Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

"Fuimos unos visionarios del auge de la ultraderecha": El documental sobre la reconversión industrial de Cartagena, entre las 20 mejores películas de España

53 críticos de cine de El PAÍS elige las mejores películas españolas desde la muerte de Franco, entre las que se encuentra 'El Año del Descubrimiento'

Entrevista Luis López Carrasco y José Ibarra, en Hoy por hoy Cartagena

Entrevista Luis López Carrasco y José Ibarra, en Hoy por hoy Cartagena

00:00:0017:53
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cartagena

El Año del Descubrimiento, de Luis López Carrasco, ha sido elegida como una de las mejores 20 películas españolas de los últimos 50 años.

Babelia, el suplemento cultural de EL PAÍS, ha hecho una encuesta entre sus 53 críticos de cine para elegir las 50 mejores películas españolas desde que murió Franco, es decir, entre 1975 y 2025.

'El año del descubrimiento' es un documental de 2020 que narra la reconversión industrial en Cartagena y rodado en su integridad en nuestra ciudad, y ocupa el puesto 19 en el ranking de Babelia.

El director es Luis López Carrasco, un murciano que vive en Madrid desde 1998 y actualmente es profesor de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Castilla-La Mancha.

José Ibarra, Luis López Carrasco y Raúl Liarte en SER Cartagena. Febrero 2020, tras el estreno de EADD

José Ibarra, Luis López Carrasco y Raúl Liarte en SER Cartagena. Febrero 2020, tras el estreno de EADD / Cadena SER

José Ibarra, Luis López Carrasco y Raúl Liarte en SER Cartagena. Febrero 2020, tras el estreno de EADD

José Ibarra, Luis López Carrasco y Raúl Liarte en SER Cartagena. Febrero 2020, tras el estreno de EADD / Cadena SER

Autor de varias películas, entre ellas “El futuro” (2013), “Aliens” (2017) y “El año del descubrimiento”. En literatura, ha recibido el Premio Herralde de novela por “El desierto blanco”.

El documental de Cartagena ha sido galardonado con más de 30 premios nacionales e internacionales, siendo seguramente la película española más premiada de la historia. Fue premiada en festivales de Corea, Francia, Brasil, Argentina, Colombia, Perú, México…

Se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam en enero de 2020

Estreno del documental en el IFFR (Festival Internacional de Cine de Rotterdam) Enero 2020

Estreno del documental en el IFFR (Festival Internacional de Cine de Rotterdam) Enero 2020 / VERA DE KOKK

Estreno del documental en el IFFR (Festival Internacional de Cine de Rotterdam) Enero 2020

Estreno del documental en el IFFR (Festival Internacional de Cine de Rotterdam) Enero 2020 / VERA DE KOKK

El premio internacional más importante fue el del festival del Mar del Plata en Argentina. y en el año 2021, la película fue reconocida con dos Goyas a mejor documental y mejor montaje.

La película, cuyo guionista es cartagenero, Raúl Liarte, dura 3 horas y 20 minutos y se rodó en una semana de noviembre de 2018 y requirió 9 meses de montaje en 2019, donde participaron 45 actores cartageneros dando testimonio de aquella y de esta época.

Coche ardiendo en en Paseo Alfonso XIII en los disturbios del 3 de febrero de 1992

Coche ardiendo en en Paseo Alfonso XIII en los disturbios del 3 de febrero de 1992 / José Ibarra

Coche ardiendo en en Paseo Alfonso XIII en los disturbios del 3 de febrero de 1992

Coche ardiendo en en Paseo Alfonso XIII en los disturbios del 3 de febrero de 1992 / José Ibarra

El asesor histórico y uno de los principales actores de la película es nuestro colaborador en la SER de Cartagena, José Ibarra Bastida.

Portada del libro de José Ibarra 'Cartagena en llamas la Crisis Industrial de Cartagena'

Portada del libro de José Ibarra 'Cartagena en llamas la Crisis Industrial de Cartagena' / José Ibarra

Portada del libro de José Ibarra 'Cartagena en llamas la Crisis Industrial de Cartagena'

Portada del libro de José Ibarra 'Cartagena en llamas la Crisis Industrial de Cartagena' / José Ibarra

El autor va a presentar próximamente un nuevo libro titulado “Europa” en la editorial Anagrama.

Nazaret Navarro

Nazaret Navarro

Periodista y presentadora en Radio y Televisión de la Región de Murcia. Actualmente, conductora de 'Hoy...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir