Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

"Un caos, una locura": resaca en Vigo del masivo apagón eléctrico

Hogares, comercios y hostelería vuelven a la normalidad tras vivir auténticos momentos de estrés e incertidumbre

Vuelta a la normalidad en la mayor parte de la ciudad tras el caos vivido durante la jornada de este lunes. La falta de electricidad afectó desde el primer momento a hogares, por supuesto, pero también a diversos establecimientos, desde estaciones de servicio, supermercados y bares, complicando el pago con tarjeta y alterando toda la actividad comercial.

Pasaban las 12:30 horas del mediodía cuando la luz se fue de forma abrupta. Fue el apagón. Por delante, más de 12 horas sin ningún tipo de suministro eléctrico y con las primeros problemas a solventar. "Un poco de caos en casa a la hora de preparar las comidas, sobre todo, por los niños", comentaba una abuela ante la atenta mirada de su nieta que, este martes, pasaba la mañana con ella al no tener clases. Otros no se complicaron ante la falta de electricidad y tiraban por practicidad. "No pasa nada por comer de bocata un día". Los afortunados, aquellos que tienen en sus hogares cocinas de gas. "En mi casa tenemos cocina de butano y no tuvimos ningún problema para preparar y calentar la comida".

Una comida de la que intentaban hacer acopio los vigueses en los grandes establecimientos comerciales pero también en este pequeño supermercado de la calle Carral. Su dueña, Beatriz Couto, califica el apagón de locura. "Un caos, se corrió la voz de que éramos el único supermercado que estábamos abiertos en el centro y, en cinco minutos, la cola daba la vuelta a la esquina y a la acera". Asegura la mujer, que la jornada le recordó a los peores momentos de la pandemia. "Teníamos que parar en la puerta a la gente, dejar pasar a unos, cobrar, dejarlos salir y que pasaran otros y así hasta las siete de la tarde ininterrumpidamente".

Con colas en la puerta, en cuestión de horas las estanterías se vaciaron. Incluso, de nuevo, las de papel higiénico." Se vendió todo el pan fresco, de molde y tostado, todas las conservas y botellas grandes y pequeñas de agua". Sin poder pesar el producto fresco como frutas y verduras, ni tampoco pudiendo utilizar la caja registradora, fueron cobrando en efectivo a los clientes. "Uno de nosotros gestionaba la cola de la entrada, otros dos en los pasillos cantando los precios de los productos y otro en caja con la calculadora", rememora Beatriz.

La céntrica ferretería de La Manilla de la calle Uruguay también vivió sus momentos de caos. Un hora después del apagón, una avalancha de clientes acudieron al local en busca de linterna, baterías, radios y pilas. "Fue un estrés constante y la gente estaba agobiada por hacerse con todo desde gas a cocinillas", cuenta José Manuel González, encargado de la ferretería

Los bares y restaurantes, también se vieron afectados, pero en general, intentaron estirar sus horarios a pesar de la incidencia eléctrica. En Montero Ríos, por ejemplo, abrieron sus terrazas hasta bien entrada la noche, aprovechando la buena temperatura de la que disfrutamos este fatídico lunes.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir