Los trenes volverán a ser de pago en Galicia entre quejas de los usuarios por los elevados precios de los abonos
El secretario de Estado de Transportes explicó en la Cadena SER en Galicia que habrá descuentos del 40% en los nuevos abonos de Media Distancia

VEDRA (A CORUÑA), 21/05/2024.- El tren de alta velocidad Avril S106 pasa sobre el viaducto del Ulla, en Gundián, A Coruña, este martes, en su primer viaje comercial tras salir hoy de Vigo y parada en Santiago de Compostela. Renfe ha estrenado este martes los 10 trenes S106 (Avril) de Talgo, con el arranque del servicio de alta velocidad a Asturias y la ampliación del recorrido a las capitales gallegas, además de que los usará en otros corredores, lo que le permitirá ampliar en cerca de 50.000 las plazas semanales ofertadas. EFE/Lavandeira jr / Lavandeira jr (EFE)

A Coruña
Viajar en tren en Galicia volverá a ser de pago a partir del 1 de julio, cuando finaliza la vigencia de los abonos gratuitos de Renfe. El secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, explicó en la Cadena SER en Galicia que habrá descuentos del 40% en los nuevos abonos de Media Distancia, del 50% para los jóvenes de entre 15 y 26 años y serán gratis para los niños. Una situación que no convence a los usuarios recurrentes.
Los viajeros advierten de que las tarifas que se impondrán en Galicia seguirán siendo más altas que las del resto de España porque, al no contar con tren de cercanías, no se aplicarán los descuentos de este servicio si no rebajas en los trayectos de media distancia, mucho más caros. Lucas García es portavoz de los usuarios recurrentes de media distancia.
Mantienen su reclamación de unos horarios que se adapten a las necesidades reales de los viajeros, como es el caso de los trenes madrugadores con frecuencias a primera hora de la mañana.