Sociedad

Camela, una fiesta intergeneracional en Cartagena

El dúo formado por Ángeles Muñoz y Dioni Martín ofreció en El Batel el concierto que fue aplazado en diciembre por enfermedad ante un público rendido a sus pies

Camela en El Batel / Pablo Sánchez del Valle-El Batel

Cartagena

Un concierto de Camela es un retrato sociológico de la sociedad española donde se mezclan generaciones (de abuelos a nietos que han crecido con su música), condiciones sociales, desde las clases populares a las élites, y sobre todo, se trata de una fiesta en la que todo el público se entrega desde antes de la primera canción a un exorcismo en el que quedan desterradas las preocupaciones de nuestras vidas cotidianas.

Camela en El Batel / Pablo Sánchez del Valle-El Batel

Su último concierto en Cartagena, también en el palacio de congresos y auditorio El Batel, fue pocas semanas antes del confinamiento, así que hacía 3 años que no actuaban en la ciudad. Se anunciaron para diciembre del año pasado pero una faringitis que castigó a los dos miembros del dúo motivó este aplazamiento. Y este sábado se produjo lo que para muchos fieles será el gran acontecimiento de este año.

Camela en El Batel / Pablo Sánchez del Valle-El Batel

Camela nació hace 29 años en casa de Ángeles en San Cristóbal de los Ángeles, a donde acudía un Dioni adolescente para conquistar a su hermana, que es desde entonces su esposa. Un radiocassette de doble pletina con un micrófono, a modo de karaoke, les sirvió de plataforma de lanzamiento y creación de sus primeras canciones. Sus primeras grabaciones, hechas con medios muy limitados, comercializadas en cassettes en mercadillos y gasolineras, con ventas de cientos de miles de unidades, han sabido conectar con un público familiar (como el de los parques de atracciones) con sus letras de amoríos imposibles, y sus ritmos de tecno-rumba.

A lo largo de su carrera han publicado 18 álbumes de estudio, 19 recopilatorios y 4 remixes, además de innumerables colaboraciones con otros artistas.

Y desde entonces se han mantenido en la cima, con giras de casi un centenar de conciertos anuales, con llenos diarios, y con el favor de un público incondicional. Y todo ello sin ningún premio ni reconocimiento (más allá de la fidelidad de sus seguidores) y con el solo altavoz mediático de Radiolé. Su éxito radica, en gran medida, en la sencillez y humildad que siempre ha guiado su profesionalidad en un mundo, el del espectáculo, donde es casi imposible mantenerse durante tanto tiempo en la cima.

El concierto de Camela en Cartagena logró, por espacio de dos horas, que de principio a fin todas sus canciones fueran coreadas. Alternaron canciones de su último álbum, "Que la música te acompañe", con estética de "La guerra de las galaxias" y éxitos como "No me hables", "En el bolsillo de tu corazón" y "Puedes besarme" con sus grandes temas de todas las épocas. "Lágrimas de amor", "Has cambiado mi vida", "Nunca debí de enamorarme", "La estación del querer", y otras, todas ellas sentidas por sus fieles seguidores.

En mitad del concierto, un bloque con canciones de sus orígenes hace casi tres décadas. Y para terminar, la versión más cañera (antes la había cantado Ángeles en acústico) de uno de sus grandes himnos, "Cuando zarpa el amor", con todo el auditorio en pie, bailando y cantando.

Camela en El Batel / Pablo Sánchez del Valle-El Batel

En definitiva, una fiesta total donde la música se encargó de generar endorfinas y felicidad para disfrutar de un maravilloso oasis y olvidar por unas horas las cargas de la vida cotidiana.

Escucha la radioen directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

En directo

A continuación

Último boletín

Emisoras

Elige una emisora

Compartir

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad