El Real Murcia estudia novedades para sus abonados de cara a la próxima temporada
La entidad grana quiere fomentar la presencia al estadio y evitar butacas vacías que estén reservadas

La afición del Real Murcia anima a su equipo contra el Ceuta. / RMU

Murcia
El Real Murcia tiene tirón. La gente de la Región anima a la entidad centenaria que quiere volver a Segunda División, después de librarse de las principales cadenas económicas que le han lastrado en la última década. En momentos que han llegado a ser muy oscuros, pero de los que se ha repuesto y está más vivo que nunca. La panorámica de este fin de semana así lo demuestra. Miles de almas se agruparon en la puerta del Enrique Roca, una hora y media antes de que arrancase un encuentro de tercera categoría.
Para prueba fehaciente, los 14.500 abonados que esta temporada han pagado su carnet para demostrar su cariño y fidelidad al Murcia. Que están pendientes y siguen la actualidad de los de Fran Fernández en el verde, así como lo que ocurre con Felipe Moreno y su equipo de trabajo en los despachos.
4.000 abonados no acuden regularmente a su asiento en el Enrique Roca
Pero precisamente, en la idea de los dirigentes del club, se baraja la idea de hacer algo con las butacas de abonados que regularmente no acuden al feudo pimentonero. Para intentar mitigar los huecos que en los días de partido se generan en algunos sectores de las gradas. Entradas que, en caso de haber sido puestas a la venta el pasado fin de semana, hubiesen sido ocupadas por otras personas para mejorar el dato de 29.920 asistentes contra el Ceuta.
Y es que el principal problema que considera esta fuente a la que ha acudido Radio Murcia es la cantidad de asientos no liberados por abonados. Muchos de ellos que están vacíos con regularidad para apoyar y demostrar su fidelidad, aunque no se utilicen. Por lo que la casa grana se plantea la opción de generar, de cara a la próxima temporada, la opción de ‘socio no abonado’y ‘socio abonado’ para poder distinguir y no limitar o especular con la posibilidad de que acudan más o menos espectadores a una cita.
Con una estimación más certera de los abonados que acudan al estadio, se podría mejorar la organización y servicios del día de partido
De hecho, otras fuentes consultadas por esta redacción aportan datos, como el día del Hércules, donde se vivió una de las mayores entradas de la temporada con 23.050 espectadores pero, pese a ello, más de 2.000 abonados no acudieron. De hecho, lo habitual, según afirman, es que una media de 4.000 socios no asistan al Enrique Roca. “No es cuestión de hacer caja, sino de que la gente vaya”, se plantean en las oficinas.
El abanico de posibilidades existe y está a la orden del día en el fútbol español. Los principales clubes como Real Madrid, Barcelona o Atlético trabajan con esas distinciones, y otros como el Espanyol, Sevilla o Valencia entre otros también lo hacen conscientes de la demanda que en ciertas ocasiones ocasionan. De hecho, con esto el Murcia podría mantener la antigüedad a aquellos que lo hacen por esa razón, entre otras cosas.
Muchas de las ventajas de las que el Murcia dispone, son las que otros clubes dan a los 'socios no abonados'
Por ejemplo, los ‘socios no abonados’ tienen la posibilidad en los citados clubes de descuentos o beneficios para acceder gratuitamente a partidos de la cantera, prioridad y descuento en tickets, entrar en el listado para obtener boletos fuera de casa o entrega de la revista oficial. Es curioso porque muchas de estas cuestiones ya son vigentes para los vinculados al Real Murcia, por lo que resultaría sencillo establecer este protocolo, que en algunas veces es gratis o va incluido con el abono, para los asociados sin un asiento fijado en el estadio. Las fotos con el once, con la mascota, el 'Real Murcia Experiences', e incluso beneficios con la clínica deportiva. Son un sinfín la cantidad de actividades que pueden ligarse y que la planta noble trabaja de cara a diferentes carnets.
Sólo es una idea que se baraja de cara al futuro, pues los pimentoneros no cesan en crecer y en priorizar cuestiones de organización y de servicios. Para ello es conveniente tener una estimación más certera de que los asientos van a ser ocupados. En cualquier caso, lo que desea el Murcia es que esto, termine sucediendo o no, se baraje finalmente en una campaña de abonos 2025/26 en Segunda División.

Victorio de Haro Hernández
Graduado en Periodismo por la Universidad de Murcia. Experiencia en otros medios nacionales de radio...