Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

PROGRAMA ESPECIAL La crisis del PSOE, analizada en directo por analistas de la SER y El País

PSOE y BNG acercan posturas en un pleno que impulsa la Cidade das TIC y aprueba la ordenanza de pisos turísticos

Lage tiende la mano al Bloque para negociar los presupuestos de 2026 y Jorquera dice que "el BNG no practica o canto peor mellor".

El PP acusa al Bloque de ser "el pagafantas de Inés Rey y Lage Tuñas"

Andy Perez

A Coruña

El debate del Plan Económico Financiero (PEF) 2025-2026 del Ayuntamiento de A Coruña ha sido el escenario de un nuevo acercamiento de PSOE y BNG tras los desencuentros que llevaron a la cuestión de confianza. Los nacionalistas han apoyado la propuesta del gobierno local tras el compromiso de los socialistas de dar cuenta del estado de las cuentas sobre la ejecución presupuestaria cada mes en la comisión de economía e facenda. El portavoz socialista, José Manuel Lage Tuñas, tendía la mano a negociar los presupuestos de 2026 "que reflictan a maioría social progresista". El portavoz del Bloque Francisco Jorquera, respondía con un cambio de disposición "el BNG no practica o canto pior mellor".

Como telón de fondo un PP que volvía a reclamar al Bloque la retirada definitiva del apoyo a Inés Rey.

El concejal del PP Roberto Rodríguez ha advertido del excesivo nivel de endeudamiento del Concello y ha criticado el apoyo del BNG al plan municipal. Ha acusado a los nacionalistas de ser "los pagafantas del señor Lage". En su respuesta Jorquera ha criticado al PP por aumentar el endeudamiento de la Xunta de Galicia y, a la vez, rechazar la oferta de condonación del gobierno. Considera a Rueda "un pagafantas de Feijóo" llegando a mencionar a Marcial Dorado.

El portavoz municipal José Manuel Lage Tuñas ha defendido la gestión municipal en cuanto a ejecución de gasto en 2024 que asciende a los 324 millones en 2024. Subraya un récord en la ejecución de ingresos por 355 millones.

Un informe del interventor advierte del excesivo endeudamiento, según el PP. El Concello enviará el plan a la Xunta para su evaluación en cumplimiento de la legislación. Defiende la capacidad de financiación en contraste con ejercicios anteriores con gobiernos de PP o Marea.

Luz verde al convenio para el impulso de la Cidade das TIC

La corporación municipal ha apoyado con la abstención del PP el nuevo convenio dce colaboración entre el Concello y la Universidade da Coruña que determina el futuro de la Cidade das TIC. Sobre la mesa el compromiso municipal de invertir 11 millones 260 mil euros en el horizonte 2025-2028 con posibilidad de prórroga. El punto de partida debe ser la petición al Ministerio de Defensa de la transmisión al Concello de la concesión demanial sobre los terrenos otorgada a la Universidad hace cinco años.

El Concello de A Coruña cederá a la Universidad tres edificios de la Ciudad de las TIC y compromete apoyo financiero para su rehabilitación una vez se produzca la transmisión.

La primera entrega está fijada ya para 2025 y se concreta en medio millón de euros. En los ejercicios 2026-2027-2028 el Concello combinará la rehabilitación con obras de urbanización. El concejal del BNG David Soto, ha pedido al Concello que presione para que, en el futuro, el Ministerio de Defensa le transfiera la propiedad de los terrenos.

Ha criticado la falta de implicación de la Xunta en el proyecto y el déficit de financiación de la UDC. La concejala del PP María Jesús Fariñas ha señalado el apoyo sin fisuras de su grupo al proyecto y ha subrayado el agujero de 13 millones de euros en las cuentas de la UDC achacando la responsabilidad al anterior equipo rectoral.

Todos los grupos consideran que el acuerdo de colaboración es un paso necesario para el impulso definitivo a la Ciudad de las TIC y "convertirla en un polo industrial y tecnológico que atraiga talento y dinamice la creación de empleo en la ciudad y en Galicia".

La superficie de la Ciudad de las TIC es de casi 128.000 metros cuadrados y cuenta con 22 edificaciones. En la actualidad funcionan en el espacio el Galaxy Lab; el Centro de Servicios Avanzados y Coruña Estudio Inmersivo. También el Centro de Formación Especializada en Nuevas Ocupaciones relacionadas con la Transición verde digital, promovido por la Xunta de Galicia mientras está en trámite de licitación de la obra, y el Centro de Producción Audiovisual Avanzada, promovido por la sociedad Pedralonga Estudios.

Luz verde a la nueva ordenanza sobre viviendas turísticas con apoyo del PSOE y BNG

El pleno municipal de A Coruña ha dado luz verde a la nueva normativa de viviendas turísticas con los votos de PSOE y BNG y la oposición del Partido Popular. Una vez se publique la norma las viviendas turísticas de A Coruña solo podrán ubicarse en plantas bajas, primeras plantas y edificios exclusivos para este fin y se creará un registro oficial para su tratamiento como negocio terciario. El concejal de urbanismo Fran Díaz Gallego ha señalado que una parte de los negocios de este tipo inscritos en el registro de la Xunta no cuentan con título habilitante y no podrán funcionar como tales.

El pleno ha aprobado también con la oposición del PP la imposición de una tasa turística que supondrá el abono de 1,5 a 2,5 euros por turista y noche, según la calificación del establecimiento hostelero.

En el orden del día se mantiene aún sin debate la moción del grupo socialista para recabar el apoyo de la Corporación municipal a la propuesta de la UDC para impartir la titulación de Medicina en el curso 27/28.

El PSOE recuerda que se trata de una histórica reivindicación de los años 90, que permitió la creación de la Facultad de Ciencias de la Salud en 2001 y la firma de un convenio en 2015 para impartir la docencia clínica entre cuarto y sexto curso. El portavoz municipal José Manuel Lage esta mañana.

La moción advierte de que el acuerdo no se ha cumpplido, tal y como ha denunciado la Universidad y señala que en 10 años se jubilará el 30 por ciento del personal médico por lo que es necesario formar a más profesionales. Avala la capacidad de la UDC en docencia e investigación a través de los profesionales del CHUAC e instituciones como el INIBIC.

Se ha debatido la aprobación inicial de la Ordenanza municipal para el uso racional y sostenible de las playas con apoyo de PSOE y BNG y el voto en contra del PP.

En el orden del día también la ratificación del texto definitivo del Convenio urbanístico mixto de planeamiento y ejecución para el desarrollo del área de planeamiento incorporado denominada “API Q28 Parque de Oza”. Un proyecto de construcción de 1000 viviendas en el entorno del Parque de Oza y O Castrillón.

Se debatirá la aprobación inicial de la Ordenanza de movilidad sostenible del Ayuntamiento de A Coruña, con especial regulación de patinetes y bicicletas y nuevas zonas de bajas emisiones.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir