Internacional

El programa de Javier Milei: estas son las propuestas del nuevo presidente de Argentina

El nuevo presidente argentino tiene como medidas estrellas la eliminación del Banco Central y la dolarización de la economía

Javier Milei celebra su victoria en las elecciones argentinas. / Getty

El ultraliberal Javier Milei se ha impuesto en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales argentinas con una clara ventaja de 11 puntos sobre su rival, el peronista Sergio Massa. Se abre, así, un incierto escenario político después de 20 años de hegemonía de la izquierda. ¿Cuáles serán las primeras medidas del nuevo inquilino de la Casa Rosada? ¿Hasta dónde llegará su empeño de acometer reformas hacia la liberalización económica y la reducción del Estado?

Más información

La reestructuración económica ha sido la punta de lanza durante la campaña del excéntrico Milei, licenciado en Economía por la Universidad de Belgrano. Entre sus medidas estrellas está la eliminación del Banco Central y la dolarización de la economía. Además, su programa promete una "reforma completa del Estado", que pasaría por una reducción drástica de la cifra de ministerios, pasando de las 18 carteras actuales a apenas ocho.

A mediados de agosto, cuando las elecciones presidenciales aún quedaban lejos en el horizonte, Milei compartió un vídeo en el que, frente a una pizarra, adelantaba qué ministerios suprimiría y cuáles se mantendrían en su hipotético gabinete. En caso de cumplirse esta idea, los únicos que quedarán serán:

  • Capital Humano
  • Infraestructura
  • Economía
  • Justicia
  • Seguridad
  • Defensa
  • Relaciones Exteriores
  • Interior

"El Estado no es la solución, el Estado es el problema", aseveraba entonces el entonces candidato, añadiendo que precisamente el Estado era "la fuente de la decadencia argentina" y que "nada bueno salió del sector público". En ese mismo vídeo, Milei aseguraba que eliminaría las carteras de Turismo y Deporte, Cultura, Ambiente y Desarrollo Sostenible; Mujeres y Género; Obras Públicas, Ciencia y Tecnología, Sector Público, Trabajo y Seguridad Social, Educación, Transporte, Salud y Desarrollo Social.

Por otro lado, Milei ha apuntado al cierre o la privatización de "todas las empresas públicas", una medida que podría incluso afectar a medios de comunicación como la agencia pública de noticias Télam, la cadena de televisión TV Pública, el Instituto Nacional de Ciencia y Artes Audiovisuales o el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo.

El programa económico de Javier Milei

Además de los recortes en gasto estatal y la dolarización de la economía, Milei ha prometido una batería de iniciativas encaminadas a fomentar la iniciativa privada, como la reducción drástica del gasto público a menos de un 15% del Producto Interior Bruto o la reducción de impuestos. En este ámbito destaca su apuesta por eliminar el Banco Central de Argentina, que no sólo terminará con la inflación "para siempre", sino que, a su juicio, también permitirá a los argentinos "comerciar con la moneda que quieran".

De hecho, Milei aboga por "eliminar el 90% e los impuestos actuales", pues, según él, "sólo tienen un impacto de alrededor del 2% del PIB en términos de recaudación, si bien entorpecen el funcionamiento de la economía", según recoge el diario 'Ámbito'. Asimismo, su programa electoral recoge la reforma del sistema energético para revertir una situación de "desinversión, desfinanciación e ineficiencia". A este respecto, propone suprimir los subsidios; a la par que acometer recortes en jubilaciones y pensiones, de tal manera que el país vire hacia un modelo privado.

¿Qué propone en materia internacional?

En materia internacional, Milei pretende dar un vuelco a la política argentina. En primer lugar, quiere romper los posicionamientos del kirchnerismo —más próximo a Brasil y a China— y reforzar las relaciones con Estados Unidos y con Israel. Es más, poco después de certificar su victoria, Milei anunció que antes del 10 de diciembre —fecha de su investidura— viajará a estos dos países."Esos son los primeros viajes que voy a hacer. Todo será antes de asumir (el cargo)", manifestó.

En medio de la guerra en Gaza, las relaciones entre Argentina e Israel han sido una de las cuestiones sobre las que Milei se ha tenido que posicionar, abogando por inaugurar la embajada argentina en Jerusalén, un gesto con el que remarcar el apoyo a las autoridades israelíes en contra de la Autoridad Palestina. De esta forma, Argentina se distanciaría de la tendencia en Sudamérica y Centroamérica. Bolivia y Belice han llegado a romper relaciones diplomáticas con Israel, mientras que otros países como Colombia, Honduras o Chile han llamado a consultas a sus embajadores en Tel Aviv.

Conocedor de las posturas de Milei, el ministro de Exteriores iraelí, Eli Cohen, trasladó su enhorabuena al presidente electo el mismo domingo por la noche, apenas instantes después de conocerse la victoria del ultraliberal y le invitó a visitar su país. "Esperamos trabajar junto con usted para fortalecer las relaciones entre Israel y Argentina y profundizar los vínculos entre los pueblos", apuntó el ministro israelí en sus redes sociales.

Milei, cercano a otras figuras políticas de ultraderecha, como el expresidente de Estados Unidos Donald Trump y el brasileño Jair Bolsonaro, ha deslizado que su victoria electoral podría ser la antesala del retorno de estos dos exmandatarios a la Presidencia de sus respectivos países. Estados Unidos celebrará elecciones presidenciales en 2024, mientras que Brasil hará lo propio en 2026. De hecho, Trump también expresó su apoyo a Milei antes de las elecciones y, tras conocerse su victoria, reconoció estar "muy orgulloso" de él. "Cambiarás el rumbo de tu país y verdaderamente harás Argentina grande nuevamente", manifestó Trump en sus redes sociales.

Justicia, educación y seguridad

En cuanto a otros ámbitos de la política argentina, Milei propone una reforma del sistema judicial, dado que, a su parecer, en los últimos años la Justicia "ha trabajado al servicio de la clase política gobernante" y "en vez de funcionar como defensora de los derechos de los individuos, ha sido utilizada para perseguir opositores y favorecer a amigos". Tanto es así que La Libertad Avanza busca una remodelación del sistema que "tenga por fin la despolitización de la Justicia y la defensa de los derechos fundamentales de los argentinos". Milei ha prometido también cubrir las vacantes que existen en el Tribunal Supremo de Justicia y en el puesto de procurador general.

La motosierra de Milei llega a Casa Rosada y los nombres del nuevo Gobierno de Sánchez

01:05:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1700472078768/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En cuanto a Educación, Milei sugiere acabar con el supuesto "adoctrinamiento" del actual modelo y avanzar hacia un sistema "de libre elección y competencia", permitiendo que sean los padres de los alumnos quienes puedan elegir los contenidos que se enseñan en las aulas.

Respecto a la seguridad, Milei quiere poner en marcha un nuevo sistema "basado en el principio de que el que la hace la paga", allanando así el camino hacia una reforma de la ley de Seguridad Interior, de Defensa Nacional y de Inteligencia, así como luchar contra la ocupación de tierras y "priorizar la lucha contra el narcotráfico". "Debido al tamaño elefantiásico del Estado, se ha perdido todo control sobre el accionar no sólo de las fuerzas, sino de cada estamento del Estado", ha denunciado en alguna ocasión un Milei, quien ha lamentado que "la seguridad en Argentina ha caído en un deterioro constante desde hace décadas".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00