Internacional

El Gobierno británico no descarta trasladar migrantes a una isla en medio del Atlántico

El Ejecutivo insiste en que su principal prioridad es Ruanda, pero admite estar estudiando “todas las opciones posibles”, entre ellas la remota isla de Ascensión

Imagen de satélite de la isla Ascensión / Gallo Images

El Gobierno británico está estudiando “todas las opciones posibles” en su intento de deportar a los solicitantes de asilo a terceros países. Una de ellas es la remota isla de Ascensión, un territorio del Reino Unido en ultramar, ubicada en mitad del océano Atlántico y con una población de poco más de 800 personas.

El uso de este pequeño territorio, a unos 4.000 kilómetros de distancia de Londres, serviría como alternativa a Ruanda en caso de que el Tribunal Supremo decida tumbar los planes del Ejecutivo, parados por la justicia por las deficiencias del país africano en la protección de los derechos de los migrantes.

Más información

"Estamos bastante seguros de que la opción de Ruanda es legal, así que nos estamos centrando en eso”, ha dicho la responsable de la cartera de Seguridad del ministerio del Interior, Sarah Dines, esta semana a Times Radio. “Pero, como cualquier gobierno responsable, estamos contemplando medidas adicionales. Estamos estudiando todas las opciones para asegurarnos de que nuestra política funciona", ha añadido. Fuentes del Gobierno británico consultadas por el diario The Times aseguran que también se está valorando el envío de inmigrantes a otros países africanos como Nigeria, Namibia o Marruecos.

La opción de la isla de Ascensión ya fue planteada por el Gobierno anterior, liderado por Boris Johnson, aunque fue descartada por su elevado coste. Algo que ha recordado el exministro de Comercio Jacob Rees-Mogg, quien ha señalado que el envío de solicitantes de asilo a este territorio tendría un coste aproximado de un millón de libras (1,16 millones de euros) por persona. “Se necesitan albañiles que tienen que vivir allí mientras construyen, construir los locales para que vivan los migrantes, y convencer a la gente de que quiera irse a vivir a la isla de Ascensión durante largos periodos para dirigir el centro”, ha explicado a GB News. “Los costes subían y subían y subían y subían. Por eso, cuando yo participé en las reuniones, pensamos que era demasiado caro”.

El gobierno de Reino Unido ha enviado a los primeros 50 solicitantes de asilo a un barco prisión

01:18:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1691446334924/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Rechazo del ejército

La propuesta también ha sido recibida con escepticismo por parte de las fuerzas armadas británicas, que cuentan con una base aérea en la isla, así como por el ejército estadounidense, que también tiene presencia militar en el territorio.

Por ahora, el traslado de pasajeros en avión a la isla, que cuenta con una superficie de apenas 88 kilómetros cuadrados, sólo es posible mediante vuelos militares, y la opción de operar vuelos chárter se plantea muy complicada debido a las difíciles condiciones para el aterrizaje, según fuentes del ministerio de Defensa citadas por The Times.

Dines, sin embargo, ha insistido en que la situación actual impide descartar todas las opciones. “Los tiempos cambian”, ha asegurado. El Gobierno confía en que medidas drásticas como esta provoquen un efecto disuasorio en los intentos de los migrantes de alcanzar las costas británicas. Algo que ya ocurrió en Australia, cuando el Gobierno decidió trasladar a los solicitantes de asilo a la isla de Nauru, a pesar de que organizaciones de derechos humanos como Human Rights Watch denunciaron en múltiples ocasiones los casos de maltrato y los repetidos suicidios registrados en el centro de detención de la isla, debido a las importantes secuelas psicológicas de los refugiados.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00