Elecciones 23 de julio

Política

Elecciones generales 2023: resultado, posibles pactos de investidura y reacciones al 23J

El PP gana las elecciones, pero la suma con Vox no sería suficiente para gobernar

Así te hemos contado el minuto a minuto de las elecciones generales del 23 de julio.

PP y Vox quedan lejos de la mayoría absoluta y abren la puerta a un gobierno de izquierdas

En directo, la última hora sobre el 23J

0:52

Finaliza el minuto a minuto de las elecciones generales del 23 de julio

Finaliza el minuto a minuto de las elecciones generales del 23 de julio, estos han sido los resultados finales: 

PP: 136
PSOE: 122
Vox: 33
Sumar: 31
Esquerra: 7
Junts: 7
EH Bildu: 6
PNV: 5
BNG: 1
UPN: 1
CC: 1

0:22

Yolanda Díaz: "Desde mañana me pongo a dialogar con fuerzas progresistas"

La vicepresidenta segunda del Gobierno y candidata de Sumar, Yolanda Díaz, ha comparecido en la sede de Sumar tras conocer el resultado de las elecciones generales. "Había gente muy preocupada en nuestro país y hoy creo que la gente va a dormir más tranquila", ha arrancado.

"Desde mañana mismo me pongo a dialogar con todas las fuerzas progresistas y demócratas de este país para garantizar el gobierno en España". Y ha añadido: "Desde mañana mismo vamos a trabajar por nuestro país, seguiremos con el guion que hemos escrito. La esperanzavenció al miedo y a partir de mañana seguimos ganando el país. Hoy España y Europa respiran mejor".

0:15

Pedro Sánchez: "El bloque involucionista de PP y Vox ha salido derrotado"

El presidente del Gobierno y candidato del PSOE en este 23-J, Pedro Sánchez, ha comparecido desde el balcón de la sede del partido: "Quiero dar las gracias a los más de siete millones de personas que han votado al PSOE. Hemos sacado más votos y más escaños que hace 4 años. Gracias de corazón".

"Es un orgullo y un honor poder representaros. Mirad, hace unas semanas, el 29 de mayo, después de las municipales y autónomicas convoque elecciones porque creía que teníamos que decidir qué rumbo tomar como sociedad. O un rumbo de avance, o un rumbo involucionista como plantea el bloque del PP y Vox. Creo que España ha sido muy clara, el bloque involucionista que planteaba una involución total ha fracasado, el bloque involucionista ha salido derrotado. Somos muchos más los que queremos seguir avanzando, así que españolas, españoles, compañeras y compañeros, somos muchos más los que queremos que España avance y así seguirá siendo", ha añadido.

23:47

Suena la canción de 'Verano Azul' en la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid

Suena la canción de 'Verano Azul' en la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid. Este era el lema de campaña del PP para este 23J

23:42

Rufián (ERC): "La mejor noticia de la noche es que hemos ganado a Junts"

Por su parte, Gabriel Rufián, portavoz de ERC ha declarado: "La mejor noticia de la noche es que hemos ganado a Junts. Si quieren gobernar el país tendrán que respetar el nuestro. Había que poner sobre la mesa del progresismo un dilema: Cataluña o Vox".

Con la caída de seis escaños que ERC ha sufrido, el portavoz reconoció que no son los resultados que esperaban ya que "el contexto era terriblemente difícil". También sostuvo que han sido las elecciones "más españolas de la historia" porque el bipartidismo "que estaba profundamente debilitado se ha reforzado".

23:37

Miriam Nogueras (Junts): "No haremos presidente a Sánchez a cambio de nada"

Miriam Nogueras, portavoz de Junts: "Nosotros sí hemos entendido los resultados. El nuestro es un pueblo que aprovecha las oportunidades y hoy se abre una nueva etapa por el cambio. Recuperar la unidad. Las cosas tienen que empezar a hacerse de forma distinta. Hemos recibido muchas presiones y no ha sido fácil, pero hemos mantenido siempre nuestra posición y ha valido la pena". 

"No me va a temblar el pulso en continuar manteniendo la posición y no haremos presidente a Sánchez a cambio de nada. Nuestra prioridad es Cataluña, no la gobernabilidad de España. No nos moveremos ni un milímetro, porque nosotros sí tenemos memoria. Sánchez tiene muchos deberes pendientes y no les debemos nada. Un abrazo gigante a Xabier Trias, porque Sánchez lo echó del ayuntamiento de Barcelona con el apoyo de la derecha".

23:15

El PP asegura que pedirá al resto de partidos que le dejen gobernar

El Partido Popular ha emitido una nota informativa en donde anuncian que el presidente Feijóo saldrá en los siguientes minutos al balcón de su sede para agradecer el apoyo recibido. Además, el texto señala que el PP sube más de 45 escaños y la coalición de Gobierno pierde 5, por lo que "reivindicará su derecho a formar gobierno y pedirá al resto de partidos que, como es habitual en democracia, permitan la investidura del candidato que ha ganado las elecciones".

23:09

Coalición Canaria asegura a la Cadena SER que no apoyará un gobierno del PP con Vox

Coalición Canaria, que se baraja en algunos cálculos como posible socio de PP y Vox para formar gobierno, ha asegurado que no apoyará un ejecutivo en el que esté la extrema derecha

23:02

Con casi el 94% escrutado, se mantiene el resultado ajustado entre bloques

PP: 136
PSOE: 122
Vox: 33
Sumar: 31
Esquerra: 7
Junts: 7
EH Bildu: 6
PNV: 5
BNG: 1
UPN: 1
CC: 1

22:50

Pedro Sánchez llega a la sede del PSOE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llegado a la sede del PSOE en la calle Ferraz para seguir la recta final del recuento electoral

22:46

El PP suma otro escaño al 90% escrutado

PP: 136
PSOE: 122
Vox: 33
Sumar: 31
Esquerra: 7
Junts: 7
EH Bildu: 6
PNV: 5
BNG: 1
UPN: 1
CC: 1 

22:30

El PP aventaja en 9 escaños al PSOE con el 82% escrutado

PP: 134
PSOE: 123
Vox: 31
Sumar: 30
Esquerra: 7
Junts: 7
EH Bildu: 6
PNV: 5
BNG: 1
UPN: 1
CC: 1 
NC: 1

22:25

El PP sigue a la cabeza con el 76% del escrutinio

PP: 132
PSOE: 126
Vox: 33
Sumar: 30
Esquerra: 7
Junts: 7
EH Bildu: 6
PNV: 5
BNG: 1
UPN: 1
CC: 1 
Nueva Canarias: 1

22:20

La reflexión de Eduardo Madina: "Estamos en un escenario de bloqueo: ahí ya no hay gobierno"

Eduardo Madina, exparlamentario socialista: "Estamos en un escenario de bloqueo: ahí ya no hay gobierno"

22:17

El PP gana otro escaño al 74,5% escrutado

PP: 132
PSOE: 127
Vox: 33
Sumar: 30
Esquerra: 7
Junts: 7
EH Bildu: 6
PNV: 5
BNG: 1
UPN: 1
CC: 1 

22:10

Al 69% escrutado, el PP aventaja en 3 escaños al PSOE

PP: 131
PSOE: 128
Vox: 33
Sumar: 30
Esquerra: 7
Junts: 7
EH Bildu: 6
PNV: 5
BNG: 1
UPN: 1
CC: 1 

22:05

Cánticos de 'Que te vote Txapote' en la sede del PP

Una parte de los votantes y afiliados del PP han comenzado a cantar 'Que te vote Txapote' frente a la sede popular en la calle Génova

22:00

Ambiente frío en Génova

Ambiente frío dentro y fuera de la sede de Génova, pero el PP asegura que aún falta mucho escrutinio y pone énfasis en que faltan las grandes ciudades

21:57

El PP, en cabeza por primera vez con el 56,5% escrutado

Con el 56,5% escrutado, el PP lidera las elecciones en escaños por primera vez desde el inicio del recuento

PP: 130

PSOE: 129
Vox: 33
Sumar: 30
Esquerra: 7
Junts: 7
EH Bildu: 6
PNV: 5
BNG: 1
UPN: 1
CC: 1 

21:50

Al 50% del voto escrutado, se aprieta la diferencia entre PSOE y PP

PSOE: 131
PP: 130
Vox: 31
Sumar: 30
Esquerra: 7
Junts: 7
EH Bildu: 6
PNV: 5
BNG: 1
UPN: 1
CC: 1 

21:41

Con el 40% de los votos escrutado, el PSOE sigue en cabeza

PSOE: 132
PP: 129
Vox: 32
Sumar: 29
Esquerra: 7
Junts: 7
EH Bildu: 6
PNV: 5
BNG: 1
UPN: 1
CC: 1 

21:33

Con el 30% del voto escrutado, así son los resultados temporales

PSOE: 133

PP: 128

Vox: 32

Sumar: 29

ERC: 7

Junts: 7

EH Bildu: 6

PNV: 5

BNG: 1

UPN: 1

CC: 1

21:23

Con el 21,25% escrutado, el PSOE sigue como primera fuerza

Con el 21,25% escrutado, el PSOE sigue como primera fuerza. Así es el escenario que se dibuja ahora mismo:

PSOE: 128

PP: 122

Vox: 31

Sumar: 27

ERC: 7

Junts: 7

EH Bildu: 6

PNV: 5

BNG: 1

UPN: 1

21:19

Con más del 15% escrutado, estos son los resultados temporales

Con el 15,87% del voto escrutado, este es el escenario que se dibuja en escaños:

PSOE:127

PP: 124

Vox: 31

Sumar: 26

ERC: 7

Junts: 7

EH Bildu: 6

PNV: 5

BNG: 1

UPN: 1

21:02

Primer dato de escrutinio con el 6,1%

Ya se conoce el primer dato de escrutinio con el 6,1% de los votos, que dibuja este escenario en número de diputados:

PSOE:129

PP: 124

Vox: 31

Sumar: 23

ERC: 7

Junts: 7

EH Bildu: 6

PNV: 5

BNG: 1

UPN: 1

Mesas electorales cerradas: ¿Cómo se hace el recuento del voto por correo?

Los colegios electorales han cerrado las urnas este 23J y ahora toca el turno de contar el voto emitido por correo, que este año ha batido récords

20:55

Ernest Urtasun: "Pido prudencia. Será una noche larga que afrontamos con optimismo"

Ernest Urtasun, portavoz de Sumar, ha valorado los sondeos: "Las encuestas publicadas dan escenarios muy distintos, que no permiten todavía anticipar nada. Pido prudencia. Queremos agradecer a las personas de las mesas que han permitido que la jornada sucediera en plena normalidad. Que nunca más se ponga en cuestión el funcionamiento electoral. Y un agradecimiento a los apoderados/as de Sumar".

20:45

Cuca Gamarra: "El PP va a recuperar la posición de primera fuerza política"

 Cuca Gamarra, secretaria general del Partido Popular, ha comparecido para valorar los sondeos: "Esta va a ser una gran jornada electoral porque el PP va a recuperar la posición de primera fuerza política en una elecciones generales. La última vez que esto sucedió fue en 2015. Además, nuestro candidato, Alberto Núñez Feijóo, es el único que se presenta en todas las circunscripciones que ha mejorado resultado".

Àngels Barceló: "Este 23-J va de la entrada de Vox en el Gobierno"

La directora de Hoy por Hoy, Àngels Barceló, ha comenzado el programa especial de la SER con motivo de las elecciones del 23-J poniendo el acento en una de las claves que han marcado este proceso electoral: Vox y su posible entrada en el Gobierno por primera vez en 40 años, con todo lo que ello puede suponer.

20:25

Primeras reacciones a las encuestas publicadas

Según ha señalado Mariela Rubio en el programa especial de la Cadena SER, desde Génova consideran que las encuestas reflejan lo esperado, el PP gana con una notable ventaja sobre el PP. Sobre la dependencia de Vox para gobernar, invitan a mirar la lista de partidos necesarios para que el PSOE pueda repetir Gobierno.

Por su parte, Inma Carretero ha declarado que desde Ferraz piden prudencia, añadiendo que las numerosas encuestas publicadas y no publicadas hace que sea muy difícil estimar cómo serán los resultados reales. Además, desde el PSOE se muestran seguros de que no habrá un desplome en porcentaje de votos para los socialistas.

20:12

Yolanda Díaz agradece la labor de los apoderados

La candidata de Sumar, Yolanda Díaz, ha agradecido en un tuit la labor de los apoderados y la ha definido como "fundamental para la democracia"

Los sondeos al cierre de urnas sitúan al bloque de derechas formado por PP y Vox muy cerca de la mayoría

Las encuestas de GAD3, Metroscopia y Sigma Dos dibujan una España muy cerca de un gobierno de coalición entre PP y Vox

20:00

Vox niega el acceso a su sede a los periodistas de 'El País' y la Cadena SER

La formación de extrema derecha ha negado, una vez más, el acceso a su sede electoral a los periodistas de 'El País' y la Cadena SER, alegando que no estaban acreditados.

Sin embargo, ambos medios solicitaron el pasado lunes su acceso.
Esto ha sucedido en todas las elecciones anteriores y, tanto el Tribunal Supremo en dos sentencias, como la Junta Electoral, instaron a Vox a no discriminar a ningún medio.

La Junta Electoral obliga al PP a retirar una lona de grandes dimensiones cerca de un colegio electoral

La Junta Electoral de Zona de Madrid ha obligado al PP a retirar poco antes del cierre de los colegios una lona en la capital que pide el voto para Alberto Núñez Feijóo, al estimar que incumple la ley electoral por su cercanía a un centro de votación, como habían denunciado ante este órgano el PSOE y Sumar.

19:25

Abascal, el primero en llegar a la sede de su partido. Sánchez llegará a las 20h a Ferraz

El líder de Vox y candidato a las elecciones generales, Santiago Abascal, se encuentra ya en la sede nacional de Vox en la calle Bambú de Madrid rodeado de su equipo más cercano a la espera del cierre de urnas y datos del escrutinio.

Abascal ha llegado a la sede antes de las 19.00 horas de este domingo para esperar en su despacho el recuento. Lo hará acompañado de sus asesores, miembros del Comité Ejecutivo Nacional y los primeros candidatos por Madrid.

Por su parte, está previsto que Pedro Sánchez llegará sobre las 20 horas a la sede del partido en la calle Ferraz para seguir el escrutinio electoral, según fuentes socialistas, que auguran que el resultado estará muy igualado entre los bloques de derecha e izquierda.
Junto a Sánchez, estarán pendientes de los resultados de las elecciones generales en Ferraz la mayoría de ministros socialistas y miembros de la Ejecutiva Federal del PSOE, algunos de los cuales ya han empezado a llegar a la sede, como es el caso del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta.

19:15

La Junta Electoral obliga al PP a retirar una lona de grandes dimensiones

La Junta Electoral Central (JEC) ha requerido al PP "con carácter inmediato" que proceda a retirar la lona instalada por el partido en la madrileña calle Alcalá esquina con Cedaceros, cerca de un colegio electoral. 

Desde el PP han alegado que la lona no es visible desde el colegio, pero la Junta considera que vulnera el artículo de la ley electoral que impide colocar “propaganda electoral de ningún género” en las inmediaciones de este tipo de locales.

