Hora 25La firma de Aimar Bretos
Opinión

El 'todo o nada' en política: por qué ha fracasado la reforma de la 'ley mordaza'

Un nuevo caso de 'si no consigo todo, no consigo nada'

Enrique Santiago en la comisión de Interior del Congreso. (Foto de Alberto Ortega/Europa Press via Getty Images) / Europa Press News

El maximalismo en política, el o consigo todo o prefiero no conseguir nada. Esta tesis ha vuelto a imponerse hoy en el Congreso y ha tumbado definitivamente la reforma de la 'ley Mordaza'. El voto en contra de ERC y Bildu ha echado por tierra hoy el trabajo que llevaba haciendo toda la izquierda durante la legislatura para reformar la ley de Seguridad Ciudadana con el que el Gobierno de Rajoy intentó frenar las protestas sociales.

Esto era una iniciativa del PNV: había acuerdo para cambiar 36 de los 54 artículos de la ley. Estaba toda la izquierda de acuerdo en eliminar cosas de la ley de Rajoy que limitaban mucho el derecho de manifestación.

Por ejemplo:

-Se iba a dejar de multar las manifestaciones espontáneas que no hubiesen sido comunicadas.

-Se iba a impedir que se siguiera multando a las organizaciones convocantes de las protestas por los altercados que algunos pudieran montar en esas marchas.

-Se iba a limitar los casos en los que la Policía podía llevar a alguien a comisaría para identificarle.

-Se iba a dejar de considerar infracción grave determinadas manifestaciones frente al Congreso, el Senado o las asambleas autonómicas.

-Se iba a fijar un mecanismo por el cual, los más ricos, iban a pagar más por las sanciones derivadas de la ley, los más pobres, iban a pagar menos.

Esto y muchos otros cambios estaban ya cerrados, a punto de aprobarse.

Pero ERC y Bildu han votado en contra porque no se ha llegado a un acuerdo sobre la prohibición de las pelotas de goma o las devoluciones en caliente.

Y como no ha habido acuerdo sobre esos puntos, hoy ERC y Bildu han votado en contra de seguir tramitando la ley y la reforma ha decaído por completo. Y habrá 'ley Mordaza' completa por lo menos hasta la próxima legislatura. Porque ya no da tiempo en la legislatura para hacer un nuevo intento.

Más información

Un nuevo caso de 'si no consigo todo, no consigo nada'.

El propio negociador de Unidas Podemos, el hombre que había negociado esta ley, Enrique Santiago, llevaba días pidiendo a Esquerra y Bildu que cedieran y que permitieran que siguieran los trámites parlamentarios. Hoy, de hecho, en su intervención en el Congreso, Enrique Santiago les ha lanzado este mensaje a Esquerra y Bildu:

"No creemos que asuntos que se regulan por otras leyes de Policía... Las pelotas de goma ni se mencionan en la ley de Seguridad Ciudadana o leyes de Extranjería, aún siendo muy importantes no creemos que deban considerarse el núcleo de esta ley de Seguridad Ciudadana. No puede ser que por estos aspectos pueda caer esta reforma"

Ha sido llamativo cómo Podemos, a pesar de la posición del negociador de Unidas Podemos, ha empezado a responsabilizar del fracaso al Partido Socialista. Han votado a favor de lo que pactaron sus socios de Gobierno, pero han responsabilizado del fracaso a su socio de Gobierno.

Eso sí, el propio Enrique Santiago, Unidas Podemos, ha salido a rebatir esa línea. De hecho, ha refutado esta tarde en público un mensaje de Pablo Iglesias en el que este responsabilizaba al PSOE y atribuía todo a una operación del PSOE para contentar a su electorado más moderado y ceder ante la presión sindical de 'Jusapol'.

Aquí se están jugando muchas partidas por debajo del nivel de tierra. Cada uno tiene su agenda, sus intereses. Todos. Es verdad que el PSOE ha dejado pasar mucho tiempo antes de abordar la reforma y que poner a Esquerra y a Bildu a votar sobre el modelo policial español a dos meses y medio de sus municipales es una operación de riesgo.

Pero lo que ya sí es irreversible es que, habiendo votos suficientes para cambiar los puntos más duros de la 'ley mordaza' de Rajoy en todo lo que tenía que ver con la limitación de la protesta social, finalmente no se ha hecho.

Tanto Bildu como Esquerra han dicho: o una ley que podamos llevar ante los nuestros con todo lo que pedíamos, o no se termina de tramitar la ley.

Esquerra ya hizo esto con la reforma laboral, exactamente esto. Votó en contra, incluso asumiendo el riesgo de tumbarla entera. Al final tuvo que venir al rescate el diputado del PP, Alberto Casero.

Hoy no ha habido 'Caseros'. Esquerra ha vuelto a llevar hasta el final su posición de máximos y la reforma ha quedado enterrada.

Por tanto, ocho años después de que el PP aprobara la 'ley mordaza', mañana seguirá en vigor con todos los artículos que había votos suficientes para cambiar.

Escucha más audios del programa

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00