El LargueroEl Larguero
Fútbol

Estas son las 10 sedes españolas que parten como favoritas para el Mundial 2030

Si la elección de los estadios fuera hoy, Murcia, Gijón, Gran Canaria y A Coruña estarían fuera de la foto definitiva

Diseño del nuevo Santiago Bernabéu.

Durante las últimas semanas, Antón Meana ha informado en El Larguero de cómo está el proceso para ser sede del Mundial 2030 en nuestro país. El pasado 19 de octubre, conocíamos que nuestro país tenía aseguradas diez sedes para la cita mundialista. De los diez estadios, sabíamos que habría uno gallego y cinco ya asignados, tal y como también nos adelantó Antón Meana el pasado veinte de octubre. Poco a poco las incógnitas se van despejando y hemos conocido cuáles serán las diez sedes del Mundial 2030 en nuestro país.

Más información

Los estadios se repartirían por la geografía española. Dos estadios en Madrid (Bernabéu y Wanda Metropolitano), dos en Barcelona (Camp Nou y Cornellà), dos en Andalucía (La Cartuja y La Rosaleda), dos en el País Vasco (San Mamés y el Reale Arena), uno en Valencia (Mestalla), y otro en Galicia (Balaídos). Se quedan fuera de esta primera foto la Nueva Condomina (Murcia), El Molinón (Gijón), Riazor (A Coruña) y el estadio de Gran Canaria (Las Palmas). De hecho, fuentes oficiales explican a El Larguero que las posibilidades de Las Palmas son prácticamente nulas. La SER se ha puesto en contacto con el ente federativo canario, que reconoce haber recibido esa información por otra vía y se muestran sorprendidos e indignados. Creen que su candidatura está entre las seis mejores si se atiende exclusivamente a criterios técnicos y preguntarán en los órganos competentes si alguno de los integrantes de la candidatura veta el proyecto que ellos presentan, tal y como ha señalado Antón Meana.

Estas son las 10 sedes españolas que parten como favoritas para el Mundial 2030

Estas son las 10 sedes españolas que parten como favoritas para el Mundial 2030

14:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1698276781333/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Nos centramos en las negociaciones que se están produciendo dentro de los despachos del fútbol español. Por ejemplo, la guerra gallega. O Noso Derbi se está produciendo también en lo que es una guerra política. Ahora mismo, Vigo parte con ventaja ya que se encuentra a menos kilómetros de Portugal, otra de las sedes, y tiene proyectada una mejor comunicación con Oporto a través de una vía de tren, asegura Antón Meana en El Larguero. A esta guerra en el espectro político se le une otra en el aspecto técnico. La economía municipal juega un papel fundamental, ya que el Estado no se hará cargo de las reformas de las sedes. Por ello, todas aquellas que cuenten con una financiación por parte de los clubes, parten con una ventaja clara. Todas las personas consultadas por esta emisora, citan a Vigo como ejemplo cada vez que analizan las posibilidades gallegas.

Si se decidiera hoy, estas serían las sedes

  • Santiago Bernabéu (Madrid)
  • Camp Nou (Barcelona)
  • Wanda Metropolitano (Madrid)
  • San Mamés (Bilbao)
  • Reale Arena (San Sebastián)
  • RCDE Stadium (Barcelona)
  • La Cartuja (Sevilla)
  • La Rosaleda (Málaga)
  • Nuevo Mestalla (Valencia)
  • Balaídos (Vigo)

Zaragoza, la undécima sede

Un caso excepcional es el de La Romareda. Se esperará por la reforma del estadio aragonés y hay una intención clara de incluirla en la lista final. En este momento, es la onceava sede, pero si Zaragoza llega a tiempo y cumple todos los requisitos, será sede y albergará partidos del Mundial. En ese caso, Cornellà o el Reale Arena se caerían de la carrera. Esta es una incógnita que se despejará más adelante. El próximo 4 de diciembre es la fecha señalada en la cual se harán públicos los requisitos exactos para el Mundial 2030, y se dejará por tanto de trabajar en base a lo que solicitaron desde Zúrich a los candidatos para la Copa del Mundo de 2026, como se hace ahora mismo.

Cuatro sedes trabajan a contrarreloj

  • Enrique Roca- Nueva Condomina (Murcia)
  • El Molinón (Gijón)
  • Estadio Gran Canaria (Las Palmas)
  • Riazor (A Coruña)

El Larguero se ha puesto en contacto con la Real Federación Española de Fútbol. Explican a la Cadena Ser que no hay ninguna decisión tomada ni un mapeo definitivo. "No hay un informe ni una clasificación oficial de estadios", recalcan desde Rabat. Los técnicos de nuestra federación que tienen que elevar el reporte definitivo ya han realizado las visitas técnicas a los estadios de nuestro país, pero no han terminado todavía el famoso informe. Se encuentran ahora mismo en Marruecos para visitar los primeros estadios que propone la federación africana. Durante el año 2024 FIFA tendrá seis meses para visitar los estadios que proponga cada federación, porque el objetivo de España es lograr la mejor candidatura y si fuera posible con el mayor número de estadios. Se trabaja ahora mismo sobre 18 sedes, pero se puede llegar hasta 20, y España no renuncia a nada en este minuto del partido.

Tal y como explicó El Larguero la semana pasada es importante para la RFEF y para el CSD repartir el mayor número de sedes por todo el territorio nacional, aunque esa premisa choca en muchas ocasiones con el principio de sostenibilidad que defiende FIFA.

España tenía 10 sedes aseguradas, con posibilidad de 11 estadios; Portugal tiene las tres que quería, mientras que Marruecos quiere tener una quinta sede a las cuatro que ya tiene aseguradas. Capacidad hotelera, plazas de aparcamiento, factores de sostenibilidad y proximidad y un sinfín de requisitos que las sedes ya han cumplido.

Hay precedentes para no asegurar al 100% que serán estas diez las sedes definitivas. ¿Por qué? Porque a 4 meses de la Eurocopa 2020, una sede asegurada como San Mamés se cayó por la pandemia del coronavirus y se asignaron varios partidos al estadio de La Cartuja, en Sevilla. Pero, según explican las fuentes consultadas, esta es la fotografía actual de la candidatura española y las 10 sedes favoritas serían las ganadoras si la elección tuviera lugar hoy.

España tiene diez sedes aseguradas y el Santiago Bernabéu albergará la gran final del Mundial 2030: consulta cuáles son los estadios elegidos

España tiene diez sedes aseguradas y el Santiago Bernabéu albergará la gran final del Mundial 2030: consulta cuáles son los estadios elegidos

03:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1697674733310/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Programa completo

Este contenido está extraído del último podcast de 'El Larguero', presentado por Manu Carreño. Aquí puedes escuchar el programa completo.

El padre de Fermín analiza la exhibición de su hijo y las sedes favoritas para el Mundial 2030

El padre de Fermín analiza la exhibición de su hijo y las sedes favoritas para el Mundial 2030

01:40:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1698277433680/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00