Hoy por HoyDiscos dedicados
Sociedad

Un oyente llama a 'Hoy por Hoy' y les recuerda un día muy concreto: la radio a veces puede ser maravillosa

José Manuel, de Madrid, ha hecho un ejercicio de memoria que tenía como protagonista a Àngels Barceló, y no solo a ella

Un oyente llama a 'Hoy por Hoy' y les recuerda un día muy concreto: la radio a veces puede ser maravillosa

Un oyente llama a 'Hoy por Hoy' y les recuerda un día muy concreto: la radio a veces puede ser maravillosa

01:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1697801234418/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

José Manuel ha demostrado este viernes en 'Hoy por Hoy' que la radio, a veces, puede ser maravillosa. Este oyente de Madrid, que ha llamado para participar en la sección Discos dedicados, en la que la audiencia participa para hacer sonar una canción y contar la historia detrás de su elección, ha hecho un emocionante ejercicio de memoria porque ha obligado a Àngels Barceló, y a todos, un momento muy concreto que a él le cambió la vida.

La cosa podría haber ido por cualquier sitio, porque José Manuel ha elegido la canción 'Y no hago más ná', de El Gran Combo de Puerto Rico y ha explicado a Barceló que lo hacía porque "tiene una historia que está relacionada contigo y con tus compañeros". Después de un instante de desconcierto por saber por dónde podría ir esa historia, el oyente se ha arrancado a explicarlo.

Más información

"A finales del mes de marzo de 2016, la cadena SER dio una noticia, que estuvo varios días en antena, sobre el ERE que presentaron en la entidad en la que yo trabajaba en ese momento", ha recordado, antes de añadir que aquel ERE "tuvo bastante repercusión". "Sin decir el nombre de la entidad, podemos resumir como que 'en casa del herrero, cuchillo de palo'", ha ironizado, para explicar acto seguido que "nos querían aplicar la reforma laboral y después de que la Cadena SER diera la noticia, en 24 horas, retiraron el ERE".

"Eso nos permitió negociar el ERE en buenas condiciones y, en mi caso, el poder retirarme, dejar de trabajar, que no de la vida, con 55 años", ha explicado el hombre, quien ha recordado que los servicios informativos de la SER dieron la noticia "en todos los informativos, durante cuatro días". "Digamos que la cadena SER me ha regalado 10 años de vida. Desde aquí quería agradecer vuestra colaboración a Pedro Blanco, Pepa Bueno, Àngels Barceló, Javier Casal...", ha rematado.

Reportaje EP70 | Pensiones: victoria por la mínima

07:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1682586383535/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Como no podía ser de otra manera, el recuerdo de José Manuel ha supuesto una gran satisfacción para Àngels Barceló. "Muchísimas gracias, José Manuel, gran historia", le ha dicho al oyente al despedirlo, para añadir después un "para que luego digan, si somos un servicio público".

¿De qué ERE hablaba José Manuel?

Al compartir su historia, el oyente ha evitado decir el nombre de la entidad en la que trabajaba, pero ha ofrecido algunos otros detalles que permiten sospechar que se refería al ERE que Comisiones Obreras trató de aplicar a los trabajadores de su Fundación de Formación y Empleo a finales de marzo de 2016.

"Comisiones Obreras desmantela su servicio de formación aplicando la reforma laboral", decía el titular de la noticia publicada en la web de la cadena SER y emitida en antena desde el día 30 de marzo de 2016. En la entradilla de la noticia se podía leer: "El ERE que quiere llevar a cabo el sindicato en su Fundación de Formación y Empleo afectaría a 58 trabajadores de los 70 que tienen actualmente FOREM Confederal, MAFOREM (Madrid) y sus sedes en Ceuta y Melilla".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00