Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad

La pregunta incómoda de Jose Luis Sastre que va directa a la conciencia de todos "en nuestro día a día"

"Ya sabemos quiénes son los negacionistas y cuál es su discurso"

José Luis Sastre, en 'Hoy por hoy'.

Las temperaturas en el sur de Europa y parte de EEUU, México o China llevan días rozando (o superando) los 50 grados. Una consecuencia del cambio climático que, más allá de los termómetros, empieza a notarse también en los incendios, huracanes y demás desastres naturales.

Más información

Una situación extrema que, según Ernesto Rodríguez, presidente de la Asociación Metereológica Española, "es consecuencia del calentamiento global producido por los gases de efecto invernadero, que a su vez es consecuencia del uso de combustibles fósiles".

En la entrevista concedida a Hoy por hoy, Rodríguez ha asegurado que los fenómenos extremos se van ir produciendo cada vez con más frecuencia y en más lugares.

"Hay que tomar medidas drásticas"

Para evitarlo, en su opinión, hay que tomar "medidas drásticas" que pasan, sí o sí, por la reducción del uso de los combustibles fósiles. Algo que ya se está haciendo, pero a un ritmo muy lento. Y eso en Europa, porque países como China, EEUU llevan décadas mostrándose reacios a limitar las emisiones de CO2, en tanto en cuanto eso puede limitar su crecimiento económico. Un argumento del que, de hecho, también suelen apropiarse los gobiernos de países en vías de desarrollo para los que, renunciando a los combustibles fósiles, el desarrollo llegará más tarde y será más caro.

Egoísmo, vagancia o estupidez: ¿por qué no nos hemos tomado en serio el cambio climático?

Ante esa situación, de todas formas, José Luis Sastre ha planteado una interesante reflexión en Hoy por hoy: "Ya sabemos quiénes son los negacionistas y cuál es su discurso. Esperemos que sean una minoría porque la evidencia que tenemos ante nuestros ojos es la que es. Pero la pregunta para la mayoría es cuánto estamos dispuestos a sacrificar cada uno de nosotros en nuestra vida diaria. ¿Cuánto estamos dispuestos a cambiar o a sacrificar para que la cosa empiece a solucionarse?".

Arde el Mediterráneo

Argelia, Túnez, Italia, Grecia y Turquía arden en una histórica ola de calor que azota el Mediterráneo. Las llamas se han hecho fuertes en distintas áreas de esta zona, aunque Argelia se lleva la peor parte.

Incendios en Argelia. 34 personas murieron este martes. Más de la mitad eran miembros de los equipos de salvamento y rescate cuando intentaban sofocar varios incendios forestales. Hay más de 200 heridos y solo allí hay 1.500 vecinos evacuados. Sin embargo, con temperaturas que han llegado a superar los 50 grados en algún momento del día, la situación dista mucho de ser controlada. Este miércoles se mantendrán las temperaturas elevadas y ya durante el jueves podrían empezar a bajar.

Incendios en Grecia. El calor elevado no empezará a remitir hasta el viernes y los incendios en las islas más turísticas siguen avanzando sin control. Los ocupantes del avión cisterna que trabajaban en las labores de rescate han muerto al estrellarse su aparato después de lanzar agua en una zona boscosa. Esto ocurría en la isla de Euba, donde el fuego se expande desde hace tres días, al igual que ocurre en Corfú y en las montañas colindantes. En Rodas llevan varios incendios ardiendo 10 días y han quemado el 10% de la superficie de la isla griega, que en plena temporada vacacional ha visto como mas de 70.000 turistas abandonaban el lugar.

Incendios en Italia. El país mira con preocupación la situación de Sicilia, donde decenas de incendios han obligado al aeropuerto de Palermo a cerrar de nuevo, con una ola de calor como no se conocía en los registros. Este martes a mediodía se llegó a los 48 grados en algunos lugares de la isla. Allí en Palermo, los equipos de rescate han encontrado dos cadáveres a las afueras de la localidad totalmente calcinados. En todo el país han declarado el estado de emergencia en cinco regiones por las salvajes tormentas que también han azotado el territorio en las últimas horas. Hay mas de 4.000 efectivos trabajando para controlar el fuego y el gobierno italiano ha pedido ayuda a Bruselas.

"Si no hubiésemos calentado el planeta, esto pasaría cada 200 o 300 años": la tajante opinión de un experto sobre cómo frenar la emergencia climática

"Si no hubiésemos calentado el planeta, esto pasaría cada 200 o 300 años": la tajante opinión de un experto sobre cómo frenar la emergencia climática

07:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1690354403_219_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00