Continúa la restricción del consumo de agua en Viveiro durante este lunes
La alcaldesa, Mariña Gueimunde, pedirá "que se depuren responsabilidades por la incomodidad causada y el daño medioambiental"

"Cuántas veces más tendremos que ver un río convertido en cloaca para responsabilizarnos del medioambiente"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lugo
Continúan durante este lunes las restricciones al consumo de agua en Viveiro tras haber sido detectado, en la tarde del pasado viernes, un vertido de purín en el Landro, próximo al punto de captación de agua para el abastecimiento del municipio.
Aunque en las últimas horas, según confirma la alcaldesa, ya se ha "retomado la captación y los índices y las analíticas reflejan buenos resultados", prefieren, de forma preventiva, limitar el consumo. E gobienro local ha decidido esperar "hasta que obtengan los resultados de los servicios de Sanidade de la Xunta de Galicia".
La alcaldesa de la localidad, Mariña Gueimunde, explica en Hora 14 A Mariña que será "como máximo cuestión de un par de días", aunque todo apunta a que pueda restablecerse "ya este martes la normalidad".
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hora 14 A Mariña (09/06/2025)
Además, las cisternas habilitadas para garantizar el acceso al agua de los vecinos continuarán en el municipio hasta que se levanten las restricciones. Se mantienen también las limitaciones de baño en las plazas de Covas, Celeiro y Seiramar, a espera de los resultados de los análisis respectivos.
"Podría haberse limitado el impacto"
La regidora asegura que pedirán "que se depuren responsabilidades". "No solo por las incomodidades causadas a los vecinos, que afectan a particulares, hostelería, colegios, comedores o a dentistas", añade, "sino también por las consecuencias medioambientales que vaya a suponer el vertido".
"Se han cargado algo muy preciado", sentencia Gueimunde, que lamenta además que no se notificase antes del vertido. "Imaginándonos que no fue intencionado, echamos de menos que se alertase desde el primer momento, porque podríamos haber actuado antes y nos habríamos ahorrado todo esto", señala.
"Suerte hemos tenido porque teníamos las puertas cerradas y ya se había realizado la captación a primera hora de la mañana, sino se habrían contaminado los depósitos y tener que limpiarlos habría llevado mucho tiempo y habría sido dramático", añade.
Antía Montes
Radio Lugo