Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

PROGRAMA ESPECIAL La crisis del PSOE, analizada en directo por analistas de la SER y El País

Desarticulado un grupo criminal de "carding" en A Coruña con más de 170 víctimas en toda España

Cinco personas han sido detenidas y se investiga a otras siete en el marco de la operación Albatros-Samba

A Coruña

La Policía Nacional y la Guardia Civil han desarticulado en A Coruña un grupo criminal dedicado a estafas de 'carding', es decir, de tarjetas bancarias, por más de 30.000 euros. Cinco personas han sido detenidas y se investiga a otras siete en las localidades de A Coruña, Cambre, Oleiros y Culleredo en el marco de la operación Albatros-Samba. La operación, iniciada en marzo de 2024, ha permitido esclarecer más de 60 denuncias por fraude bancario en toda España, así como otros 117 fraudes denunciados directamente por entidades bancarias. La investigación permanece abierta.

El grupo, de origen brasileño según la guardia civil y la policía, y asentado en la provincia de A Coruña se dedicaba a adquirir datos bancarios -tarjetas de crédito y de débito- de clientes, que obtenían a través de correos electrónicos, llamadas telefónicas o mensaje de texto haciéndose pasar por una entidad bancaria. A continuación, replicaban los datos en tarjetas virtuales y hacían compras por internet hasta agotar el dinero de las cuentas o el límite de las tarjetas. Utilizaban las tarjetas, crearon más de 200, tanto para autoconsumo, en ocio, restaurantes, vestimenta o dispositivos tecnológicos, como para la compra masiva de entradas para espectáculos en la provincia de A Coruña, que después revendían a través de redes sociales.Se han localizado perjudicados en A Coruña y también en Pontevedra, Navarra, Gran Canaria, Madrid, Zamora, Barcelona, Bizkaia, Guipuzkoa, Málaga, Huelva, Valencia, Cáceres, Toledo, Córdoba y Asturias.

Estafas con tarjetas clonadas y entradas revendidas

El grupo criminal obtenía los datos bancarios de sus víctimas mediante técnicas de ingeniería social como phishing, smishing o vishing, o aprovechando filtraciones de datos. Con esta información, replicaban las tarjetas en formato virtual y realizaban compras por internet, agotando el saldo disponible o el límite de crédito.

La actividad delictiva tenía dos objetivos: por un lado, el autoconsumo, con compras de productos de tecnología, ropa, comidas y servicios de ocio; por otro, un plan más elaborado que consistía en la compra masiva de entradas para espectáculos públicos, especialmente en A Coruña. Estas entradas eran posteriormente revendidas por redes sociales, usando Bizum como método de cobro, lo que facilitaba el blanqueo del dinero.

Más de 60 denuncias resueltas y 30.000 euros defraudados

La operación ALBATROS-SAMBA se inició en marzo de 2024 tras detectarse movimientos sospechosos en compras de entradas para eventos en la ciudad herculina. Desde entonces, los investigadores han podido esclarecer:

  • Más de 60 denuncias por fraude bancario presentadas por particulares.
  • Otros 117 fraudes denunciados directamente por entidades financieras.
  • Un perjuicio económico superior a los 30.000 euros.
  • Un total de 177 clientes bancarios afectados y más de 200 tarjetas bancarias comprometidas.

Los delitos han tenido repercusión en numerosas provincias españolas, como Madrid, Barcelona, Pontevedra, Málaga, Valencia, Navarra, Asturias o Bizkaia, entre otras.

Avances en la lucha contra la ciberdelincuencia

Los líderes del grupo criminal contaban con antecedentes policiales por hechos similares, aunque esta vez emplearon técnicas más sofisticadas. La colaboración con el departamento de Seguridad e Inteligencia de una entidad bancaria fue clave para establecer el modus operandi y localizar a todos los miembros del grupo, residentes en el entorno metropolitano de A Coruña.

La investigación sigue abierta, y las fuerzas de seguridad no descartan la aparición de nuevas víctimas.

Recomendaciones para evitar estafas por "carding"

La Guardia Civil y la Policía Nacional recuerdan a la ciudadanía la importancia de proteger sus datos y evitar caer en este tipo de fraudes. Estas son algunas de sus recomendaciones clave:

  • No facilitar datos personales ni bancarios a través de canales no seguros.
  • Verificar siempre los enlaces y correos electrónicos antes de hacer clic.
  • Evitar realizar compras o transacciones en redes Wi-Fi públicas.
  • Mantener actualizado el software de dispositivos y aplicaciones.
  • Revisar periódicamente los movimientos bancarios y denunciar cualquier anomalía.
  • Usar tarjetas virtuales o de prepago para compras online.
  • Destruir correctamente las tarjetas caducadas.
  • Utilizar fundas protectoras contra lectura no autorizada.
  • Activar sistemas de verificación en dos pasos o alertas por transacción.
  • Denunciar cualquier fraude ante el banco y las autoridades.

Para más información o para presentar una denuncia, los ciudadanos pueden contactar con la Guardia Civil en el correo c-cmd-coruna-opc@guardiacivil.org o consultar la web oficial www.guardiacivil.es.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir