Sociedad

El cabo Melchor Amate da nombre a una plaza en el Barrio de La Concepción

Un monolito conmemora la valentía de este cartagenero en el centenario de la Guerra del Rif

Inauguración de la plaza del Cabo Amate. / Ayuntamiento de Cartagena

El cabo cartagenero Melchor Amate da nombre a una plaza en el Barrio de La Concepción. Cartagena ha rendido así homenaje a este héroe nacional, instalando también un monolito en su recuerdo. Éste ha sido elaborado por el escultor Jorge García Aznar. Se encuentra en una zona de nueva construcción entre el estadio Cartagonova y el centro de salud del Barrio de la Concepción.

La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha tenido unas palabras de recuerdo para el cabo Melchor Amate, las cuales ha pronunciado en presencia de familiares del militar y demás autoridades civiles y militares. "Seguro que merecen un recuerdo cada uno de sus 40 compañeros, junto a los que defendía la posición de Chentafa. Sobrevivían en una zona inhóspita del Rif, asfixiados por el calor y acechados por un ejército temible que ya había demostrado su fiereza y su crueldad en Anual, donde masacraron a 11.500 soldados, la mitad de ellos pasados a cuchillo después de rendirse. Todos sus compañeros y todos los soldados enviados a ese infierno merecen nuestro recuerdo, pero pocos han merecido el honor de ser consideraos héroes como el cabo cartagenero Melchor Amate", ha detallado la regidora.

Durante el acto de inauguración, Arroyo también ha recordado la heroicidad de Amate:

"Ocurrió el 18 de agosto de 1924, el cabo Amate y sus compañeros estaban rodeados por el enemigo. Sin agua, ni posibilidad de obtener suministros. Amate se ofreció voluntariamente para intentar conseguir agua desde el rio Lau, a un kilómetro de distancia. Conocía el riesgo, pero sabía que alguien debía intentarlo. Ese fue un acto enorme valentía, un acto empujado por la bondad y por el sentido de deber. Aunque en un primer momento, sus compañeros trataron de disuadirle, finalmente todos aceptaron que era la única forma de burlar la muerte por sed. Amate recogió cantimploras salió de la alambrada que protegía la posición, pero apenas pudo avanzar 300 m antes de ser sorprendido por el enemigo".

"Lo desarmaron y le amenazaron de muerte si no les ayudaba a engañar a sus compañeros para que abriesen la alambrada. Debía gritarles que iba solo y con agua, pero les gritó que estaba prisionero y les pidió que abrieran fuego. Ese fue el momento en que Melchor Amate Hernández se convertía en héroe. Ese fue el instante en el que Amate asumió una muerte prácticamente segura, a cambio de dar a sus compañeros la oportunidad de seguir vivos Gracias él sus compañeros pudieron reaccionar a tiempo, repeler el ataque y mantener la vida hasta la siguiente batalla".

CENTENARIO DE LA HAZAÑA DE LA GUERRA DEL RIF

Por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Cartagena de 24 de noviembre de 2022, se incoó expediente de Honores y Distinciones municipales, para nominación de la plaza, con el fin de conmemorar este 2024 el Centenario de la Hazaña en la Guerra del Rif del por la que se le concedió la Laureada de San Fernando a título individual al cabo de Infantería y vecino de Cartagena, Melchor Amate Hernández, popularmente conocido como el Cabo Amate.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00