Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

¿Qué pasa si tengo pareja y me gusta otra persona? Cómo gestionar el deseo sin culpa

Sonia Martínez reflexiona sobre este fenómeno tan común como silenciado en la mayoría de las relaciones monógamas

¡Cómo lo haces!: ¿Qué pasa si tengo pareja y me gusta otra persona?

¡Cómo lo haces!: ¿Qué pasa si tengo pareja y me gusta otra persona?

00:00:0016:53
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

Sentir atracción por alguien que no es tu pareja no significa necesariamente que algo vaya mal en tu relación. La psicóloga Sonia Martínez reflexiona sobre este fenómeno tan común como silenciado en la mayoría de las relaciones monógamas. ¿Qué hacer cuando el deseo se activa fuera de la pareja? ¿Hay que actuar? ¿Es una señal de alarma o una oportunidad para revisar acuerdos?

Sentir deseo es natural, no una traición

Uno de los grandes mitos de la monogamia normativa es creer que, por estar en pareja, dejamos de desear a otras personas. Y no es así. El deseo no se elige. A lo largo de la vida, es natural que nos atraigan otras personas aunque tengamos una relación estable. Lo importante no es tanto lo que sentimos, sino qué hacemos con ello y cómo lo gestionamos.

Deseo y compromiso: cosas diferentes

Es fundamental distinguir entre el deseo —lo que sentimos— y los compromisos que hemos establecido con nuestra pareja. “Tener pareja no elimina nuestros sentidos”, explica Sonia Martínez. “Y sentir deseo no significa estar rompiendo un acuerdo”. De hecho, lo que podría suponer una infidelidad no es el deseo en sí, sino el engaño o la ocultación que se genera en torno a él.

Tinder, Generación Z y el nuevo lenguaje del amor: cómo han cambiado las relaciones de pareja

¿Por qué sentimos culpa?

La culpa aparece cuando sentimos que estamos haciendo algo mal. Pero en muchos casos, esa culpa responde más a creencias culturales que a hechos reales. “La culpa no siempre es adaptativa”, recuerda la terapeuta. A menudo surge del miedo a no encajar en la idea de lo que ‘deberíamos’ ser: parejas fieles, estables, sin fisuras ni dudas. Sin embargo, el amor real es más complejo que ese ideal romántico.

Comparar puede ser injusto (y peligroso)

Una atracción nueva puede hacernos cuestionar nuestra relación actual. Esto ocurre, en parte, porque comparamos sensaciones muy distintas. La ilusión inicial de una nueva persona no es comparable con una relación estable y consolidada. “No es justo medir lo que sientes ahora con alguien nuevo con lo que sientes tras ocho años de convivencia con tu pareja”, advierte Sonia Martínez.

¿Y si hay que revisar el acuerdo?

Que aparezca el deseo por otra persona puede ser una oportunidad para revisar los acuerdos de pareja. En algunas relaciones, esto lleva a hablar de límites, necesidades, incluso a valorar si abrir la relación. Pero no se trata de “ir a más” porque esté de moda o por complacer a la otra persona. Lo esencial es que sea una decisión reflexionada, coherente con nuestros valores y deseos reales.

¿Dónde empieza la infidelidad?

El concepto de infidelidad cambia de una pareja a otra. Para unas, un beso puede ser una traición. Para otras, hablar durante horas con alguien por WhatsApp puede resultar más doloroso que un encuentro físico puntual. No hay una única respuesta. Lo importante es que los acuerdos estén claros, sean explícitos y se revisen con el tiempo.

El deseo no es el enemigo

Lo que sentimos no es el problema. Lo importante es cómo nos relacionamos con ello. Podemos desear sin actuar. Podemos hablar sin traicionar. Podemos fantasear sin romper nada. El deseo, si lo entendemos como una señal y no como una amenaza, puede ser una herramienta para crecer, para conocernos mejor, para dialogar.

¿Y si quiero vivir el amor de otra forma?

Cada vez más personas se plantean modelos de relación distintos al monógamo tradicional. Lo importante, según Sonia Martínez, es no dejarse arrastrar por modas ni presiones. “No se trata de ser más moderno o más libre. Se trata de preguntarte: ¿cómo quiero vivir el amor yo?” Cambiar el tipo de relación debe surgir de una reflexión, no de una necesidad de complacer a la pareja o de un impulso puntual.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir