Miguel Fernández se reunirá la próxima semana con Renfe y en julio con Alfonso Rueda
El regidor se muestra muy contundente con su decisión de exigir a todas las administraciones respeto: "Me da igual el color político. Primero va Lugo y los lucenses"
Miguel Fernández se reunirá para la semana con Renfe y en julio con Alfonso Rueda
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lugo
El alcalde de Lugo, Miguel Fernández, ha recibido respuestas las dos cartas enviadas hace un par de semanas en donde reclamaba atención e inversiones reales para la capital de provincia.
La primera de la hizo llegar al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, para formalizar la petición de mantener una reunión entre ambos y poder "desatascar" temas como el Plan Paradai, el museo de la romanización, la unión de la A-6 con el polígono de As Gándaras y "un empuje al barrio de A Tinería".
La respuesta llegaba esta misma mañana: El dos de julio Rueda le esperará en San Caetano para escucharle. Al socialista no le importa tener que desplazarse a la capital si el resultado es "avanzar por Lugo". Y para esto tirará de las orejas a quien haga falta "indistintamente del partido y las siglas políticas", decía a su paso por los micrófonos de Radio Lugo Cadena SER.
Fernández pone como ejemplo el escrito que le hizo llegar al Ministerio de Transportes el mismo día que enviaba a la Xunta esa petición de reunión. No esconde Fernández su preocupación por las frecuencias de trenes: "No podemos quedarnos sin un tren de conexión con Madrid a primera hora de la mañana. Y lo voy a pedir sin importarme el color político porque para mi primero es Lugo y los lucenses", asegura refiriéndose a las filas socialistas.
Respuesta de Renfe
Renfe recoge el guante del alcalde lucense y le invita a una reunión el próximo 18 de junio. Será en Madrid, con Álvaro Fernández de Heredia, para trasladar directamente las principales reivindicaciones de la ciudad en materia ferroviaria.
El encuentro, solicitado formalmente por el propio regidor, forma parte de una estrategia planificada para mejorar los servicios ferroviarios de Lugo, que ya incluyó hace unas semanas una reunión con el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano.
“Estamos en un momento decisivo para el futuro de la movilidad en Lugo. En menos de un año se inaugurará la estación intermodal, pero sin trenes competitivos corremos el riesgo de tener una estación vacía. Esta reunión es clave para garantizar servicios dignos e igualitarios”, señaló el alcalde.
Miguel Fernández defenderá una batería de mejoras que incluye tanto medidas de carácter inmediato como propuestas estratégicas a medio plazo. Entre ellas destacan la implantación de un servicio matinal que permita llegar a Madrid antes de las 10:30 h, esencial para los viajes laborales y administrativos: el alcalde planteará que esta frecuencia pueda implantarse bien mediante una salida directa desde Lugo (vía Alvia) o mediante un trasbordo optimizado en Ourense, siempre garantizando un tiempo de viaje inferior a cinco horas.
Además, la recuperación de una frecuencia vespertina que permita regresar desde Madrid a Lugo en horario idóneo; y el restablecimiento de la posibilidad de hacer viajes de ida y vuelta en el mismo día, opción que se perdió con la reciente supresión del enlace con el último AVE de la noche.
También reclamará la mejora de la conectividad con la Cornisa Cantábrica, con la recuperación de conexiones directas con destinos como Bilbao, León, además de Barcelona, que se perdieron en los últimos años, así como el refuerzo de las frecuencias entre Lugo y Ourense, que permita aprovechar mejor la red AVE y AVLO disponible desde la ciudad das Burgas.
La mayores, el regidor trasladará la necesidad de incorporar a Lugo en las mejoras tarifarias y de horarios que ya disfrutan otras capitales gallegas, y de avanzar en el estudio de una conexión directa entre Lugo y Santiago, que permita reducir tiempos de desplazamiento y mejorar la vertebración territorial del interior gallego.
En el plano estratégico, el alcalde pondrá también encima de la mesa la inclusión efectiva de Lugo en el Corredor Atlántico de Mercancías, una infraestructura prioritaria para la Unión Europea que busca conectar los puertos atlánticos con el centro de Europa mediante transporte ferroviario sostenible.
La conexión Lugo–Monforte–León precisa aún actuaciones urgentes en capacidad, electrificación y apartaderos para trenes largos, cuyo retraso podría dejar a Lugo fuera de los grandes flujos logísticos europeos.
Sara Meijide
Redactora de Radio Lugo