Última hora

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, llega a un acuerdo con la justicia de Estados Unidos y quedará en libertad

Economia y negocios

Guía de los viajes del Imserso 2022-2023: precios, destinos, fechas y requisitos

Los usuarios habituales del Imserso recibirán a partir de esta semana una carta informándoles del arranque de la nueva temporada

Dos usuarios de los viajes de lmserso / Agencia Efe

Los conocidos como viajes del Imserso —enmarcados dentro del Programa de Turismo Social 2022-2023— inician una nueva temporada, con una oferta inicial de 820.000 plazas, ampliable en caso de que haya demanda suficiente. Lo hacen acompañados de controversia, debido a las reclamaciones de la patronal de alojamientos hoteleros y algunos dirigentes políticos de zonas con especial demanda turística, que piden una modernización del proyecto.

Para la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) se trata de un programa que se creó hace 34 años como herramienta de apoyo al empleo directo y que ha resultado muy exitoso y ha permitido viajar a millones de españoles. Sin embargo, considera que "se ha quedado obsoleto" y que "necesita adaptarse al nuevo perfil de los mayores españoles y a sus demandas actuales", así como a las recomendaciones de los hoteleros.

Otro de los puntos en el que chocan con el Ministerio de Asuntos Sociales es en los precios, al considerar "inadmisible" que estos se mantengan cuando existe una inflación superior al 10%. De hecho, el sector hotelero estima un cálculo de inflación directa de más del 20%, dada su dependencia de los costes energéticos y el incremento de los costes de alimentos y bebidas.

Precios de los viajes del Imserso

Pese a las reclamaciones de la patronal, los precios de los viajes del Imserso no variarán. Las personas mayores que puedan beneficiarse de este programa pagarán lo mismo que el año pasado. Como suele ser habitual, las tarifas variarán dependiendo de la zona que se elija. A modo orientativo, el año pasado la horquilla iba desde los 115 euros que costaba pasar cuatro días en una capital de provincia hasta los 440 en que estaba tasado un viaje de 10 días y 9 noches en una zona costera de Canarias.

DestinosEstanciasPrecios
Zona costera peninsular: Andalucía, Cataluña, Murcia y Comunidad Valenciana con transporte10 días (9 noches)269,83 €
Zona costera peninsular: Andalucía, Cataluña, Murcia y Comunidad Valenciana con transporte8 días (7 noches)212,96 €
Zona costera peninsular: Andalucía, Cataluña, Murcia y Comunidad Valenciana sin transporte10 días (9 noches)235,95 €
Zona costera peninsular: Andalucía, Cataluña, Murcia y Comunidad Valenciana sin transporte8 días (7 noches)196,02 €
Zona costera insular: Islas Baleares con transporte10 días (9 noches)308,37 €
Zona costera insular: Islas Baleares con transporte8 días (7 noches)248,96 €
Zona costera insular: Islas Baleares sin transporte10 días (9 noches)236,07 €
Zona costera insular: Islas Baleares sin transporte8 días (7 noches)195,78 €
Zona costera insular: Canarias con transporte10 días (9 noches)405,53 €
Zona costera insular: Canarias con transporte8 días (7 noches)330,51 €
Zona costera insular: Canarias sin transporte10 días (9 noches)235,95 €
Zona costera insular: Canarias sin transporte8 días (7 noches)195,72 €
Turismo de naturaleza5 días (4 noches)266,81 €
Capitales de provincias de interior4 días (3 noches)115,98 €
Ceuta o Melilla5 días (4 noches)266,81 €

Estos precios incluyen habitación doble a compartir o individual con un suplemento de entre 20 y 25 euros por noche; además de pensión completa —excepto en viajes a capitales de provincia, en cuyo caso el régimen es de media pensión—, y transporte en aquellas modalidades que así lo contemplen. Las tarifas podrán reducirse para las personas que tengan recursos económicos iguales o inferiores al importe de las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez (PNC) de la Seguridad Social.

Destinos de los viajes del Imserso

Aunque la convocatoria oficial del Imserso aún no se ha publicado y, por tanto, todavía no se conocen todos los detalles, los destinos del Imserso no suelen cambiar de una temporada a otra. Por lo general, estos viajes se dividen en siete modalidades:

  • Zonas de costa peninsular (Andalucía, Cataluña, Murcia y Comunidad Valenciana) con transporte.
  • Zonas de costa peninsular (Andalucía, Cataluña, Murcia y Comunidad Valenciana) sin transporte.
  • Zonas de costa de Baleares con transporte.
  • Zonas de costa de Baleares sin transporte.
  • Zonas de costa de Canarias con transporte.
  • Zonas de costa de Canarias sin transporte.
  • Turismo de interior (turismo de naturaleza, capitales de provincia, Ceuta y Melilla).

Fechas y plazos para los viajes del Imserso

Esta semana, casi 4 millones de personas mayores que figuran como beneficiarias de los viajes, comenzarán a recibir la carta informativa sobre el arranque de la nueva temporada, según informa el IMSERSO en un comunicado. Las nuevas personas beneficiarias que necesiten inscribirse o quienes tengan que modificar sus datos tendrán que esperar hasta finales de este mes, cuando se publique la convocatoria oficial en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

A inicios de septiembre, se procederá a la remisión de cartas con la acreditación de todas las personas participantes. Ese mismo mes de septiembre, en su segunda quincena, se abrirá el proceso de comercialización de los viajes, que se iniciarán coincidiendo con la temporada baja turística (mediados de octubre) recuperando así por completo los plazos tradicionales que se venían dando en este programa.

La presente campaña se va a cerrar superando el medio millón de viajes disfrutados, lo que, según el Imserso, denota que el programa está "ya totalmente recuperado y robusto". Según las últimas evaluaciones de las personas mayores, correspondientes al mes de abril, el grado de satisfacción con el programa es alto o muy alto para el 80% de viajeros. Respecto a la incidencia de la COVID-19 en los viajes se han registrado, desde enero, algo más de 625 casos sobre casi 420.000 viajeros que habían disfrutado del programa hasta mediados de mayo (un 0,15%).

Requisitos para los viajes del Imserso

Para disfrutar de los viajes del Imserso es necesario registrarse en el Programa de Turismo Social. Quienes residan en España pueden hacerlo si cumplen con los siguientes requisitos:

  • Ser pensionista de jubilación del sistema de Seguridad Social español.
  • Ser pensionista de viudedad con cincuenta y cinco o más años de edad del sistema de Seguridad Social español.
  • Ser pensionista por otros conceptos del sistema de Seguridad Social español o perceptor de prestaciones o subsidios de desempleo, con 60 años cumplidos o más años de edad.
  • Ser asegurado o beneficiario del Sistema de la Seguridad Social español, con sesenta y cinco años cumplidos o más años de edad.

Por su parte los españoles residentes en el extranjero que cumplan con estos mismos requisitos también podrán optar a las ayudas. Quienes vivan en Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza, podrán tramitarlo en las correspondientes Consejerías de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. De la misma forma, pueden acogerse al programa del Imserso los españoles de origen emigrante que hayan retornado a España, siempre que sean pensionistas de los sistemas públicos de Seguridad Social del país o países a los que hubieran emigrado.

Madrid rebaja a 55 años la edad para sumarse al plan de turismo de mayores

Los beneficiarios del Imserso podrán ir acompañadas por su cónyuge o, en su caso, por pareja de hecho o persona con la que se constituye una unión estable y de convivencia con análoga relación de afectividad a la conyugal, sin necesidad de que estos reúnan los requisitos de edad o pensión.

Asimismo, podrán ir acompañadas de los hijos con discapacidad, en grado igual o superior al 45%, siempre que viajen con sus padres y se alojen en la misma habitación o, en su caso, abonen el suplemento establecido para habitaciones dobles de uso individual que estará sujeto a la disponibilidad de plazas. En todo caso, las personas usuarias de plazas y sus acompañantes deben valerse por sí mismas para realizar las actividades básicas de la vida diaria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00