Huelga de jueces en A Coruña: Poca actividad en los juzgados y guerra de cifras de seguimiento
El gobierno señala que no tiene comunicación de los profesionales que siguen en paro en concreto para poder descontar el primer día de paro de su nómina


A Coruña
Los jueces y fiscales están inmersos en una huelga de tres días convocada por las asociaciones conservadoras contra los cambios en las condiciones de acceso que quiere introducir el gobierno, examen escrito frente al examen oral actual y cambios en el estatuto fiscal. Una huelga que está afectando la actividad en los juzgados con suspensión de un número importante de juicios y comparecencias que se están cuantificando. Los convocantes cifran el seguimiento en el 76 por ciento, en el 28, 70 la cifra el Ministerio de Justicia.
El director xeral de xustiza de la Xunta José Tronchoni ha apoyado la movilización en unas jornadas esta mañana en la Facultad de Derecho.
El Ministro Félix Bolaños, en entrevista en la Cadena SER, ha defendido las modificaciones que quiere introducir el gobierno para cambiar unas pruebas diseñadas, ha declarado, a finales del siglo XIX. Por el momento no tiene comunicación de los jueces y fiscales que han secundado a huelga para retirar el porcentaje de salario correspondiente.
Los convocantes han señalado servicios mínimos que se aplican en el decanato de A Coruña. Servicios que se concretan en el registro y el reparto junto a las causas con presos, detenciones, levantamientos de cadáveres o cuestiones referidas a menores.
Se descartan los juzgados de 24 horas
Por cierto que el director xeral de justicia ha descartado la implementación de los juzgados de guardia de 24 horas que reclama el sector de la justicia en A Coruña, habida cuenta de la actividad del partido judicial. Una competencia de la Xunta de Galicia. Considera que el número de asuntos no justifica esta medida. Ha puesto en duda que finalmente se mantengan los octavos juzgados de instrucción en A Coruña y Vigo a pesar de la confirmación de esta decisión por parte del Ministerio y la alcaldesa coruñesa y Abel Caballero.
El Presidente del tribunal superior José María Gómez Castroverde ha señalado que los poderes del estado no se declaran en huelga y el Consejo General del poder judicial y la Fiscalía general del Estado rechazan la convocatoria. Hay menos movimiento del habitual, señalan desde el sector. Se han suspendido un número importante de juicios y comparecencias aún sin cuantificar.
El delegado territorial en Galicia de la Asociación de profesionales de la magistratura, José Luís Deaño, mayoritaria en el sector, señala que la huelga se produce contra la modificación de los criterios de acceso y la entrada de más un millar de jueces sustitutos de forma directa a la carrera judicial.
El Colegio de Abogados de A Coruña ha adoptado una serie de medidas para reducir las molestias que pueda provocar la huelga a los profesionales de la abogacía y los ciudadanos que requieren del servicio público de justicia. Ha solicitado al presidente del Tribunal Superior de Xustiza, al de la Audiencia Provincial de A Coruña y a los Juzgados Decanos de los partidos judiciales de la provincia que informen con la máxima antelación posible sobre la suspensión de actuaciones judiciales programadas. Una medida que permitirá evitar desplazamientos innecesarios a abogados y ciudadanos particulares.
Los colegiados y ciudadanos podrán comunicar cualquier problema o situación irregular a través de la dirección de correo electrónico registro@icacor.org y rellenando un formulario específico.
El colegio de abogados insta a las asociaciones convocantes y al Ministerio de Justicia "a retomar el diálogo como vía para resolver las diferencias".