Economía y negocios

La inflación se mantiene en el 3,5% en octubre

La bajada de los carburantes y de los alimentos permiten acabar con tres meses consecutivos de subida del IPC

La bajada de precio de la gasolina contribuye a que la inflación se contenga en octubre en el 3,5%(ACN)

En octubre se ha frenado la subida de la inflación que veníamos sufriendo desde que empezó el verano. El IPC se mantiene en el 3,5% por segundo mes consecutivo, gracias a que la bajada de precio de los carburantes y de algunos alimentos ha permitido compensar el efecto escalón con la situación de hace un año, que es uno de los motivos que explica la subida de la inflación en estos últimos meses.

El respiro en el precio de los carburantes es el principal responsable de que la inflación haya dejado de subir en octubre. La gasolina y el gasóleo se encarecieron sin parar desde mayo hasta septiembre, acumulando subidas de alrededor del 15%, pero en octubre esa escalada se ha moderado. Además, el INE destaca que los alimentos siguen moderando su precio y eso también ayuda a que la inflación no suba este mes. Carburantes y alimentos han compensado el efecto base que provoca la fuerte bajada de la electricidad en octubre del año pasado.

La buena noticia la trae la inflación subyacente que después de casi un año cerca o por encima del 6%, en octubre baja seis décimas hasta el 5,2%, que es su tasa más baja en casi año y medio.

El Gobierno destaca, a través de una valoración del ministerio de Asuntos Económicos, que estos datos "consolidan a España como una de las principales economías de la zona euro con una menor inflación y mayor crecimiento". Y cree que "las medidas de política económica adoptadas por el Gobierno están favoreciendo la competitividad de las empresas españolas y el aumento del poder adquisitivo de los salarios."

Los expertos apuntan que la inflación se mantendrá en estos niveles de entre el 3% y el 4% durante los próximos meses, de manera que la inflación terminará 2023 en una media alrededor del 4%. Y durante el año que viene apenas se moverá de estos niveles, especialmente durante el primer semestre.

Jordi Fàbrega

Jordi Fàbrega

Periodista en la Cadena Ser desde 2003. Primero en Barcelona y desde hace más de una década en Madrid...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00