En la lona en cuestión se podía ver el rostro de Núñez Feijóo junto al logo del PP y la frase: "Puede que no seamos tu partido, pero en este momento somos la solución".

Tanto PSOE como Sumar denunciaron esta mañana estos hechos.

19:00

Bellerín llama a votar "contra el odio y el fascismo"

Héctor Bellerín, jugador del Real Betis y exjugador del FC Barcelona, ha publicado un mensaje en su cuenta de Instagram en el que pide "votar contra el odio y el fascismo".

"Hoy es día para votar contra el odio y el fascismo. Para votar a favor del progreso, la igualdad, los derechos humanos y lo público. Vota bien", ha escrito el profesional del fútbol.

Detalle de un ventilador refrescando una mesa electoral. EFE/Biel Aliño

Biel Aliño / EFE

Más de 3.700.000 personas están llamadas a votar en la Comunitat Valenciana en las elecciones generales

El calor se ha dejado notar en los colegios electorales de las provincias del sur, centro y este de España. En Sevilla, por ejemplo, se alcanzaban los 37ºC a las 18:00 horas, mientras que en Toledo rozaba los 36ºC a la misma hora. Así, los abanicos, el agua y los ventiladores han jugado un papel importante en las primeras elecciones celebraras en verano en nuestro país. 

18:40

¿A qué hora cierran los colegios electorales este 23J?

A dos horas de que cierren los colegios electorales conocíamos los nuevos datos de participación, situándola en el 52,94%. Es posible que muchos electores apuren hasta el último minuto para depositar sus papeletas y, evitar así, las horas más calurosas del día. Por esto, es importante tener en cuenta que los colegios electorales cierran a las 20:00 horas este domingo. Como es lógico, los colegios electorales en Canarias respetarán el mismo horario, cerrando una hora más tarde que en el resto de España. 

18:25

Así ha variado el dato de participación en cada comunidad autónoma

A diferencia de lo que auguraban los primeros datos de participación, el segundo avance muestra un descenso en la práctica totalidad de las regiones. Las excepciones son Galicia, Baleares, Asturias, Cantabria y Extremadura:

- Andalucía, -1,67

- Aragón, -5,38

- Canarias, +1,04

- Cantabria, +1,13

- Castilla y León, -1,91

- Castilla-La Mancha, -1,20

- Cataluña, -11,20

- Ceuta, -4,47

- Melilla, -7,05

- Comunidad de Madrid, -7,82

- Navarra, -4,74

- Comunitat Valenciana, -2,03

- Extremadura, +1,37

- Galicia, +2,69

- Baleares, +1,17

- La Rioja, -0,37

- País Vasco, -5,20

- Asturias, +0,58

- Región de Murcia, -2,84

La participación electoral cae casi 4 puntos con respecto a 2019 y se sitúa en 52,94% a las 18:00

La participación ha caído casi cuatro puntos y se sitúa en 52,94% con respecto a los comicios anteriores del 10 de noviembre de 2019. Según el dato de participación de las 18:00 horas, más de 14 millones de personas han votado ya, a dos horas de que cierren los colegios electorales. En 2019, a la misma hora, el 56,85% de los ciudadanos había votado.

A las 14:00 horas, la participación había subido dos puntos y medio con respecto a los comicios anteriores, que votó el 37,92% a la misma hora, y se situaba en 40,48%. De momento, son datos provisionales, pues no tiene en cuenta los votos por correo, que han superado los 2,4 millones.

18:05

Segundo avance de participación | La asistencia a las urnas cae casi cuatro puntos

La participación a las 18:00 se sitúa en el 53,07%, lo que supone 3,78 puntos menos que a la misma hora en 2019.

17:54

El PP aclara el lío de las papeletas marcadas a su favor en Los Villares (Jaén)

El PP de Jaén ha advertido que las papeletas del Senado en el colegio electoral de Los Villares previamente marcadas a favor de los tres candidatos de populares, así como las papeletas al Congreso metidas en sobres "pertenecen a las elecciones de 2019 y por tanto son nulas".

La formación ha advertido en un comunicado que, al ser papeletas antiguas que no corresponden a los presentes comicios "no benefician en absoluto al Partido Popular, sino todo lo contrario". 

Quién ganó las últimas elecciones generales: estos fueron los resultados de 2019

Sea cual sea el resultado de este 23-J, lo que parece claro es que el partido ganador deberá llegar a acuerdos para poder gobernar, una situación que recuerda mucho a la que se vivió en 2019, año marcado por un complejo equilibrio de fuerzas políticas que incluso obligó a repetir los comicios.

Humor en los colegios electorales

Jorge López, un vendedor de la ONCE en el distrito malagueño de Churriana, ha decidido reivindicar este domingo "con humor" que la fecha de las elecciones está "fuera de lugar" acudiendo a su colegio electoral con gafas y aletas de buzo antes de ir a la playa en el municipio de Rincón de la Victoria.

17:30

Dos sondeos darán una primera estimación de los resultados

Para tener una primera aproximación de cómo queda el hemiciclo habrá que esperar al cierre de los colegios electorales, que en circunstancias normales se produce a las 20:00 horas. En ese momento se abrirá la veda para publicar tanto los sondeos a pie de urna realizados el 23-J como las encuestas llevadas a cabo durante los cinco días previos a los comicios.

En concreto, se publicarán dos grandes pronósticos este 23-J: un sondeo a pie de urna realizado por GAD3 que compartirá Mediaset y una encuesta de Sigma Dos encargado por Radio Televisión Española (RTVE) y la Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA).

17:08

Margarita Robles anima a votar para que España "sea cada día mejor"

La ministra de Defensa y número cuatro del PSOE por Madrid, Margarita Robles, ha animado a votar en las elecciones generales de este domingo para que España "sea un país cada día mejor". Así lo ha manifestado tras ejercer su derecho a voto en el Colegio Cristo Rey, en Madrid.

17:01

Un apoderado se lleva las papeletas de otros partidos políticos en Jaén

Uno de los apoderados en el colegio electoral de las Fuentezuelas, en Jaén capital, se ha llevado las papeletas correspondientes a otras fuerzas políticas. Así lo ha informado la Subdelegación del Gobierno en Jaén a través de un comunicado, en el que ha recalcado que la normalidad continúa caracterizando el proceso electoral de este domingo.

¿En qué momento se recuenta el voto por correo?

Los votos no presenciales han sido entregados por el personal de Correos a la mesa electoral correspondiente esta misma mañana, poco antes de las 9:00 horas. El presidente de la mesa es el encargado de velar por ellos hasta las 20:00 horas. En el momento en el que se cierren las puertas de los centros, estas papeletas se introducirán en las urnas en las que ya están depositados todos los presenciales. Así, en el momento del escrutinio, estos votos se contarán al mismo tiempo que los de quienes han acudido al centro.

¿Cuándo se conocerán los resultados de las elecciones generales 2023?

Según la previsión, y si todo fluye con normalidad y el escrutinio avanza, a partir de las 22:00 horas será el momento en el que tendrá lugar la rueda de prensa con los resultados provisionales.

¿Abstención, voto nulo o voto en blanco?

Cuando un ciudadano no está conforme con ninguna de las opciones políticas que se presentan a las elecciones, tiene tres opciones: la abstención, el voto blanco y el voto nulo.  

El voto en blanco tiene lugar cuando el elector deposita el sobre vacío en la urna. Esta opción cuenta en el recuento final de votos y, debido a la Ley D’Hondt que se aplica en España, favorece a los grandes partidos. 

Por su parte, el voto nulo consiste en introducir varias papeletas de diferentes partidos dentro del sobre o una sola papeleta que esté, por ejemplo, pintada. Estos votos se consideran no válidos y, por lo tanto, no tienen ningún efecto en el recuento final.  

¿Qué ropa puedo llevar (y cuál no) para votar el domingo en el colegio electoral?

Un hombre es obligado a darle la vuelta a su camiseta, en la que lucía un 'Que te vote Txapote'

Las altas temperaturas están marcando la jornada electoral del 23J

Los abanicos se han convertido en protagonistas involuntarios de la jornada electoral / Zowy Voeten / Getty Images

Las altas temperaturas están marcando la jornada electoral del 23J

Mucho sol y altas temperaturas en la mayor parte de la península y las islas. Es posible que se alcancen los 38 grados en gran parte del interior de la mitad sur, centro e interior de Mallorca. Además, se podrían rozar los 40 grados en valles del Guadalquivir y del Ebro.

En torno a las 17:00 horas se alcanzarán las temperaturas máximas de la jornada.

La prensa internacional señala de forma unánime qué podría pasar tras el 23J

"Vox podría ser el primer partido de extrema derecha en llegar al gobierno desde la dictadura de Franco" (The New York Times)

14:33

Así ha aumentado la participación por comunidades autónomas

Los primeros datos de participación a las 14:00 horas muestran un ascenso en prácticamente todas las comunidades autónomas con respecto a los comicios generales celebrados en 2019:

- Andalucía, + 6,25 puntos 

- Aragón, + 0,89% puntos 

- Canarias, + 1,82% puntos 

- Cantabria, + 3,87% puntos

- Castilla - La Mancha, + 6,62 puntos

- Castilla y León, + 4,08 puntos

- Cataluña, - 3,80 puntos

- Navarra, + 1,89 puntos 

- Comunidad de Madrid, - 0,16 puntos

- Valenciana, + 3,72 puntos

- Extremadura, + 7,99 puntos

- Galicia, + 7,05 puntos

- Baleares, + 6,32 puntos 

- La Rioja, + 5,33 puntos

- País Vasco, - 2,98 puntos

- Asturias, + 4,62 puntos

- Murcia, + 5,23 puntos

- Ceuta, + 0,17 puntos

- Melilla, - 1,32 puntos

La participación sube 2,5 puntos con respecto a las elecciones de 2019 y se sitúa en 40,46%, según el avance de las 14:00

Más de catorce millones de personas han votado a esta hora, aunque son datos provisionales porque no se tiene en cuenta el voto por correo

14:00

Sube la participación en las elecciones generales del 23J

La participación sube 2,5 puntos con respecto a las elecciones de 2019 y se sitúa en 40,45%, según el avance de las 14:00.

Isabel Díaz Ayuso vota en el madrileño colegio de La Inmaculada Marillac

Y, sobre todo, que a partir de mañana lunes sigamos caminando juntos en este país plural, de lado a lado, que quiere vivir en convivencia y, sobre todo, con respeto, y lo más importante que nos hemos dado los españoles a lo largo de la historia, que es en unidad. Espero que eso sea el resultado fundamental de estas elecciones.

Isabel Díaz Ayuso, Presidenta de la Comunidad de Madrid
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha ejercido su derecho a voto hace solo unos minutos

Isabel Díaz Ayuso acude a votar al Colegio de la Inmaculada / Europa Press News / Europa Press via Getty Images

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, acude a las urnas

Iñaki Carrasco: "Los carteros tenemos historias como para escribir un libro de la entrega del voto por correo"

Iñaki Carrasco, delegado del sindicato CGT de Correos de Madrid, nos explica las situaciones más inusuales desde Correos en esta jornada electoral marcada por la petición masiva del voto por correo

13:00

España y las diferencias en Europa: el modelo de formación de mesas electorales

En otros países de nuestro entorno, la elección del personal que forma las mesas electorales sigue criterios diferentes a los del sistema español.  

Por ejemplo, en Francia son los funcionarios los encargados de presidir las mesas cuando se celebran elecciones en el país galo. En Reino Unido, los Ayuntamientos son los encargados de hacer la selección previa solicitud de los propios ciudadanos para ocupar este puesto durante la campaña electoral. Algo similar ocurre en Alemania, donde los integrantes son voluntarios y, en el caso de Berlín, el pago por desempeñar esta labor asciende a 240 euros por la jornada.

Disfraces, novios recién llegados de la boda y olvidos: estas son las anécdotas que está dejando el 23J

Abascal ha tenido que volver a casa, otros ciudadanos han acudido como recién casados y hay quien por su vestimenta se ha convertido en icono de la jornada electoral

Sigue la jornada electoral en la SER

Recuerda que este domingo, a partir de las 19:50, tienes una cita con Àngels Barceló y José Luis Sastre para vivir la decisiva noche de estas elecciones generales del 23 de julio

La SER acompaña a un voto por correo para las elecciones del 23J en su camino desde Correos hasta la urna del colegio electoral

La Cadena SER siguió uno de estos votos por correo desde el momento en el que el ciudadano lo entrega en la oficina hasta que llega a la urna que le corresponde. Así te lo contamos

12:20

Almeida agradece a los madrileños y llama a la participación

José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, ha acudido a votar al colegio electoral José Ortega y Gasset en estas elecciones generales del 23 de julio. Tras ejercer su derecho, ha hecho un llamamiento para que los madrileños hagan lo propio.

"La esencia de la democracia es que todos somos iguales ante la urna", ha apuntado el alcalde, que también ha querido agradecer a la ciudadanía por lo que ha definido como un extraordinario ejemplo por el buen funcionamiento de las mesas electorales ante la dificultad de las fechas en los que se realizan los comicios.

Cuándo salen los sondeos a pie de urna en las elecciones generales 2023

GAD3 publicará un sondeo a pie de urna y las televisiones públicas, una encuesta realizada a lo largo de la campaña

Díaz hace un llamamiento para que los españoles voten

Probablemente, para los de mi generación, son las elecciones más importantes de la historia porque nos jugamos mucho. Nos jugamos la próxima década

Yolanda Díaz, candidata a la Presidencia del Gobierno

Feijóo habla tras votar

Es evidente que nos jugamos muchas cosas. Nos jugamos qué modelo de país queremos, un modelo fuerte, serio

Alberto Núñez Feijóo, candidato a la Presidencia del Gobierno

Es la primera vez que opto a la Presidencia del Gobierno y es el mayor honor que tiene un español, pero también la mayor responsabilidad que puede tener un ciudadano. Ocurra lo que ocurra, estaré a disposición de los españoles en el lugar donde los españoles decidan

Alberto Núñez Feijóo, candidato a la Presidencia del Gobierno

Todos estamos a disposición de España y haremos lo que nos mande

Alberto Núñez Feijóo, candidato a la Presidencia del Gobierno
11:49

Yolanda Díaz acude a su colegio electoral a votar

La candidata de Sumar a la presidencia del Gobierno, Yolanda Díaz, se ha personado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas, en Madrid, para votar. Ha sido la última de las candidatas de los principales partidos que se presenta a las elecciones generales en hacerlo.

Además de la vicepresidenta segunda del Gobierno, ya han ejercido su derecho al voto Pedro Sánchez, Santiago Abascal y Alberto Núñez Feijóo.

Así fue el momento de la votación de Feijóo

11:35

Feijóo vota en Madrid este 23J

Alberto Núñez Feijóo, candidato a la presidencia del Gobierno, ha ejercido su derecho a voto en el colegio electoral Ramiro de Maeztu, en Madrid. Antes, el Partido Popular emitió un comunicado en el que instaba que no se podría inmortalizar el momento por motivos de espacio.

Estos son todos los candidatos de las elecciones generales 2023: consulta las listas completas del 23J por provincia y partido

1.090 listas concurrirán a los comicios del 23-J, lo que supone un 14,57% menos que las proclamadas en 2019

El PP impide a los medios fotografiar o grabar a Feijóo

El PP impide a los medios de comunicación fotografiar o grabar al líder 'popular, Alberto Núñez Feijóo, en el momento de la votación y alega que es por "motivos de espacio".

Así lo ha difundido en un comunicado, donde añade que las fotos y vídeos se realizarán en régimen de pool. 

Las declaraciones de Abascal tras votar

España cambia de rumbo, más allá de los resultados de este domingo

Santiago Abascal, candidato a la Presidencia del Gobierno

Creo que los latinos que están en España vienen del futuro. Ya saben las consecuencias que tienen ciertas políticas y creo que acudirán masivamente a votar y nos ayudarán en este cambio de rumbo

Santiago Abascal, candidato a la Presidencia del Gobierno
11:19

Abascal vota en las elecciones generales del 23J

Santiago Abascal, candidato a la Presidencia del Gobierno, ya ha ejercido su derecho al voto en el colegio Cristo Rey de Madrid. El líder de Vox ha agradecido a los cuerpos de seguridad por su labor en esta jornada electoral y se ha lamentado de lo que considera como ataques a su partido a través de los medios de comunicación por parte de lo que ha definido como "televisión de ultraizquierda"

11:05

Matute ya ha ejercido su derecho al voto este 23J

Como ya hicieran antes Pedro Sánchez y Gabriel Rufián, cada uno en sus colegios electorales correspondientes, el candidato de EH-Bildu al Senado, Oskar Matute, ya ha votado en Barakaldo en este domingo de elecciones generales en España.

Estas han sido las palabras de Pedro Sánchez a la salida del colegio electoral donde ha votado pasadas las nueve de la mañana.

MADRID, 18/07/2023.- La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en el complejo del Palacio de la Moncloa, este martes en Madrid. EFE/ J.J. Guillén

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros / J.J. Guillén / EFE

"La mejor manera de que siga la vida es que participemos de la democracia"

La cabeza de lista del PSOE al Congreso por la provincia de Valencia, Diana Morant, ha animado a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto este 23J: "La mejor manera de que siga la vida es que participemos de la democracia".


La también ministra de Ciencia ha votado en Gandía, en el colegio electoral "de toda su vida", rodeada de sus vecinos. "Tenemos muchos retos por delante y, por tanto, hay que participar, hay que venir a votar, el voto es muy importante y yo animo a todo el mundo a que venga a votar y luego siga con su vida porque la mejor manera de que siga la vida es que participemos de la democracia", ha concluido.

MADRID, 06/07/2023.- La vicepresidenta tercera del Gobierno, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y nº2 en la lista por Madrid al Congreso, Teresa Ribera, este jueves durante el acto de arranque de la campaña electoral del PSOE, donde interviene el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez.EFE/Sergio Pérez

Teresa Ribera durante un momento de la campaña electoral / SERGIO PEREZ / EFE

"No vale quedarse en casa": así ha animado a la participación Teresa Ribera

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha depositado su voto y ha hecho un llamamiento a la participación. "Todos debemos expresarnos, no vale quedarse en casa. Es muy importante que cada cual sienta que los días de las elecciones toma una decisión fundamental para cómo gestionar España, afrontar problemas y generar oportunidades y buscar el mejor rumbo para España", ha afirmado.


La ministra ha votado en el Colegio Benito Pérez Galdós de Majadahonda (Madrid) y ha señalado que hay "muchas ganas" de seguir apostando por un país que mire "hacia delante" y al "progreso".

10:30

"El dato es que el 100% de las mesas se ha constituido con normalidad, siempre hay un porcentaje que hay que disponer de los suplentes, pero a esta hora todos los colegios y mesas están constituidos con absoluta normalidad".

Esto es lo que han destacado el secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès, y la subsecretaria del Interior, Isabel Goicoechea en la rueda de prensa que han ofrecido hace unos minutos.

Colegio electoral Badalona

Botellas de agua fría en este colegio electoral de Badalona para sobrellevar el calor que se espera durante toda la jornada / Alberto Estevez / EFE

Jornada electoral marcada por las altas temperaturas

Un récord electoral en La Rioja

Villarroya (La Rioja), primer municipio en cerrar urnas, bate récord de nuevo: sus siete electores votan en 26 segundos.

Un récord que ya habían conseguido batir hace apenas dos meses, votando en poco más de 29 segundos en las elecciones municipales y autonómicas del pasado 28 de mayo.

 

¿Cómo saber dónde tengo que votar?

Si no recibiste la carta del censo electoral y no tienes claro en qué colegio votas o cuál es la mesa que te corresponde en función de tus apellidos, el INE pone a disposición de los ciudadanos la posibilidad de descubrirlo de forma telemática a través de su página del censo electoral

 

Gabriel Rufián acude a las urnas pasadas las 9:30 de la mañana

Gabriel Rufián acude a las urnas pasadas las 9:30 de la mañana / JOSEP LAGO / AFP via Getty Images

Gabriel Rufián, candidato de ERC, en el momento en el que depositaba su voto en un colegio electoral de Badalona (Barcelona)

9:36

Gabriel Rufián, candidato de ERC, llega al colegio electoral

Tal y como estaba previsto, Rufián ha votado en un colegio electoral de Badalona (Barcelona)

El candidato del PSOE ha sido el primero de los candidatos a la presidencia que ha depositado su voto en Madrid

El presidente del Gobierno y candidato socialista a la reelección, Pedro Sánchez, acompañado de su mujer. / Ballesteros / EFE

Así ha sido el momento en el que Pedro Sánchez ha depositado su voto en la urna

No quiero decir si soy optimista o no, pero tengo buenas vibraciones

Pedro Sánchez, Presidente de Gobierno y candidato del PSOE
Se

Pedro Sánchez, el primero de los candidatos en acudir a las urnas

El presidente de Gobierno llega al Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo

9:04

Pedro Sánchez acude acompañado por su mujer, Begoña Gómez, al Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo de Madrid para ejercer su derecho a voto.

9:00

Comienza la jornada electoral

Unos 22.000 colegios electorales repartidos por toda la geografía española abren a esta hora sus puertas para que los votantes puedan comenzar a depositar su papeleta. Los colegios permanecerán abiertos de manera ininterrumpida desde ahora y hasta las 20:00 horas.  

En el caso de las Islas Canarias, el horario será el mismo –de 9:00 a 20:00 horas- con el correspondiente desfase horario del archipiélago. 

8:45

Pedro Sánchez, a las 9:00. Alberto Núñez Feijóo, a las 11:00

Se espera que Pedro Sánchez sea el primero de los candidatos que acuda a votar en este 23J. Lo hará a las 9:00 en el Colegio de Nuestra Señora del Buen Consejo de Madrid.

Por su parte, Feijóo esperará a las 11:00 horas para depositar su voto en las urnas. Lo hará en el colegio Ramiro de Maeztu, también en la capital madrileña.

Altas temperaturas previstas para este domingo, 23J

Las altas temperaturas previstas para la jornada electoral de este domingo, 23 de julio, han llevado a varias comunidades autónomas, sobre todo del sur, centro y este peninsular -donde se esperan que los termómetros oscilen entre los 35º y 40ºC- a adoptar diferentes medidas para luchar contra el calor como instalar aparatos portátiles de aire acondicionado o repartir botellas de agua en los centros de voto. 

Por el contrario, en la zona norte del país e Islas Canarias no está previsto ningún dispositivo especial ya que se esperan valores más suaves. (EUROPA PRESS)

Los presidentes, vocales y suplentes deben acudir a la constitución de las mesas a las 8:00

Los miembros de una mesa electoral proceden a la apertura de las urnas para el recuento de votos tras el cierre de los colegios. / Luis Tejido / EFE

Presidente, vocal y suplente: ¿cuáles son sus funciones?

De cara a comenzar a recibir a los primeros electores, la mesa debe comprobar el material electoral. Este incluye: las urnas, la cabina, los sobres de votación, las papeletas y la documentación específica de cada mesa del colegio. Para las elecciones generales de este 23 de julio, cada mesa deberá contar con dos urnas, una para las elecciones al Congreso de los Diputados y otra para las elecciones al Senado. Estas deben estar correctamente identificada para evitar errores o confusiones a la hora de depositar los votos. Los sobres para votar al Congreso serán de color blanco mientras que los sobres al Senado serán de color sepia.

La mesa deberá contar con la presencia de al menos dos miembros durante toda la jornada electoral. Las personas que conformen la mesa electoral contrarán con la lista del censo correspondiente y la lista del callejero. Así, aquellas personas que hayan solicitado el voto por correo para estas elecciones, aparecerán con una "C" delante de su nombre, impidiéndoles votar presencialmente.

Elecciones 23J en cifras

Casi 37,5 millones de españoles están llamados a votar este domingo en las que serán las decimosextas elecciones generales que se celebran en España en la reciente etapa democrática.

Con su papeleta, los electores designarán los 350 escaños del Congreso y a los 208 del Senado entre las 1.093 candidaturas que concurren a estos comicios.

¿Es obligatorio ir a una mesa electoral si eres suplente?

Aquellos que no acudan a la cita podrían enfrentarse a una pena de prisión de tres meses a un año o a una sanción de seis a veinticuatro meses.

8:00

Los electores que hayan sido convocados como miembros de mesa tienen que presentarse a esta hora en el colegio que les corresponda para constituir las mesas antes de que comience la jornada electoral, en apenas una hora. 

Presidentes, vocales y suplentes tienen la obligación de estar en el colegio electoral a las 8:00 de la mañana. 

MADRID, 22/07/2023.- Papeletas y sobres dispuestos en un colegio electoral en Madrid, este sábado, durante los preparativos de las elecciones generales. EFE/ Rodrigo Jiménez

Los colegios electorales ya tienen todo preparado para abrir sus puertas / Rodrigo Jimenez / EFE

22.867 colegios electorales repartidos por toda le geografía se preparan para la jornada electoral

7:45

Arranca la jornada electoral del 23J

Después de 15 días de intensa campaña electoral, llega el momento en el que más de 37 millones de ciudadanos están llamados a las urnas.

En algo más de una hora arranca el 23J y te lo contamos en directo en la Cadena SER.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00