Hoy por Hoy Región de MurciaHoy por Hoy Región de Murcia
Sociedad

La plataforma 'Cervantes es cine' logra salvar este cine sevillano, en un caso muy similar al cine Rex de Murcia

En Hoy por hoy Murcia hemos hablando con su presidente, Rafael Jurado, y con Agustín García, de la plataforma 'Cine Rex Vivo', que se encuentran a la espera de ser recibidos por Ballesta

El cine Cervantes (Sevilla) y el cine Rex (Murcia) dos historias similares ¿con distinto final?

El cine Cervantes (Sevilla) y el cine Rex (Murcia) dos historias similares ¿con distinto final?

13:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1701092833554/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En Sevilla un plataforma vecinal ha conseguido que el denominado Cine Cervantes de la capital hispalense vuelva a abrir sus puertas como tal, cuando estuvo a punto de convertirse en un hotel. Un caso similar a lo que ocurre en Murcia con el cine Rex. ¿Cómo lo han hecho?

En Hoy por hoy Murcia hemos hablado con Rafael Jurado, presidente de la plataforma vecinal 'Cervantes es Cine', quien nos ha contado el proceso que han llevado a cabo hasta conseguir reabrir este emblemático cine sevillano tras su clausura durante la pandemia. Una historia similar a la del cine Rex de Murcia, que también fue cerrado durante la pandemia y cuyo futuro sigue en el aire.

Más información

Durante el programa también hemos charlado con uno de los portavoces de la plataforma 'Cine Rex Vivo'. Agustín García asegura que siguen a la espera de poder ser recibidos por el alcalde de Murcia, José Ballesta, y que sus reivindicaciones siguen intactas desde el principio, quieren que el Rex reabra como un cine, aunque también pudiera acoger otros eventos culturales.

Agustín García, en el centro de la imagen, con otros dos integrantes de la plataforma &#039;Cine Rex Vivo&#039;

Agustín García, en el centro de la imagen, con otros dos integrantes de la plataforma 'Cine Rex Vivo'

Según contaba en su día Radio Sevilla en su página web. El edificio Cervantes, ubicado en la calle Amor de Dios, 33 y declarado BIC en 2020, es el cine más antiguo de Sevilla, situado junto a la Alameda de Hércules, en un enclave afectado especialmente en la última década por la actividad turística y la gentrificación, que amenaza la pérdida de identidad de un entorno tradicionalmente ligado a la creación y los movimientos culturales. Abrió sus puertas en octubre de 1873 como Gran Teatro Cervantes, según el proyecto del arquitecto municipal Juan Talavera de la Vega. En 2020 fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por la Junta de Andalucía, a instancias del Ayuntamiento, por su interés artístico, histórico, etnográfico y social. Su escenario ha acogido actuaciones de artistas como Margarita Xirgu, Conchita Piquer, la Niña de los Peines o estrenos de obras de los hermanos Álvarez Quintero.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00