Economía y negocios

Hefame y Riofarco, fusión histórica en el sector farmacéutico español

La sociedad cooperativa murciana cuenta con un 11,85% de cuota de mercado, a lo que añadirá un 0,42 adicional de Riofarco, cuya facturación anual llega a 53,8 millones de euros

BALANCE ACCIONISTAS Y FUSION RIOFARCO / ABEL F. ROS | Qapta.es

Murcia

La necesidad de concentración en el mercado farmacéutico es la causa detrás del último movimiento empresarial que tiene detrás a la sociedad cooperativa murciana Hefame, cuya asamblea ha aprobado de forma conjunta a Riofarco, su integración con esta sociedad cooperativa riojana. "Tenemos que seguir creciendo", señalaba el presidente de Hefame, Enrique Ayuso, a los socios de Hefame. Según Ayuso, la integración "responde a la necesidad de seguir avanzando hacia una mayor concentración del sector en nuestro país, en línea con los principales países de Europa".

Al cierre del ejercicio 2023, Hefame alcanzó una facturación de 1.718 millones de euros y su cuota de mercado se situó con el 11,85%. La integración de Riofarco aportará a la cooperativa una cuota adicional de mercado del 0,42%, una facturación de 53,8 millones de euros, 199 socios y 50 empleados.

Con este movimiento, Hefame logra una posición estratégica complementaria, ya que Riofarco da servicio a cinco comunidades autónomas: Navarra, País Vasco, Castilla y León y Aragón, además de la Rioja. Sus ventas han crecido un 19% en el último año y dispone de unas instalaciones de casi 5.000 metros cuadrados de reserva, con sólo seis años de antigüedad y un alto grado de robotización.

A través de un comunicado tras la celebración de las respectivas asambleas donde Hefame y Riofarco aprobaron esa integración, la sociedad murciana explica en un comunicado que "la unión supone un hito histórico para ambas distribuidoras, que ahora forman parte de una misma cooperativa más sólida y con mayor capacidad para seguir creciendo, y es la segunda en los casi 75 años de historia de Hefame, tras la integración de Cuenca en 2022".

Enrique Ayuso valoró el compromiso de Riofarco con la excelencia en el servicio y con la mejora continua y destacó que ambas cooperativas comparten “un profundo respeto por las personas, el talento, la innovación o la búsqueda de la excelencia”, y manifestó, a continuación, que “valores como la honestidad, el compromiso y la responsabilidad distinguen a ambas y hacen confiar en una convivencia exitosa”. Para finalizar, afirmó que, tal como ha ocurrido con Cuenca, Hefame será muy respetuoso con la identidad de La Rioja, “una actitud que marca nuestra relación con nuestros nuevos socios”.

Apuesta por la concentración

El presidente de Hefame mostró datos sobre la concentración del sector en países de Europa como Noruega, Finlandia, Suecia o Irlanda, donde entre el 80 y el 100 por cien del mercado farmacéutico está concentrado en dos o tres cooperativas lo que, dijo, “les garantiza una posición fuerte en el mercado y la posibilidad de obtener más economía de escala”.

Según indicó, “en España el top 3 de las cooperativas de distribución farmacéutica de gama completa tienen una cuota aproximada del 60 por ciento, por lo que deben seguir creciendo”. Además, añadió que Hefame tampoco alcanza la cuota de sus dos principales competidores ni el 20 por ciento que marcaría una eventual media de ese 60 por ciento de cuota de los tres primeros.

En el transcurso de las asambleas, los socios aprobaron también el ingreso de Hefame en la Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de la Región de Murcia (Ucomur), que, como planteó el presidente, ayudará "a la visibilidad y promoción de la actividad, productos y servicios de la cooperativa; la ampliación de la red de contactos o la posibilidad de establecer alianzas estratégicas, entre otras ventajas".

Respeto a la identidad

El director general de Hefame, Javier López, felicitó a los socios por la fusión, al tiempo que recordó la importancia que para Hefame tiene el respeto de la identidad de las cooperativas que se unen a ella. “Así fue cuando Cuenca se unió a Hefame hace dos años y durante todo el proceso de integración, y así ha ocurrido con Riofarco”, dijo.

En su intervención, el primer ejecutivo recordó que la cooperativa está desarrollando un plan estratégico que terminará en 2025, y dedicó especial atención a los ejes referidos a la ‘consolidación del crecimiento’ y a la ‘mejora de la experiencia del socio’. Puso de relieve el crecimiento del centro logístico de Valencia, que ya regula los almacenes de Madrid, Barcelona, Tortosa y Gerona y bate récords de producción.

También se refirió a la buena marcha del centro de Gerona, que ha mejorado los tiempos de servicio a la farmacia, y a la ampliación del de Almería, que cuenta ahora con una superficie adicional del 60 por ciento de su tamaño, y 'ha mejorado sensiblemente el servicio en la provincia, y al de Cartagena, que ampliará su superficie en otro 60 por ciento.

López explicó que el crecimiento de la cooperativa en la provincia de Alicante también hace necesario un nuevo almacén o ampliar el actual, con el objetivo de producir unas 60.000 líneas al día, lo que supondría doblar su capacidad. En cuanto a Málaga, explicó que su actividad ha crecido en los dos últimos años un 25 por ciento, pero el objetivo es que doble su capacidad.

El director se refirió a la implantación de la inteligencia artificial en los procesos de trabajo, con el fin de mejorarlos procesos y hacerlos más eficientes, subrayando que está siendo integrada “respetando y poniendo por encima el componente humano”. Explicó novedades en el proyecto F+, en concreto en el e-commerce fmasonline y en el kiosco digital, valorando la evolución del número de webs de farmacia incluidas en fmasonline que venden medicamentos publicitarios y animando a quienes no lo hacen a solicitarlo. Repasó, igualmente, las mejoras en el kiosco, “que van a permitir que la compra sea más autónoma”.

El ejecutivo valoró la labor de su operador logístico, Olmed, e indicó que en el último año ha logrado un importante crecimiento, llegando a mover más de 68.000 toneladas de medicamentos y parafarmacia, recorriendo, entre todos sus camiones, la distancia de 94 vueltas a la tierra. Además, dijo que, gracias a su profunda conciencia ambiental, ha reducido un 34,5 por ciento sus emisiones, el equivalente a haber plantado más de 34.000 árboles.

El director recordó que la facturación global de la cooperativa a cierre de 2023 se situó en 1.718 millones de euros y su cuota de mercado en el 11,85 por ciento. López apuntó también que, Interapothek, ia, quitando los productos Covid, experimentó un crecimiento del 11 por ciento, con cerca de 11 millones de euros.

El ejecutivo concluyó diciendo que 2023 fue un año “muy intenso”, en el que se puso el foco en la actividad principal, esencialmente en la experiencia del socio y en los almacenes y agradeció a los socios su respaldo a la cooperativa.

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00