Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El Tribunal Europeo tumba el recurso contra el veto a 87 zonas de pesca: "Hoy perdemos todos"

La Organización de Productores Pesqueros de Burela considera "injusto e ilógico" el fallo y alerta de la desaparición del palangre

Hora 14 A Mariña (11/06/2025)

Hora 14 A Mariña (11/06/2025)

00:00:0013:57
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lugo

El gerente de la Organización de Productores Pesqueros del Puerto de Burela, Sergio López, ha alertado del "mazazo" que supone para los palangreros gallegos la decisión del Tribunal General de la Unión Europea, que califica de "injusta e ilógica". La sentencia tumba los recursos del sector y avala el veto europeo a la pesca en 87 zonas.

El órgano judicial ha desestimado este miércoles los recursos interpuestos por la OPP de Burela, junto con el Estado español y el gobierno gallego, contra el veto a la pesca de arrastre en zonas marinas protegidas adoptado por la Comisión Europea.

Desde la OPP, Sergio López advierte de que pone en juego la "viabilidad" del sector y aboca a su "desaparición". "El sector pesquero, a este ritmo, va a desaparecer a nivel de Europa a corto plazo", lamenta. "Hoy perdemos todos", añade, "palangreros y todo el sector pesquero europeo".

Así, se queja de la "ilógica" decisión del Tribunal General de la UE. "No es la que esperábamos", dice sobre la decisión de desechar sus recursos. Defiende que contenían "argumentos claros" sobre unos efectos "desproporcionados" del reglamento. Echa en falta a la hora de legislar consulta pública, datos científicos por cada arte y análisis del impacto socioeconómico.

Relata que había "un montón de organizaciones" esperando por este fallo para poner "freno" a la Comisión Europea tras un procedimiento "muy dificultoso", ya que lo decidido "no es bueno" para el sector.

Pide a las administraciones "ir de la mano"

El gerente de la OPP de Burela defiende que el palangre es el sector "más selectivo" y con menos impacto en los fondos marinos, de modo que augura una mayor afectación para el palangre que para el arrastre, por las zonas donde se prohíbe. "Matan moscas a cañonazos", reprocha.

Denuncia también la "desproporción" de una medida que afecta 16.500 kilómetros, de los que el 32% "eran zonas a proteger", pero "el 68% era simplemente por utilizar" un modelo de arrastre.

Teme que esta decisión marque la pauta de la Unión Europea en el futuro, que augura que "actuará de forma mucho más peligrosa para el sector". Por todo ello, hace "un llamamiento a las administraciones" a trabajar de forma conjunta y de la mano del sector en busca de soluciones de futuro.

La sentencia

La sentencia subraya que la designación de una zona marina vulnerable se basa en la presencia verificada o posible de especies protegidas para garantizar su protección frente a los "significativos efectos adversos de las artes de fondo en general".

El Tribunal también señala que no se ha demostrado que la Comisión excediese su margen de apreciación al utilizar una determinada metodología para establecer esas zonas propuesta en el dictamen pertinente del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM).

Se precisa que no se ha demostrado que la metodología seguida no fuera adecuada, que no pudiera contribuir al objetivo de protección perseguido ni que otra metodología hubiese resultado más eficaz para la delimitación de estas zonas.

El Tribunal General también ha desestimado las alegaciones relativas a la ilegalidad del acto legislativo, ya que considera que no se atribuyeron ilícitamente poderes a la Comisión para completar elementos esenciales de los regímenes de protección. También que considera que no infringió las normas de la política pesquera común ni vulneró el principio de proporcionalidad.

El fallo recuerda, además, que la prohibición sólo se aplica a la pesca con artes de fondo a una profundidad superior o igual a 400 metros. Matiza que España y los pescadores demandantes no han demostrado que el arrastre no suponga un riesgo para los ecosistemas marinos vulnerables.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir