Renfe defiende su oferta Galicia-Madrid, aplaudida en Vigo y criticada en Castilla y León
A partir del 9 de junio, la conexión de la ciudad olívica con Madrid se situará por debajo de las cuatro horas

Vigo (Pontevedra), 21/05/2024.- Vista del primer AVE Vigo-Madrid, este martes en Vigo (Pontevedra), en el que Renfe inaugura la alta velocidad que une Madrid con Galicia y Asturias una vez que ha recibido los trenes S106 de Talgo, conocidos como Avril, más de tres años después de la fecha prevista de entrega, con lo que completa la red en las cuatro capitales gallegas y en la asturiana. EFE/ Salvador Sas / Salvador Sas (EFE)

Renfe ha defendido este viernes su nueva oferta comercial, que a partir del 9 de junio supondrá el despliegue de los trenes de la serie 106 en la conexión Galicia-Madrid y que ha recibido críticas desde Castilla y León porque suprime las paradas de Segovia, Medina del Campo (Valladolid) y Sanabria (Zamora) de algunos convoyes de la línea del AVE Madrid-Galicia.
Renfe asegura en un comunicado conjunto con el Ministerio de Transportes y Movilidad que la compañía no sólo ha tenido en cuenta en este nuevo plan los flujos de movilidad en Galicia, sino los de todo el corredor en su conexión con Castilla y León y Madrid, y afirma que beneficiará a cerca de tres millones de viajeros.
El objetivo principal de esta reordenación de servicios ferroviarios es garantizar los servicios de larga distancia en alta velocidad atendiendo a la sostenibilidad económica de un servicio comercial, afirma la compañía, cuya decisión ha sido aplaudida, sobre todo, en Vigo, ciudad que se colocará a menos de cuatro horas por primera vez de Madrid.
Según Renfe, esta reducción de los tiempos de viaje de su propuesta beneficia al 97% de los clientes actuales y supondrá un notable incremento de la demanda. Respecto a las quejas procedentes de Castilla y León, la compañía afirma que "Segovia sigue manteniendo un elevado número de trenes en servicios comerciales con parada" y recuerda que los días laborables son 29 los trenes de servicios comerciales que paran en Segovia-Guiomar, mientras que en Sanabria se incrementan las plazas un 35% en un día laborable tipo, gracias a la entrada de los S106, con una capacidad de más de 500 plazas.
En cuando a Medina "mantiene el mismo número de paradas que las existentes en la oferta disponible en abril de 2024, antes de la puesta en marcha de los S106, y en esa comparativa incrementa un 79% en día laborable tipo para los servicios comerciales, gracias a la entrada de los trenes S106, que tienen casi el doble que los tradicionales Alvia".
Respecto al esquema de servicios propuesto en la nueva oferta de Galicia, afirma que se trata de "una oferta distribuida homogéneamente en el día, con un servicio de mañana, otro a mediodía y otro de tarde, lo que permite desplazamientos de ida y vuelta en el día".Renfe concluye asegurando que "mantendrá las reuniones necesarias con todas las instituciones y entidades afectadas por este plan para encontrar espacios de acuerdo que nos permitan que la implantación de este nuevo Plan se desarrolle con la conformidad de todas las partes".