciudad Vieja genera una atmósfera única, que cada año atrae a más visitantes y curiosos.

Además, la participación intergeneracional —con niños, jóvenes, adultos y mayores— reafirma la vitalidad de esta tradición, que sigue creciendo en número de asistentes y en calidad organizativa, a pesar de los esfuerzos logísticos y meteorológicos que conlleva sacar tantas procesiones a la calle.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir