El bono turístico subvencionará el 50 % las pernoctaciones y otros servicios que, durante dos días seguidos, se realicen en cualquiera de los establecimientos de la Región de Murcia adheridos
Desde este martes se puede solicitar de manera gratuita el bono turístico permite subvencionar el 50 %, con un máximo de 250 euros, las pernoctaciones y otros servicios
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/BGKATLLFF5D7VJB4Q2NH5O2DKI.jpg)
La alcaldesa junto a la Consejera de Turismo han presentado la nueva campaña de emisión de bonos turísticos en el Museo del foro romano de Cartagena / Ayuntamiento de Cartagena
Cartagena
Con el objetivo de fomentar el turismo dentro de la Región de Murcia, la Comunidad Autónoma de Murcia, ha presentado los bonos turísticos en el Museo Foro Romano la campaña regional del bono, que se puede usar hasta diciembre, en una primera fase, y de enero a mayo de 2024, en la segunda.
La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, y la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo acompañadas por la presidenta de la Mesa del Turismo de la Región de Murcia y Presidenta ASHOMUR (Asociación de Hoteles y Alojamientos Turísticos de Murcia), Carmen Ayala, han presentado turístico permite subvencionar el 50 %, con un máximo de 250 euros, las pernoctaciones y otros servicios que, durante dos días seguidos, se realicen en cualquiera de los establecimientos adheridos a la iniciativa.
Para Arroyo, esta iniciativa es una herramienta más para la promoción de Cartagena, que hasta el pasado mes de octubre había recibido, según los registros de Puerto de Culturas, más de 440.000 personas. Es decir, 87.000 personas más que en el mismo período del pasado año.
Destacó que hay un importante volumen de turistas extranjeros de cruceros durante todo el año, que generan un gran beneficio a la hostelería y el comercio, y que representan el 45 por ciento del total de visitantes, un punto más que el año anterior; “pero nuestro objetivo es ser atractivos para todos los mercados: el internacional, el nacional y también el regional”, apuntó la alcaldesa.
En este sentido, expuso que los visitantes de la propia Región de Murcia han subido tres puntos, del 20 al 23 por ciento. Así, mostró su confianza en que el bono turístico “tenga su efecto sobre las estancias de visitantes de otras comunidades autónomas, porque para el sector es una oportunidad de elevar su nivel de actividad”.
La alcaldesa reiteró que hay que mantener llenos los hoteles fuera de la temporada alta, fechas o eventos señalados, como la Semana Santa o el Rock-Imperium, y apeló al proyecto para consolidar Cartagena como destino turístico permanente.
Recordó que se está trabajando en el Teatro Romano, el Foro, el Anfiteatro, el Parque de El Molinete, el sistema defensivo, con proyectos como la batería de San Leandro y Despeñaperros, o la Catedral, “porque la industria turística es una industria muy potente, que queremos consolidar, porque genera empleo y atrae inversiones”.
También se refirió a las recientemente aprobadas Ordenanzas Fiscales “siguiendo la política de bajada de impuestos para crear empleo”, porque, en su opinión, “lo importante es seguir trabajando, sin pausa, e impulsando nuevas iniciativas y proyectos para relanzar turística y culturalmente Cartagena al más alto nivel, siempre de la mano de la Comunidad Autónoma y el sector”. Las ordenanzas fiscales introducen una bonificación del 25 % a los hoteles de costa en el Impuesto de Bienes Inmuebles que abran todo el año, que se beneficiarán del 90 % de bonificación del ICIO.