Internacional

Quién es Sergio Massa, el peronista que lucha contra Milei en las elecciones de Argentina

El 'superministro' de Economía ha sabido sacar partido de la lucha encarnizada dentro del frente gobernante

Sergio Massa durante un debate electoral. / Getty

Con un 36,68% de los votos, Sergio Massa, el actual ministro de Economía argentino y peronista, ha sido el candidato más votado en la primera vuelta de los comicios del pasado 22 de octubre, por delante de su rival directo, Javier Milei. El ultraliberal que llegó con fuerza al imponerse en las primarias de su partido el pasado mes de agosto, pugna con Massa en la segunda vuelta este domingo, 19 de noviembre.

Más información

Las encuestas de la primera vuelta daban ventaja a Milei, por lo que el sorpaso del abogado Sergio Massa fue una sorpresa total para los argentinos. Tras esta primera criba, la candidata Patricia Bullrich fue derrotada, quedando en tercer lugar y pidiendo, a continuación, el voto para el seguidor de Trump en las generales argentinas.

El titular del Palacio de Hacienda es el líder del Frente Renovador, el tercer sector con mayor peso dentro del Frente de Todos (hoy rebautizado como Unión por la Patria), cuya estructura de poder está en disputa entre el ala kirchnerista fiel a la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner y el sector del peronismo más moderado, alineado con el presidente, Alberto Fernández.

Massa es un equilibrista dentro de la feroz lucha interna que divide al frente gobernante. Cuando parecía que lo más probable era que las precandidaturas del ministro del Interior, Eduardo de Pedro, y del embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, fueran las únicas de la coalición en las elecciones primarias —en las que se eligió a los candidatos para las generales— Massa jugó bien sus cartas y fue designado precandidato presidencial.

En las primarias del pasado 14 de agosto, Massa obtuvo el peor resultado del peronismo en los últimos años. Milei sorprendió con un holgado 30,06% de los votos, frente al 27,16% del candidato oficialista más votado. No obstante, Massa se impuso a su rival interno, Juan Grabois, que obtuvo un 5,83%; y a la aspirante de la derecha tradicional, Patricia Bullrich, que consiguió el 16,98% de los votos.

El futuro de Argentina, en juego

El futuro de Argentina, en juego

05:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1700252313254/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

¿Quién es Sergio Massa?

Nacido en San Martín, Buenos Aires, el 28 de abril de 1972, Massa entró en la arena política a los 17 años como militante de la liberal Unión del Centro Democrático. A comienzos de la década de 1990, esta formación fue absorbida por el peronismo bajo el Gobierno de Carlos Menem (1989-1999).

Tras la severa crisis económica que afectó al país a finales de 2001, otro presidente peronista, Eduardo Duhalde (2002-2003), le designó director ejecutivo de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), a cargo del sistema estatal de jubilaciones. En 2005, fue elegido diputado nacional, pero renunció a su escaño para seguir al frente de la Anses a petición del entonces presidente, Néstor Kirchner (2003-2007).

Dos años después, en diciembre de 2007, asumió como alcalde del municipio bonaerense de Tigre. Pero dejó ese cargo en julio de 2008 al ser convocado por la presidenta Cristina Fernández para ocupar la Jefatura del Gabinete de ministros. Dos años después, en diciembre de 2007, asumió como alcalde del municipio bonaerense de Tigre. Pero dejó ese cargo en julio de 2008 al ser convocado por la presidenta Cristina Fernández para ocupar la Jefatura del Gabinete de ministros.

Peronista, oficialista y opositor

Abandonó el Gabinete en julio de 2009, en medio de otra crisis en el oficialismo por la derrota de Néstor Kirchner en las elecciones legislativas. Tras su salida del Gabinete, volvió a la alcaldía de Tigre, donde logró buena fama como administrador, lo que le permitió conseguir la reelección en 2011.

En 2013, Massa creó el Frente Renovador como un espacio de "corazón peronista y cerebro modernista" en 2013 y consiguió un asiento como diputado, ya en abierta oposiicón al Gobienro de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015). El triunfo en las legislativas de 2013 le permitió posicionarse para lanzar su candidatura presidencial en 2015. En esos comicios, en los que se impuso el conservador Mauricio Macri (2015-2019), Sergio Massa resultó tercero; por detrás del también peronista Daniel Scioli.

Para las elecciones presidenciales de 2019, Massa sumó al Frente de Todos los votos del Frente Renovador. Ha aportado al Gobierno, desde su rol en la Cámara de Diputados, un puesto clave para la búsqueda de consensos con la oposición parlamentaria y también ha impulsado proyectos de ley relevantes.

Ambicioso, de tono moderado y con buen vínculo con los empresarios, al frente de la cartera de Economía ha protagonizado innumerables viajes a Estados Unidos para las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por el acuerdo de refinanciación firmado en marzo de 2022. Durante su gestión, la inflación, el mayor problema económico del país, siguió descontrolada. En septiembre, el IPC alcanzó el 138,3%, lo que supone 13,9 puntos más que en el mes anterior.

En su candidatura para las generales, Massa está acompañado por Agustín Rossi, jefe de gabinete del Gobierno de Alberto Fernández. Para el candidato a vicepresidente, "las diferencias con Milei no se reducen a una discusión económica, sino que hay una cuestión de valores". En cualquier caso, Rossi es optimista y sostiene que muchos "se sorprenderán" con los votos que obtendrá Massa: "Creo que el voto a Unión por la Patria va a ser mayoritario en este proceso electoral".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00