"Lecciones del PP de feminismo, ninguna": Verónica Fumanal en 'El Abierto'
Después del tenso debate entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo en el Senado, los analistas de 'Hoy por Hoy' hablan de la oposición del Partido Popular a la ley del 'solo sí es sí'

"Lecciones del PP de feminismo, ninguna": la crítica de Verónica Fumanal a la incongruencia del discurso del PP
05:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Mientras Feijóo estaba reprochando la ley del 'solo sí es sí' y justo cuando Cuca Gamarra urge al gobierno para esa modificación, el mismo partido, en Madrid, se negaba el señor Almeida a quitarle al señor Plácido Domingo la condición de hijo predilecto de Madrid porque dicen que esa conducta irregular no es suficiente aunque el mismo Plácido Domingo lo reconoció".
Con ese análisis abría Verónica Fumanal el debate sobre la estrategia política del Partido Popular con el feminismo. A raíz del cara a cara entre el líder de la oposición y el presidente del Gobierno, Verónica Fumanal ha dicho que "lecciones del PP de feminismo, ninguna. Cuando tienen que demostrarlo con hechos, no los hemos tenido nunca", concluía.
En la misma línea se ha pronunciado Ignacio Escolar, quien, además, ha introducido en el debate el recurso que interpuso en 2010 el Partido Popular por la ley del aborto de Zapatero. "Hay muchas contradicciones que el PP no acaba de resolver", decía Escolar antes de añadir que "también creo que el Gobierno tiene que aclararse del todo con la ley del 'solo sí es sí'". Para completar el debate, Carlos Navarro Antolín aseguraba que, en su opinión, al gobierno no le ha faltado valentía para rectificar la ley, "le ha faltado soberbia, soberbia infantil."
La reforma del aborto y la ley trans, al Senado
Con la conocida como ley del solo sí es sí en el centro del debate, el Senado reactiva este miércoles la tramitación de otros dos proyectos clave del Ministerio de Igualdad: la reforma de la ley del aborto y la ley trans. La Comisión de Igualdad de la Cámara Alta estudiará ambos proyectos, los vetos presentados por el PP y por Vox y los centenares de enmiendas registradas con el fin de que las dos leyes queden listas para el debate en pleno la próxima semana. La reforma del aborto busca garantizar el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo en la sanidad pública y eliminar la necesidad de que las menores de 16 y 17 años cuenten con permiso paterno, exigencia que introdujo el PP en 2015.
Entre las enmiendas planteadas, destaca la propuesta del PSOE a sus socios para "blindar" el derecho a la interrupción del embarazo y evitar iniciativas como las lideradas por Vox en Castilla y León, garantizando que la mujer que desee abortar recibirá solo la información clínica imprescindible y pertinente y que se evitarán prácticas alejadas de la evidencia científica. Junto a los vetos del PP y Vox, que piden que no se siga tramitando el proyecto de reforma por "innecesario" y "precipitado", entre otros motivos, los grupos han presentado 186 enmiendas parciales. Populares y Vox rechazan también de plano el proyecto de ley trans, que llegó al Senado después de recibir el visto bueno del Congreso el pasado 22 diciembre y tras abrir grietas en el PSOE y en el movimiento feminista.
La norma fue aprobada sin la enmienda del PSOE que enfrentó a los socios de Gobierno y que pedía que los menores de 16 contaran con una autorización judicial para cambiar de sexo en el registro, propuesta que los socialistas no vuelven a plantear en la Cámara Alta. Se han registrado 249 enmiendas al proyecto, entre las que se encuentran varias registradas de forma conjunta por ERC, EH-Bildu, el PNV, el grupo de Izquierda Confederal y Junts para, entre otras cosas, garantizar que la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud cubra "los distintos tratamientos necesarios relacionados con los procesos de transición".
El texto reconoce la voluntad de la persona como único requisito para cambiar de sexo en el registro a partir de los 16 años. Los menores de entre 16 y 14 años tendrán que estar asistidos por sus padres o tutores, y solo será necesaria la intervención de un juez para el cambio registral cuando tengan entre 14 y 12 años.