Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Socorristas en Galicia: entre el avance y las carencias de una temporada aún corta

La Federación de Salvamento y Socorrismo advierte que la escasez de personal aún no está superada, especialmente en arenales que abren en julio

Nuria Rodríguez, Presidenta de la Federación de Salvamento y Socorrismo de Galicia

Nuria Rodríguez, Presidenta de la Federación de Salvamento y Socorrismo de Galicia

00:00:0006:03
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

La temporada de playas de 2025 comenzará oficialmente el próximo 15 de junio, y lo hará con una mejor cobertura de socorristas en A Coruña y su comarca. Tras años marcados por la precariedad laboral y la dificultad para cubrir plazas, este año se percibe una ligera mejoría, aunque todavía no se puede hablar de normalidad.

A Coruña contará con 35 socorristas esta temporada

En la ciudad de A Coruña habrá un total de 35 socorristas para garantizar la seguridad de los bañistas en los distintos arenales urbanos. En la comarca, Arteixo será el municipio con mayor cobertura, gracias a sus extensas playas: dispondrá de un equipo de 50 personas, entre socorristas y personal sanitario. En Oleiros habrá 45 efectivos, mientras que en Sada y Bergondo contarán con 15 y 12 socorristas, respectivamente. “No se puede decir que el problema esté resuelto”, advierte la Federación

Aunque las cifras invitan al optimismo, Nuria Rodríguez, presidenta de la Federación Gallega de Salvamento y Socorrismo, recuerda que aún es pronto para lanzar las campanas al vuelo: “No podemos hacer una valoración completa hasta que empiecen las playas pequeñas, que lo hacen el 1 de julio. Es ahí donde sigue costando más encontrar personal”, explica.

Uno de los principales problemas sigue siendo la temporalidad. Las playas que inician la temporada antes —como las que abren el 15 de junio— resultan más atractivas porque permiten más días cotizados. En cambio, las que empiezan en julio quedan relegadas a quienes no han conseguido plaza previamente.

Mejora salarial y cambios en la formación

Una de las claves para la mejor cobertura de este año ha sido la mejora en las condiciones laborales. Un socorrista en Galicia puede ganar ahora más de 1.500 euros brutos por una jornada de 37,5 horas semanales. Además, los cursos de formación han reducido su duración: de 420 a 120 horas, lo que ha hecho más accesible la entrada al sector.

Aun así, el coste de los cursos sigue siendo una barrera, y la estacionalidad continúa provocando que muchos profesionales prefieran otros destinos con temporadas más largas y estables.

Dificultades para atraer socorristas de fuera

El acceso a trabajar como socorrista en Galicia requiere una acreditación específica. Solo se permite ejercer si se cuenta con un certificado de profesionalidad válido o si se ha realizado el curso homologado por la Xunta en una entidad acreditada. Esto limita la llegada de socorristas de otras comunidades autónomas y, además, la falta de alojamiento asequible complica aún más la posibilidad de atraer personal de fuera.

Sentido común, la mejor prevención

La Federación de Salvamento y Socorrismo insiste en que la mejor herramienta de seguridad es el sentido común. Piden a los bañistas que respeten las banderas, eviten comportamientos de riesgo y extremen la vigilancia con niños y personas mayores.

A partir del domingo 15 de junio, los socorristas comenzarán a estar presentes en los principales arenales de Galicia. A medida que se acerque el mes de julio, se incorporarán también en otras playas más pequeñas. El objetivo es claro: garantizar un verano más seguro en las costas gallegas.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir