Cómo es la vida con muchos años encima: el traje que ayuda a entender y a empatizar con los mayores
Se trata de un proyecto de investigación financiado por el Observatorio Social de la Caixa. El objetivo es que los cuidadores se pongan en la piel de los mayores y aumente su empatía
Cómo es la vida con muchos años encima: el traje que ayuda a entender y a empatizar con los mayores
07:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1678990355720/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
El cuerpo cambia con la edad y la capacidad de respuesta se ve mermada. Duelen las articulaciones, el movimiento es más lento y la incomprensión del resto dificulta aún más esta situación. Debido a eso, en ocasiones las personas mayores se sienten abandonadas e incomprendidas. Por ello, en La Ventana hemos querido ponernos en la piel de los mayores, a través de un reportaje de Lucía Taboada.
Rosa Martínez Piédrola, profesora de Ciencias de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos, ha colocado a Taboada un traje que simula el envejecimiento. El departamento de fisioterapia, terapia ocupacional y medicina física, del que forma parte Martínez, lleva más de cuatro años analizando la humanización de los cuidados en las residencias de la tercera edad a través de estos trajes.
Se trata de un proyecto de investigación financiado por el Observatorio Social de La Caixa. El objetivo es que los cuidadores se pongan en la piel de los mayores y aumente su empatía. En primer lugar, se utiliza una especie de zapato para simular las sensaciones de los pies. "Es como si fuese una suela rígida", explica la profesora.
Por otra parte, una rodillera se encarga de limitar la movilidad de esta zona. Para el cuello se hace uso de un chaleco con lastres. Lo mismo que para el pecho y los tobillos. A estos artefactos, se les suman unos cascos que limitan la audición, así como unas gafas que simulan patologías visuales.
Una vez puesto el traje, las dificultades empiezan a notarse de forma inmediata. "La sensación es de aislamiento por los cascos, y es mucho más costoso hacer cualquier movimiento", ha explicado Taboada. Los codos, las muñecas y los pies son las zonas más molestas. Además, la periodista habla de "esa sensación de no calibrar bien el terreno". Por otra parte, el mero hecho de tumbarse sobre una camilla, se convierte en una actividad extremadamente laboriosa. "La posición del cuerpo cambia para que el centro de gravedad se compense", ha apuntado la profesora.
"Todos han comprendido muchas cosas de las que se refieren las personas mayores"
"Los resultados son contundentes", ha asegurado Rosa Martínez. Por un lado, está la propia experiencia de las personas: "Todos han comprendido muchas cosas de las que se refieren las personas mayores", ha sentenciado. Por otro lado, desde un prisma más cuantitativo, "hemos visto que han aumentado los niveles de empatía", ha añadido.
Al igual que Lucía Taboada, el personal de cuatro residencias de ancianos, dos en Asturias y dos en Madrid, llevan años probando este traje. La relación humana entre el paciente y su cuidador es determinante. Por este motivo, la empatía entre ambos es fundamental para conseguir unos cuidados óptimos. "Los mayores lo que más demandan es más cercanía, más atención...", ha añadido Martínez.
Hablar con las mayores es importante para comprender su situación. Pero ponerse en sus pies facilita esta labor. "El traje me permitió entender situaciones como las que se dan en el supermercado, que a veces tardan un poco más y te impacientas un poco", ha reflexionado Taboada.
¿Qué pasos damos en la formación por mejorar el empleo en el sector de los cuidados?
15:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1678461818131/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>